Quantcast
Channel: A fondo - Genbeta
Viewing all 3500 articles
Browse latest View live

Innovación, seguridad y velocidad: los mejores navegadores de 2017

$
0
0

Mejores Navegadores 2017

2017 ha sido un buen año para los navegador, puede que Chrome siga teniendo una amplia superioridad en cuota de mercado actualmente, pero eso no quiere decir que la competencia se haya rendido y le esté dejando el camino libre a Google sin ofrecer alternativas.

Hemos decidido dar un repaso por la cantidad de mejoras y actualizaciones que recibieron la mayoría de navegadores más populares durante el año, tanto en cantidad como en calidad, y nos hemos basado en tres características principales para elegir los que consideramos las mejores opciones para navegar la web ahora que entremos en el 2018: innovación, seguridad y velocidad.

Aquí no van a encontrar navegadores exclusivos de una sola plataforma como Edge o Safari, pues no ser multiplataforma ya cuenta como carencia. Tampoco vas a encontrar navegadores experimentales que por más interesantes que suenen, difícilmente ofrecen la experiencia ideal para navegar día a día.

En su lugar te vas a encontrar con cuatro nombres bastante conocidos y una lista de razones por las que creemos que ofrecen las mejores experiencias actualmente. Queda de ti decidir cuál es la mejor opción en tu caso.

Firefox Quantum

El Nuevo Y Rapido Navegador Para Mac Pc Y Linux Firefox 2017 12 18 18 33 01

Poco sorprenderá a muchos que la primera entrada en esta lista sea la última versión de Firefox. Y es que no ha sido gratuito el hecho de que Firefox Quamtum haya hecho tanto ruido en los últimos meses del año.

Se trata de una de las mejores versiones del navegador de Mozilla hasta la fecha, su rapidez es notable y la experiencia de uso ha dado un enorme giro en comparación con el Firefox que teníamos a principios de año. Es casi como el día y la noche.

Esto se debe en gran parte a muchas tecnologías nuevas que ha estado desarrollando Mozilla. Si bien no todo en Fiferox 57 es nuevo podríamos decir que se trata de un Firefox trasplantado, con órganos nuevos pero aún está en su cuerpo original.

El multiproceso, un nuevo motor de renderizado, el nuevo estándar para las extensiones que aunque inicialmente supondrá carencias, promete traer más y mejores complementos a Firefox, todo eso y más junto a la filosofía de Mozilla y su compromiso con la privacidad del usuario, algo que no es precisamente una prioridad para otros.

Firefox ganó una batalla en 2017, el tiempo nos dirá si puede aspirar a ganar la guerra y recuperar al menos parte del dominio que llegó a tener hace ya muchos años.

Opera

Navegador Descarga Gratis Navegador Rapido Y Seguro Opera 2017 12 18 18 44 56

Opera recibe mucho, pero mucho menos amor del que merece. Este navegador es cada vez más impecable. No tiene nada que envidiar a Chrome o Firefox en velocidad y funciones, y además tiene una larga lista de características únicas que lo distinguen de sus pares.

Desde este año Opera cuenta con webapps de WhatsApp, Messenger y Telegram integradas, bloqueo de malware, modo de ahorro de datos y de energía, han mejorado su VPN integrado, es el único navegador en ofrecer este tipo de navegación sin límites. Y, constantemente trabajan en mejorar la velocidad de cargar de las páginas, con cosas como la carga instantánea.

Ya antes hemos dicho que es una de las mejores opciones para aquellos que usan Chrome y quieren cambiar de navegador, una razón de esto es que soporta todas sus extensiones. Pero Opera no es solo una variación de Chrome con otro logo, es un proyecto que busca innovar, y cosas como Neon nos permitieron este año echar un vistazo a muchas de sus posibilidades.

Vivaldi

Navegador Vivaldi Navegador Web Rapido Y Flexible 2017 12 18 19 03 19

Vivaldi es seguramente el nombre menos conocido de esta lista, es el más joven de estos navegadores, pero en su poco tiempo de vida se ha destacado por jugar un juego un tanto diferente.

El nuevo navegador del ex-CEO y co-fundador de Opera apela a un tipo de usuario más específico, no viene con la idea de ser el reemplazo ideal para todos, pero sí para los usuarios más avanzados que buscan más opciones y personalización.

Vivaldi tiene tantas funciones extra que apenas y necesita extensiones. Desde propiedades avanzadas de imágenes y descargas, a gestión de pestañas y ventanas en listas, modos de lectura avanzado, control sobre la reproducción de GIFs, estadísticas del historial de navegación, capturas de pantalla con herramientas de edición, atajos de teclado editables, editor de temas que pueden hasta cambiar según la hora del día, soporte para todas las extensiones de Chrome, compatibilidad con Raspberry Pi, y más.

Y esto en menos de dos años de vida, el futuro de Vivaldi de momento pinta muy bien, y actualmente es un navegador sumamente completo y funcional que muy bien podría reemplazar a cualquiera de los demás de esta lista.

Chrome

Chrome Para Ordenadores 2017 12 18 19 13 51

Puede que Chrome suene un poco aburrido al ver el panorama actual de navegadores, pero eso no quita que siga siendo uno de los navegadores más robustos que se han construido. Puede que nos quejemos de su enorme consumo de recursos, pero la realidad es que el resto de alternativas que mejor pueden competir con él también sufren de lo mismo.

En velocidad y manejo de recursos todos los navegadores de esta lista están bastante parejos. Chrome por su parte ha tenido un año como cualquier otro, pero para el navegador de Google se trata de simplemente optimizar sobre un buen producto, especialmente del lado de la seguridad, los cambios en los avisos de páginas web inseguras que introdujo el navegador este año, sin duda han promovido una mayor adopción de HTTPS en la web, y eso son buenas noticias para todos.

Avisos sobre ataques man in the middle, el bloqueo de la reproducción automática de sonido, el soporte para realidad virtual, el "scroll anchoring" o antisaltos al cargar las páginas, la limitación del uso del CPU para ahorrar batería y hasta un bloqueador de anuncios integrado, son algunas de las cosas que mostró Chrome en 2017. Nadie los puede acusar de dormirse en los laureles a pesar de dominar el mercado.

En la mayoría de los casos cualquiera de estos navegadores puede cumplir perfectamente con las necesidades del usuario, en prácticamente cualquier ordenador y sistema operativo. Esperemos que en 2018 no sean los únicos que den de que hablar.

En Genbeta | Firefox Quantum vs Chrome vs Opera vs Edge: ¿Cuál es más rápido y cuál consume menos memoria?


Cómo probar lo nuevo de Google Maps, avisos para bajar del autobus, compartir listas desde la web y la nueva versión ligera

$
0
0

Google Maps

Google Maps está estrenando varias novedades en los últimos días de diciembre. Algunas como los nuevos avisos de transporte público que ofrecen notificaciones para que sepas cuando debes bajar el autobús o del tren, ya están disponibles en la última beta para Android.

Otras como la posibilidad de compartir listas personalizadas de lugares desde la web, están disponibles para los Local Guides, y ahora también puedes usar una versión ligera de la app diseñada para dispositivos con poca memoria y conectados a redes inestables, Google Maps Go.

Notificaciones de transporte público

El nuevo Google Maps ofrece la opción de rastrear las horas de salida del bus o del tren, ofrece tiempos estimados de llegada y además muestra notificaciones que te dicen si debes bajarte o transferir a otra linea.

Antes solo podías ver el progreso entre las diferentes paradas, pero ahora contarás con notificaciones más detalladas. Solo tienes que elegir un destino, seleccionar transporte público e iniciar la navegación.

Convertirse en betatester de Google Maps

La función llegará pronto a todos los usuarios de Android, pero si quieres probarla antes puedes descargar la APK de Google Maps 9.69.0 en tu dispositivo, solo debes asegurarte de permitir la instalación de apps desde orígenes desconocidos en las opciones de seguridad de Android.

O, en cambio, puedes unirte al programa de beta testers de Maps desde este enlace. Así recibirás actualizaciones antes de forma permanente, solo recuerda que no se trata de la versión estable de la aplicación.

Compartir listas de lugares desde la web

Large

No hace mucho Google Maps añadió la posibilidad de crear listas de lugares a visitar y compartirlas con amigos y familiares. Pero aún mejor y más cómodo es la posibilidad de hacerlo desde el ordenador.

Lo único que tienes que hacer es entrar a Google Maps desde tu navegador de escritorio, buscar un lugar, hacer click en "GUARDAR" y elegir una de tus listas por defecto o crear una nueva.

Luego puedes ir a la página de la lista y hacer click en el botón de compartir. Puedes obtener un enlace directo o hacerlo a través de Facebook, Twitter o Google+. Desde en enlace Tus sitios puedes ver todas tus listas y su visibilidad, ya sea pública o privada.

Google Maps Go

Google Maps Go Directions Traffic Transit Aplicaciones De Android En Google Play 2017 12 19 15 37 13

Si tienes un móvil con memoria limitada o tu conexión de red no es la más estable, Google tiene una nueva solución para ayudarte a usar Google Maps sin que se comprometa tu experiencia.

Google Maps Go es la primera versión ligera de la aplicación y te ofrece direcciones rápidas y detalles de los mapas, información del tráfico en tiempo real, horarios locales de transito de los autobuses y trenes, y más.

Google Maps Go es una aplicación web progresiva, así que no hay necesidad de instarlarla desde la Play Store si no quieres o si te aparece como no disponible, puedes en su lugar abrir este enlace desde tu navegador móvil.

En Genbeta | Sácale partido a Google Maps: 21 funciones para exprimirlo al máximo

Las distros Linux más interesantes de 2017

$
0
0

Distribuciones Linux De 2017

Dejando atrás el eterno chiste del año de Linux en el escritorio, la realidad es que el sistema y sus distribuciones han vívido un año interesante. Uno en el que al menos según algunas estadísticas ha sido el de mayor cuota de mercado en su historia, al alcanzar por primera vez el 3%.

También está el hecho inimaginable hace unos años de que Linux forma ya parte integral de Windows, y podemos hacer cosas como descargar Ubuntu desde la Tienda de Microsoft. No es de locos imaginar un 2018 destacable, y mientras esperamos a que acabe el año, aprovechamos para repasar algunas de las distribuciones que más nos llamaron la atención en 2017.

Ubuntu 17.10

Ubuntu 17 Ubuntu 17.10

Puede que Canonical no haya tenido su mejor año, con recortes de plantilla el abandono de la convergencia y de Unity 8, pero curiosamente eso ha resultado en el año más interesante para Ubuntu en mucho tiempo.

Con el regreso a GNOME, Ubuntu 17.10 ha traído nueva vida a un sistema que parecía completamente estancado en un desarrollo pasivo sin nada nuevo o interesante que ofrecer desde hacía varios años.

Obviamente Artful Aardvark no es perfecto, ni de cerca, pero por ahora parece ser un cambio para mejor que ha inyectado de vida a la distribución más emblemática de Linux que conocemos. En 2018 probablemente veremos una versión LTS más estable, y con aún más cambios y novedades que para muchos ha despertado un interés por la distro que había muerto hace tiempo.

KDE Neon

Kde KDE Neon

KDE Plasma luce cada vez mejor, y aunque sus fans no pudiesen lograr que fuera el nuevo escritorio de Ubuntu esto no quiere decir que no haya distros robustas y completas en las que usar el entorno.

Una de las mejores distro para esto, si acaso no la mejor, es KDE Neon, que ofrece un escritorio estable y lo último de software proveniente de la comunidad de KDE. Neon es la distro para quien quiere un sistema operativo solido y en el que pueda usar lo último de KDE. Además de que luce bastante sensacional.

Pop!_OS

Pop Pop!_OS

¿Qué puede tener de interesante otra distro más basada en Ubuntu?, pues que ha sido creada por un fabricante de ordenadores con Linux, uno de los pocos que vende solo portátiles y desktops exclusivamente con el sistema operativo abierto.

Pop!_OS tiene una ventaja que otras distros no tienen, su propio hardware creado a la medida. System76 usaba Ubuntu, pero viendo el estado del desarrollo de la distro de Canonical en los últimos años, decidieron tomar las cosas en sus propias manos, lo que es una excelente noticia para los interesados en uno de estos ordenadores.

Aunque básicamente es una distro basada en Ubuntu y que usa GNOME, System76 le ha añadido detalles únicos, especialmente del lado de la apariencia. Es un proyecto nuevo con bastante potencial y con una empresa grande detrás que quizás puedan traernos alguno nuevo y mejor en 2018.

Solus 3

solus 3 Solus 3, Budgie Desktop 10.4

Este año recibimos la tercera versión de Solus OS, una distro que destaca especialmente por tener su propio entorno creado desde cero: Budgie. Uno que se ha hecho tan popular que ya tiene su propio sabor oficial de Ubuntu.

Aunque Solus tiene versiones con GNOME y MATE, esas ediciones no son tan llamativas como la original. Budgie ha crecido mucho en poco tiempo, especialmente para haber iniciado como el proyecto de un solo individuo. Es una de esas distros que nos recuerda por qué el tener tantas opciones en el mundo de Linux, es divertido y emocionante.

Linux Mint Sylvia

Linux Mint 18 Linux Mint Sylvia

Linux Mint es sinónimo de estabilidad y confianza, es una de esas distros que la gente elige por defecto cuando busca algo completo, confiable, fácil de usar y a prueba de todo.

A finales de este año recibimos la versión 18.3, Sylvia, una que representa la llegada de un nuevo centro de software, soporte para las aplicaciones universales de Flatpak, y muchas herramientas nuevas.

Otra prueba de que el desarrollo de esta disto no se duerme en los laureles, y que con los años sigue mejorando y convirtiéndose en una de las mejores opciones del ecosistema para todo tipo de usuarios.

Archlabs Minimo

Archlabs Minimo Archlabs Minimo

Para muchos no hay duda de que Arch Linux sigue siendo una de las mejores distribuciones, y alternativas como Manjaro demuestran que es posible ofrecer una distro basada en Arch que sea a prueba de novatos.

Sin embargo, de entre las distros que usan a Arch como base, la que más llamó mi atención este año fue Archlabs Minimo, una distro enfocada en el minimalismo. A diferencia de todas las demás de esta lista, no está pensada para todo tipo de usuarios, ni tampoco para principiantes, pero tiene su público.

Los amantes de los gestores de ventana minimalistas como Openbox sabrán apreciarla, además de que es sumamente ligera y personalizable. Entra en esta lista quizás como el "comodín hipster", y la recomiendo a los más aventureros.

En Genbeta | Innovación, seguridad y velocidad: los mejores navegadores de 2017

Las mejores apps que puedes instalar en tu nuevo ordenador con Windows 10

$
0
0

Mejores Apps Para Instalar En Nuevo Ordenador Con Windows

Si te regalaron, o has aprovechado las fechas para regalarte a ti mismo un nuevo ordenador, o simplemente has hecho una nueva instalación de Windows 10 para empezar el año estrenando, una de las primeras cosas que hay que hacer además de sentir el olor a juguete nuevo, es instalar apps, y en Genbeta no nos faltan recomendaciones.

Editores de imágenes, clientes de correo, reproductores de música y vídeo, apps para escribir, organizar tareas, intercambiar mensajes, gestionar archivos, etc. Si necesitas una recomendación de buen software para Windows, has llegado a un buen lugar.

Editores de imágenes

Alive Colors AliveColors
  • Paint.net: si quieres un programa de edición fácil de usar y con la mayoría de funciones básicas para editar imágenes, Paint.net es más que suficiente para muchos. No es tan poderoso como Photoshop, pero es mucho mejor que usar el Paint de Windows.

  • GIMP: el programa open source probablemente tenga una curva de aprendizaje un poco más elevada que otros programas más sencillos, pero si aprendes a usarlo tienes en tus manos una herramienta de edición muy completa y poderosa.

  • AliveColors: conocido como el "Photoshop ruso" es un programa que puedes usar de forma gratuita con algunas limitaciones y que imita bastante de cerca la interfaz y funciones de Photoshop.

Editores de texto

Writeplus WritePlus
  • WritePlus: este editor lo consigues en la tienda de Microsoft por el fabuloso precio de gratis. Es muy bonito y minimalista y está diseñado para escribir sin distracciones y además soporta MarkDown.
  • Notepad++: viejo pero bueno, es el editor de texto perfecto para reemplazar el poco útil bloc de notas de Windows por algo mucho más poderoso. Sirve para tomar simples notas, escribir cualquier cosa, o hasta echar código si eres desarrollador.
  • Sublime Text 3: si eres programador este es uno de los mejores editores de código disponibles, y siempre puedes usar la versión de gratuita de evaluación sin límite de tiempo.

Ofimática

Onlyoffice OnlyOffice
  • Onlyoffice: si no tienes licencia de Microsoft Office no hay que llorar, existen varias alternativas gratuitas. Onlyoffice quizás no sea la más conocida, pero ofrece algo único que otros no: navegación por pestañas.
  • LibreOffice: si buscas la alternativa de código abierto, no puedes fallar con LibreOffice, especialmente ahora que ha mejorado significativamente su compatibilidad con documentos de MS Office y también su interfaz.
  • WPS Office: si quieres la alternativa clon, el Office chino de Kingsoft es una excelente alternativa para tener edición documentos, presentaciones y hojas de cálculo gratis en Windows.

Gestión de tareas y notas

Standart Notes Standard Notes
  • Todoist: es una de las mejores opciones para crear listas de tareas y guardar notas. Tiene sincronización a través de múltiples sistemas y dispositivos, recordatorios, prioridades, etiquetas, etc.
  • Standard Notes: una opción más del estilo de Evernote, un cuaderno de notas que además tiene cifrado de extremo a extremo y es open source.
  • Joplin: una opción perfecta para reemplazar Evernote, disponible también en dispositivos móviles, con sincronización en la nube, soporte MarkDown y también gratuito y open source.

Correo, redes sociales y mensajería

Station Station
  • Mailspring: apps nativas de correo para Windows tan buenas como esta y que además sean gratuitas no vas a conseguir. Mailspring es lo que era Nylas pero mejorado. Un indispensable.
  • Franz: todos los servicios de mensajería tienen su propia app y podrías instalar una por una, o simplemente usar Franz y tener WhatsApp, Messenger, Slack, Skype, Telegram, Hangouts, Discord, y más en un mismo lugar.
  • Station: si eres muy de aplicaciones web y no las usas solo para la mensajería, Station te soluciona todo en un solo lugar, correo, calendario, herramientas y demás, hasta 300 servicios web en un solo tablero.
  • Tweeten: el cliente de Twitter para Windows 10 que sí vale la pena. Lo que debería ser Tweetdeck y no es.
  • Hyper: la app no oficial de YouTube para Windows 10.

Miscelaneos

Splashify Splashify
  • Splashify: wallpapers bonitos en un click.
  • QuickLook: vista previa de archivos en el explorador al presionar una tecla.
  • Monosnap: capturas de pantalla como manda el señor.
  • GifCam: captura de GIFs como manda el señor.
  • 7zip: gestión de archivos comprimidos, usa esto en lugar de la eterna versión de prueba de WinRar.
  • qBittorrent: gestor de descargas torrent sin porquerías adicionales.
  • MPCHC: el mejor reproductor de vídeo para Windows.
  • Spotify especial para Windows 10.

En Genbeta | Las mejores aplicaciones para Windows del 2017

Las mejores extensiones para Chrome, Opera y Firefox de 2017

$
0
0

Extensiones Chrome Opera Firefox 2017

Quedan muy pocos días para que acabe el 2017, y para continuar con nuestras recopilaciones de lo mejor del año es hora de hablar de las mejores extensiones que nos encontramos durante los últimos 12 meses para el trío de navegadores con mayor selección.

Aquí no vas a encontrar extensiones ultra conocidas y súper populares de esas que usas hace años o sin las que no puedes vivir. Hemos seleccionado la mayoría por ser relativamente nuevas o desconocidas pero que sin duda merecen la pena.

Algunas funcionan con solo un navegador, y otras con los tres. Pero también es importante que recuerdes que si usas Opera, siempre puedes instalar cualquier extensión para Chrome en ese navegador sin problemas.

También hemos seleccionado algunas exclusivas de Firefox, pero si quieres más, puedes mirar nuestra lista de las mejores que sí funcionan con Quantum.

ShareAccount

Shareaccount

De ShareAccount hablamos en octubre, la herramienta para compartir tu cuenta de Netflix o de lo que sea sin tener que dar tu contraseña. Es una extensión para Google Chrome.

Taskade

Taskade

De Taskade hablamos en marzo, es un gestor de tareas bonito y minimalista para añadir a la página de nueva pestaña de Chrome o Firefox. Ha recibido varias actualizaciones en todo el año y cada vez es más completo, además de lindo.

Dictionary (Google™ Translate) Anywhere

Google Translate Firefox

La mejor extensión posible de traducción para Firefox. Es perfecta para traducir cualquier texto o palabra sin tener que dejar la pestaña actual.

Swift Selection Search

Sss

Esta no sabías que la necesitabas y una vez que la empieces a usar será un viaje de ida. SSS crea un menú emergente cuando seleccionas texto con múltiples opciones además de copiar, incluyendo búsqueda en diferentes motores.

Dittach

Dittach

Dittach es una extensión para Chrome que te ayuda a encontrar y gestionar todos los archivos adjuntos que viven en tu correo de Gmail, hayan sido recibidos o enviados por ti. Y tiene una excelente interfaz.

Chrome IG Story

chrome ig story

Chrome IG Story es una pequeña extensión para una necesidad muy específica, la de ver las historias de Instagram de otros de forma anónima. Además es casi un mini cliente de Instagran en la barra de herramientas de Chrome.

SubWatch

Subwatch

SubWatch es una de mis favoritas absolutas del año y de la vida. Es el compañero idea para saber cuándo salen episodios nuevos de tus series favoritas y además te ofrece enlaces torrents para bajarlos.

Bandwidth Hero

Bandwidth Hero

Bandwidth Hero es una herramienta muy útil cuando usamos conexiones muy lentas o con datos limitados, lo que hace es comprimir las imágenes de las webs que visitas para ahorrar datos, y funciona en páginas HTTPS.

All Tabs

All Tabs

All Tabs es una extensión para Chrome que te ayudará a gestionar todas tus pestañas y ahorrar memoria en el proceso. Tiene un estilo similar a OneTab pero con más opciones para organizar las pestañas guardadas o en "reposo".

Black Menu for Google

Black Menu Google

Black Menu es esa extensión perfecta para quienes usan demasiados servicios de Google. Lo que hace es añadir un botón al navegador que despliega un menú flotante con accesos directos a Gmail, YouTube, Drive, Calendar, etc.

Papier

Papier

Con Papier para Chrome obtienes un simple y minimalista bloc de notas cada vez que abres una nueva pestaña en el navegador. Es limpio, libre de distracciones y soporta atajos de teclado.

Apps Launcher

App Launcher

Apps Launcher es la extensión perfecta para quienes extrañan el lanzados de aplicaciones de Chrome que Google dejó en el olvido y terminó eliminando del navegador.

Enhanced History

Enhanced History

Enhanced History es una extensión para Chrome que mejora significativamente el historial de navegación, con muchos más datos, funciones y sin duda una mejor interfaz que la que tenemos por defecto .

Stylish

Stylish

Con esta extensión puedes personalizar la apariencia de cualquier web que visites. Stylish no es una herramienta nueva, pero cada vez es mejor y más fácil de usar, además es compatible con Firefox Quantum.

En Genbeta | Las distros Linux más interesantes de 2017 - Innovación, seguridad y velocidad: los mejores navegadores de 2017

Google tiene un plan para hacer más segura la instalación de extensiones en Chrome, pero no es suficiente

$
0
0

Chrome Web Store Extensiones Chrome

Google ha anunciado en el blog de Chromium que planea proteger mejor a los usuarios de Chrome a la hora de instalar extensiones. La idea tiene que ver con prevenir el abuso del sistema para instalar extensiones fuera de la Chrome Web Store, es decir usando las instalaciones inline.

Desde el 2012 Chrome no permite instalar extensiones en el navegador que no estén subidas a la tienda oficial del navegador, pero con el sistema inline es posible para un desarrollador ofrecer la instalación desde su sitio web a través de un flujo que llama a la extensión que está en la Chrome Web Store. Sin embargo, es posible abusar de ese sistema y es aquí donde Google está enfocando sus esfuerzos.

La empresa ha dicho que menos del 3% de las extensiones aún abusan de flujos confusos o engañosos para aprovecharse de los usuarios, pero que esas extensiones generan 90% más quejas que el promedio en la Chrome Web Store.

Así que, a partir de las próximas semanas van a expandir las protecciones para reducir el daño a los usuarios a través de este sistema. También usarán machine learning para evaluar las instalaciones en búsqueda de señales de sitios web o anuncios maliciosos, engañosos o confusos.

Por qué no es suficiente

Chrome Web Store Extensiones Chrome Web Store

Si este tipo de instalaciones generan 90% más quejas de parte de los usuarios que el promedio, sería también bueno conocer la cantidad de quejas que generan las instalaciones de extensiones maliciosas que viven felizmente en la Chrome Web Store.

La Chrome Web Store tiene otros problemas quizás tan o más urgentes que resolver, como su sistema de vetado. En la tienda oficial de extensiones de Google Chrome podemos encontrar desde clones fraudulentos de extensiones populares, a extensiones que pueden convertirse en adware sin que lo sepas, pasando por extensiones que venden nuestros datos al mejor postor, hasta llegar a las extensiones que nos usan sin nuestro permiso para minar criptomonedas.

La tienda oficial de extensiones de Google Chrome tiene un problema más grave: su terrible sistema de vetado.

Todos esos tipos de plugins maliciosos han pasado por la Chrome Web Store aparentemente cumpliendo todos los requisitos para ser publicados por Google en su tienda, y han sido instalados no cientos, sino miles y millones de veces por los usuarios.

Han permanecido en la tienda por días después de múltiples reportes y han afectado montones de usuarios en todo el mundo, y lo siguen haciendo.

Archive Poster Archive Poster sonando alarmas por semanas antes de que Google la retirara de la Chrome Web Store

Apenas hace una semana hablamos del caso de Archive Poster una extensión que llevaba semanas intentando minar criptomonedas con el CPU de sus más de 100.000 usuarios y permanecía perfectamente feliz en la Chrome Web Store, nada de abuso de instalaciones inline.

Solo fue eliminada luego de aparecer en titulares en múltiples medios y hacer ruido, a pesar de haber sido reportada múltiples veces por usuarios de la Chrome Web Store mucho antes.

El porcentaje de extensiones maliciosas en Chrome es de aproximadamente el 10% de toda la tienda, unas 40.000 extensiones sospechosas en 2015 según los hallazgos de un investigador.

Google Chrome es el navegador más usado en todo el mundo, en el escritorio alcanza casi el 60% de la cuota de mercado si promedias entre datos de diferentes fuentes como NetMarketShare o StatCounter.

Su tienda de extensiones es el lugar primario donde los usuarios buscan instalas los complementos del navegador, y lo hacen confiando en que Google se ha encargado de filtrar los plugins y no está ofreciendo bajo su marca productos que con fines maliciosos. Pero, la realidad es que sí lo hacen.

Google necesitas arreglar la Chrome Web Store, y hacerlo para ayer.

En Genbeta | Cuando las extensiones de Chrome pasan de espiarte y vender tus datos a usarte para minar criptomonedas

Enseñar a los niños en la escuela a lidiar emocionalmente con las redes sociales, en Reino Unido ya se lo plantean

$
0
0

Ninos Redes Sociales

"Si tengo como 150 likes, es como que bien, significa que les gustas", "Edito mis fotos para asegurarme de que me veo bien", "Puede que te compares porque no eres muy guapa en comparación con ellos", "Mi mamá me toma fotos en Snapchat... no me gusta cuando tus amigos o tu familia te toman fotos cuando tu no quieres", "Le mando a mi amiga muchos mensajes diciendo 'responde' hasta que lo hace".

Estas son solo algunas de las cosas que niños de 8 a 12 años tienen que decir sobre sus interacciones en redes sociales, parte de un reporte hecho por la Comisionado para la Infancia de Inglaterra que advierte sobre cómo estas afectan el bienestar de los chicos que apenas van a empezar la escuela secundaria.

La vida en likes

Facebook Likes

El reporte titulado "Life in Likes" (algo como "La vida en cantidad de 'me gusta'"), estudia el efecto de las redes sociales en niños de 8 a 12 años, el uso que le dan y cómo estás afectan su bienestar.

Life in Likes enfrenta un tema alarmante, el cómo los más jóvenes están usando plataformas que las empresas de redes sociales no diseñaron para ellos. Y, que a pesar de que la mayoría de las redes tienen un límite de edad oficial de 13 años, las investigaciones sugieren que niños más pequeños ya tienen sus propias cuentas.

Dependencia de comentarios y "me gusta" para obtener validación social

El reporte muestra que muchos niños encuentran las redes sociales difíciles de manejar y que se convierten en sumamente dependientes de los comentarios y los "me gusta" para obtener validación social.

Además de esto los niños están adaptando su comportamiento offline para ajustarse a una imagen online y esto les causa cada vez más ansiedad por tener que "mantener las apariencias" mientras se hacen mayores.

Lo que significa crecer dentro de las redes sociales

Childrens Commissioner For England Life In Likes P

En una entrevista para BBC, Anne Longfield, la actual Comisionado para la Infancia en Inglaterra, llamó a las escuelas y los padres a preparar emocionalmente a los niños para enfrentar "los riesgos significativos" que representan las redes sociales.

Además de esto, Longfield sugirió que deberían existir lecciones mandatorias en las escuelas sobre alfabetización digital y fortaleza en linea para los niños de 10 a 12 años, de forma que se les enseñe sobre "el lado emocional de las redes sociales".

Enseñar a los niños sobre el lado emocional de las redes sociales.

También sugirió que los padres deben ayudar a los niños a "navegar la montaña rusa emocional" de los aspectos negativos de las redes sociales.

El reporte que también menciona aspectos positivos del uso de redes sociales por los más jóvenes, como el hecho de poder ver lo que hacen sus familiares y estar en contacto ellos, o cómo los niños aprenden lo que deben o no hacer en las redes sociales gracias a sus parientes de mayor edad, termina abordando muchos aspectos sobre lo que significa crecer dentro de las redes sociales.

La realidad es que estamos en una situación sin precedentes y a ningún adulto de la actualidad le enseñaron cómo lidiar con los aspectos de la vida digital cuando eran más jóvenes, porque tal cosa no existía.

Hay cosas para los que muchos padres ni siquiera tienen herramientas, sugerir que el Estado tome medidas para ayudar a educar a los más jóvenes en estos aspectos es quizás una de las mejores ideas que ha tenido un político en mucho tiempo.

Es especialmente relevante si tomamos en cuenta que los mismos fundadores de Facebook hablan de que la hicieron para explotar vulnerabilidades humanas y ni siquiera saben cómo afecta a los más jóvenes, que la red social hace grandes daños a la sociedad, o que "no dejan a sus hijos usar esa mierda".

Leer el reporte | Life in ‘likes’ Children’s Commissioner report into social media use among 8-12 year olds
En Genbeta | Facebook busca convencernos de que las redes sociales son malas para nosotros solo si no compartimos más

CleanEmail te ayuda a borrar en pocos segundos miles de emails innecesarios que ocupan valioso espacio en tu bandeja de entrada

$
0
0

Limpiar Email

Puede que cada vez existan más y más herramientas de comunicación y todo tipo de redes donde ser social y compartir información, pero una de las más viejas y básicas de todas, el email, sigue siendo imprescindible, y no ha evolucionado demasiado en años.

Así que, son altas las probabilidades de que en tu cuenta de correo más vieja o la que más usas, o en todas las que tienes, lleves un acumulado de correos tan enorme que posiblemente te asustarías un poco de conocer el número exacto. CleanEmail es una herramienta que quiere ayudarte a deshacerte de toda la basura que no necesitas en tu bandeja de entrada, y de la forma más sencilla posible.

CleanEmail te ayuda a agrupar, organizar, eliminar, etiquetar y archivar los emails en tu cuenta. Si tienes una bandeja de entrada repleta de correos de notificaciones, promociones, mensajes sin leer que ni siquiera te interesan, es difícil decidir por donde empezar a limpiar.

Con esta herramienta tienes suficiente ayuda para que la tarea sea menos tediosa, y, especialmente rápida. Es compatible con Gmail, iCloud, Yahoo!, Outlook, Fastmail e IMAP.

Tu bandeja de entrada dividida usando reglas y filtros inteligentes

Esto puede que te suena familiar, después de todo hay muchos clientes de correo que organizan tus emails de forma automática según prioridad y contenido. Sin embargo, lo que hace CleanEmail es diferente y bastante más complejo.

Lo primero que pasa cuando inicias sesión es que los encabezados de tus emails son analizados por los algoritmos de la herramienta. Los datos que se analizan incluyen los remitentes y destinatarios, fechas, tamaño de email, y otra información.

Luego los correos se organizan usando reglas inteligentes y se te muestran todas en un menú lateral. Hacer click en cada regla te muestra los emails.

Cleanemail

CleanEmail te muestra el número exacto de correos que existen en tu bandeja de entrada y cuanto espacio ocupan. La cantidad de reglas es enorme y muy detallada.

Borra en un click los emails de más de 2 años de antigüedad, los borradores, las notificaciones de redes sociales, y más.

La herramienta te dice cuantos de esos emails se encuentran archivados, cuantos tienen más de 2 años de antigüedad, cuantos pesan más de 1 MB, cuantos no tienen etiquetas, cuantos se encuentran sin leer, cuantos son notificaciones sociales, cuantos son emails de compras online, cuantos son correos que te mandaste tu mismo, etc.

Cleanemail Quick Clean

Puedes usar el botón "Quick Clean" para deshacerte de la mayoría de los que no necesitas de la forma más rápida. Una vez que haces click ahí se te muestran los emails de los que se van a deshacer.

Lo primero que se hace es archivar todo lo que tenga más de dos años, mandar a la papelera las notificaciones sociales (esos estúpidos de correos de actualizaciones de Facebook, Twitter, etc.), emails de remitentes que ya no existen, borradores, etc.

Puedes programar acciones automáticas para mantener tu bandeja limpia en el próximo escaneo. Y, también puedes crear una lista de emails protegidos para que sean ignorados por todas las reglas en el futuro.

Paga un poco por tu privacidad

Cleanemail All Mail

CleanEmail es un servicio de pago, sin embargo los primeros 1.000 emails que limpies son gratis, y también puedes expandir esa cantidad de correos si refieres a tus amigos.

El servicio tiene un coste de 7,99 euros al mes por una cuenta, o puedes optar por compartir el servicio con amigos y familiares y pagar 9,99 al mes por CleanEmail para cinco cuentas.

Personalmente el precio se me hace un poco elevado, especialmente para la opción de una sola cuenta. Sin embargo, puede venir bastante útil pagar solo por un mes de vez en cuando para limpiar tu bandeja de entrada y recuperar espacio, especialmente si por ejemplo, te estás quedando si gigas en Gmail.

CleanEmail no conserva, ni vende ni analiza tus datos para monetizarlos compartirlos con terceros, y todos tus datos de inicio de sesión son cifrados. De hecho, afirman que nunca accede ni al contenido de tus emails ni al de tus archivos adjuntos.

Además de esto, una vez que el contenido de tu bandeja de entrada es indexado se almacena en los servidores de CleanEmail solo durante 24 horas para que hagas la limpieza, cada vez que vayas a hacer una nueva, los emails serán escaneados e indexados nuevamente pues no se quedan con nada por más tiempo del necesario. Puedes leer más detalles sobre sus políticas de privacidad aquí.

En Genbeta | 7 clientes de correo de terceros y gratis para no depender tanto del navegador


Internet ya tiene más de 4.000 millones de usuarios y casi el 80% usa redes sociales

$
0
0

Redes Sociales 2018

En 2018 ya son 3.196 millones los usuarios de redes sociales, un crecimiento del 13% en relación al año pasado. En contraste, el número de personas que usan Internet ya es de 4.021 millones, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior. Es decir, que casi el 80% de todos los usuarios de la red utilizan alguna red social.

Estos son algunos de los datos más llamativos del reporte anual Global Digital sobre la población online y las redes sociales que preparan We Are Social y Hootsuite con la colaboración de otras cinco importantes firmas de datos como GlobalWebIndex, GSMA Intelligence, Statista, Locowise y SimilarWeb.

El estado de las redes sociales en 2017 ya era bastante impresionante cuando se alcanzaron por primera vez los 3.000 millones de usuarios, un área en la que Facebook sigue dominando por excelencia con sus 2.000 millones de usuarios activos.

Un millón de usuarios nuevos por día en las redes sociales más populares

Con una población mundial que ronda los 7.500 millones de personas, Internet ya es usado por mucho más de la mitad de los humanos del planeta. Y no deja de ser llamativo que aunque el uso de Internet continúa creciendo año tras año, el uso de las redes sociales crece aún más.

Según el reporte, el número de personas usando la plataforma social más popular en cada país ha aumentado casi un millón de nuevos usuarios cada día durante los últimos 12 meses.

Otro dato importante es la plataforma que más usan las personas para entrar a las redes sociales, 9 de cada 10 de esos 3.196 millones de usuarios acceden a través de sus dispositivos móviles.

El número de usuarios de teléfonos móviles subió 4% en relación con el 2017 y ahora alcanza los 5.135 millones. Más de 200 millones de personas obtuvieron su primer móvil en 2017, un crecimiento impulsado por la aparición de smartphones más baratos y planes de datos más económicos.

Mil millones de años en Internet

Un Millon De Anos En Internet Tiempo que pasa el usuario promedio en Internet según países. Gráfico de Hootsuite.

Los datos de GlobalWebIndex muestran que el usuario promedio pasa unas 6 horas al día en Internet, aproximadamente un tercio del tiempo que estamos despiertos en nuestras vidas lo gastamos usando un dispositivo conectado o algún servicio en linea.

En 2018, los usuarios pasaremos unos mil millones de años en Internet

Si se suman todas las horas que pasan los más de 4.000 millones de personas conectadas a Internet, la humanidad se pasará unos 1.000 millones de años online durante el 2018.

El usuario promedio en España pasa unas 5 horas y 20 minutos en Internet, mientras que en países como México la cifra supera las 8 horas. Los estadounidenses están sobre el promedio con 6 horas y media, mientras que en Tailandia, Brasil y las Filipinas superan las 9 horas al día.

Digital In 2018 003 Internet Penetration Map V1 00 Penetración de Internet por regiones. Gráfico de Hootsuite.

A pesar de que más de la mitad de las personas del planeta usan Internet, la penetración global apenas alcanza el 53%, esto es debido principalmente a que en regiones como África, Asia del Sur, Asia Central, y El Caribe, la penetración sigue siendo inferior al 50%, con niveles tan bajos como apenas 12% en África central.

Norteamérica, Europa occidental, y Europa septentrional tienen la mayor penetración de Internet en el mundo.

Facebook sigue dominando

Para el inicio de 2018 Facebook ya tiene 2170 millones de usuarios, un crecimiento total de 15% anual, y no solo dominan con la red social, sino con sus plataformas de mensajería.

Digital In 2018 012 Social Media Platform Ranking V1 00 Ranking de plataformas de redes sociales según usuarios, enero 2018. Gráfico de Hootsuite.

WhatsApp y Facebook Messenger crecieron el doble de rápido, la cantidad de gente que usa cada app aumento 30% anual. WhatsApp es la app dominante en 128 países en todo el mundo.

Solo en 25 países de todo el planeta no domina una app que sea propiedad de Facebook

Detrás de Facebook, YouTube es la segunda plataforma con más usuarios activos con 1500 millones. Instagram, también propiedad de Facebook, está en séptimo lugar con 800 millones, y curiosamente, Tumblr le sigue de cerca con 794 millones.

Actualmente solo existen 25 países en todo el mundo donde una app propiedad de Facebook no es la más usada. Uno de esos países es Rusia, donde domina la local V Kontakte, y también China, donde es QZone la que se lleva el pastel. Territorios enormes que a veces son considerados como "mundos paralelos".

En Genbeta | Un ex-ejecutivo de Facebook piensa que la red social está destruyendo la forma en la que funciona la sociedad

La última teoría de quién es Satoshi Nakamoto: Bram Cohen, el creador de BitTorrent

$
0
0

Bramcohen Bitcoin

A finales de 2017 y con el precio del bitcoin en un alto histórico de 20.000 dólares, Satoshi Nakamoto se convertía en una de las 50 personas más ricas del planeta, aún cuando nadie sabe siquiera si es una persona o varias. Nakamoto es el nombre bajo el que conocemos al creador del bitcoin, pero hasta el día de hoy nadie sabe quien es en realidad.

Aunque más de un presunto Nakamoto ha aparecido en los últimos años, han terminado calificados de fraude y sin pruebas suficientes. Teorías no faltan, y esta de Mark Essien, un desarrollador nigeriano que publicó su lista de "evidencias" en su blog personal, sugiere que Satoshi Nakamoto es en realidad Bram Cohen, el fundador de BitTorrent.

Lo que sabemos sobre Nakamoto

Satoshi Nakamoto es el nombre que usa quien diseñó el bitcoin, implementó la primera blockchain y desplegó la primera criptomoneda descentralizada. En 2008, este ser publicó un documento describiendo el bitcoin y dijo que había empezado a escribir el código en el 2007.

En un perfil en P2P Foundation, Nakamoto dijo que era un hombre viviendo en Japón y que nació el 5 de abril de 1975. Creó el foro bitcointalk y posteó el primer mensaje en 2009 bajo el seudónimo satoshi.

Nakamoto creó bitcoin.org y continuó colaborando con otros desarrolladores en bitcoin hasta mediados de 2010. El registro de transacciones públicas de bitcoin muestran que la dirección de Nakamoto contiene aproximadamente un millón de bitcoins.

Satoshi Nakamoto

Pocos en el mundo podrían ser Satoshi

Sabiendo todo esto, Essien basa su teoría en que solo existen un puñado de personas en el mundo con las habilidades necesarias para poder haber creado el bitcoin. Y, al tomar en cuenta esas habilidades específicas y la información que tenemos sobre Nakamoto, Bram Cohen termina encajando muy bien en el perfil.

Es muy poco probable que bitcoin sea el primer software que su creador haya publicado. No puede haber sido su primer hit.

Para Essien, Satoshi tiene que ser una persona de entre 35 y 50 años, que haya estado activo en Usenet, mostrado interés en HashCash o cualquier plataforma monetaria en Internet en el pasado, y que haya desarrollado software para Windows de forma profesional.

Alguien que además haya mostrado interés en matemáticas, física, cifrado y algoritmos computacionales. Y, ha escrito algún software importante en el pasado, el bitcoin no fue su primer hit.

La "evidencia"

Bitcoin

La enorme mayoría de las "pruebas" que cita Essien en su artículo son bastante circunstanciales, pero no por ello dejan de ser interesantes. No son evidencia concreta de nada, pero al menos te harán pensar y considerar sus ideas por un minuto.

Essien dice que la forma en la que escribe Satoshi era más común en Internet entre el 2000 y 2010, el estilo de la gente que participaba en sitios como Usenet, slashdot, metafilter. Por lo que debe tener entre 35 y 50 años.

Cita que Satoshi utiliza una forma de denominación de variables que era común en Microsoft Visual Studio 6, y que aquellos que escribían código de forma profesional para Windows en esa época usaban esa denominación en particular.

La mayoría de la información sobre la que Satoshi construyó Bitcoin estaba disponible en Usenet y es poco probable que Satoshi nunca hubiese posteado y no tuviese una presencia en el foro.

Antes de haberse involucrado en Bitcoin, Satoshi probablemente habría dejado huella en algún lado sobre su interés en dinero digital.

Cuando combina todo eso, más el casi seguro interés en física, matemáticas, cifrado, algoritmos, y el posible desarrollo de otro software antes de Bitcoin, a Essien solo le viene el mismo nombre a la mente: Bram Cohen.

BitCoin - BitTorrent: por qué Bram Cohen podría ser Satoshi Nakamoto

Bram Cohen

En su artículo, Essien cita una discusión en Usenet que tuvo Bram Cohen en 2000 (9 años antes del lanzamiento del bitcoin) con el creador de HashCash, sistema que ha sido calificado de inspiración para el bitcoin.

El nombre del sitio web de Cohen: BitConjurer.org.

Essien luego pasa a exponer una lista de cosas que enlazan a Satoshi con Bram Cohen:

  • Bram nació en 1975, Satoshi dijo haber nacido en 1975.
  • Bram inventó cierto software de éxito llamado BitTorrent, así que ahí está la experiencia.
  • Bram es de una época en la que era común denominar las variables de cierta forma en Windows, básicamente escribe código con el mismo estilo de Satoshi.
  • Bram fue expulsado como CEO de BitTorrent en 2005, y el dominio Bitcoin.org fue registrado en 2008. Tres años sería más o menos el tiempo necesario para desarrollar esto.
  • Bram ha mostrado interés de forma regular en cifrado, matemáticas, y algoritmos.
  • Cuando Satoshi empezó a postear sobre bitcoin, los posts de Bram en su blog se redujeron drásticamente.
  • Bram escribió un post sobre ocultarse en linea en el 2010, lo que muestra que ha estado interesado en el camuflaje online.
  • Tanto Bram como Satoshi estaban hablando sobre firmas digitales en 2009

Puede que Essien esté viendo una relación donde no la hay y se trate de meras coincidencias, el mismo admite que todo es circunstancial y en realidad no hay pruebas de nada.

Su principal argumento se basa en asumir que existen pocas personas con los dones necesarios para haber inventado el bitcoin y que no existan pistas de ellos online. Que hayan mostrado además interés en el tema tan atrás como en el año 2000, y que compartan opiniones similares como Bram y Satoshi, y que además hayan publicado antes otro software.

En Genbeta | Pedir hipotecas para comprar Bitcoins: locuras en plena fiebre de las criptomonedas

Probamos RAWG, la web que quiere ser como IMDb pero de videojuegos

$
0
0

Rawg

RAWG es una nueva web, aún en beta de hecho, que busca convertirse en algo así como el IMDb de los videojuegos. Es decir, un sitio donde encontrar la base de datos de juegos más completa y detallada posible, desde la que podamos descubrir nuevos títulos, discutir sobre nuestros juegos favoritos y obtener recomendaciones.

Esto puede que tenga o no uso para muchos gamers, pero es una opción interesante porque combina todas las plataformas en un mismo lugar. Quienes amamos los videojuegos probablemente juguemos en más de una consola o dispositivo, y en Steam no vas a descubrir juegos de Switch, ni en Xbox Live lo que es tendencia en la PSN.

Sus creadores comenzaron a trabajar en RAWG en noviembre de 2016, y en mayo de 2017 se lanzaron en alfa cerrada. Actualmente están abiertos a todo el público y ya cuentan con una base de datos de más de 52.000 videojuegos y 15.000 creadores.

No existía un servicio de recomendación de vídeojuegos multiplataforma

Rawg Video Game Discovery Service Powered By You 2018 02 06 15 21 39

Sus creadores destacan que en el mundo de los libros tenemos cosas como Goodreads, para el cine y las series tenemos IMDb, la música tiene servicios como Spotify, pero en el mundo de los videojuegos cada plataforma tiene su propia tienda y sistema de recomendaciones.

Sony no sabe tus preferencias en juegos de PC, ni Microsoft sabe que juegos te gustan más en la Switch. RAWG busca llenar ese vacío tomando en cuenta tu experiencia a través de todos los dispositivos que uses para jugar.

Este año quieren duplicar su base de datos y alcanzar los 100.000 títulos en 2018.

Reseñas, recomendaciones, catálogo de lanzamientos, perfiles de desarrolladores, transmisiones de Twitch

Rawg Video Game Discovery Service Powered By You 2018 02 06 15 21 12

Cuando entras al sitio por primera vez lo que vas a notar es una interfaz bastante llamativa y llena de información. Lo primero que aparece son los juegos que son tendencia en estos momentos.

Más abajo aparecen muestras de colecciones, listas de juegos hechas por otros miembros de la comunidad con algún tema en común. Seguido de esto están las reseñas que más votos positivos han recibido.

Además de esto al final te encuentras integración con streams de Twitch que están transmitiendo en ese momento. La información sigue apilándose, y bajo esto aparecen perfiles destacados de desarrolladores de juegos.

Rawg Calendario

Esta última parte me parece una de las cosas más interesantes y únicas de RAWG, pues son pocos los que se detienen a conocer a los creadores de los videojuegos que tanto disfrutan.

La misma gente detrás de RAWG lo comenta, mientras es fácil nombrar 5 o 10 directores de cine o actores, para muchos gamers resulta imposible hacer lo mismo con quienes dirigen y producen sus juegos favoritos.

Otra característica bastante útil es el catálogo de lanzamientos, creo que no hay otro sitio que combine tanta información y además incluye un calendario detallado de montones de títulos que están por llegar a Xbox, PS4, Switch, PC, iOS, Android, etc., en los próximos 12 meses.

RAWG puede ser un buen compañero de consumo

Inside O Rawg 2018 02 06 15 23 25

Si solo juegas en una plataforma, por ejemplo, Steam, RAWG te puede resultar redundante y con poca utilidad, pero si además tienes consolas o juegas en tu móvil, una web como esta te puede venir muy bien como punto de encuentro, especialmente si eres de los que disfruta el unirse nuevas comunidades.

Eso sí, para sacarle el mayor provecho a todo esto vas a tener que invertir tiempo en tu perfil de RAWG, pues el servicio aprende según la información que le das y así recomendarte mejores cosas.

Import Games O Rawg 2018 02 06 15 30 00 El proceso de importación es lento, lento, lento

Aunque puedes conectar tu perfil de Steam, Xbox Live y PSN, esto aún no funciona muy bien del todo y al menos en mi caso no ha importando los juegos de mi biblioteca de forma automática a pesar de esperar un buen rato.

RAWG tiene además una interfaz bastante genial, añadir juegos a tu biblioteca personal es sencillo y hasta divertido si tienes algún toque obsesivo con la cuantificación. Al añadir un juego puedes elegir si lo quieres jugar, lo estás jugando, lo completaste o lo dejaste sin terminar, y luego puedes elegir en qué plataforma lo jugaste.

En la página de cada juego hay montones de información (hasta vídeos de YouTube), juegos relacionados, y enlaces a todas las plataformas en las que está disponible por si quieres ir directo desde ahí a comprar. La comunidad aún no es muy grande pero hay bastante que leer, y de nuevo, el hecho de que haya juegos de todo en un mismo sitio, es bastante genial.

En Genbeta | GeForce Now: streaming de videojuegos en portátiles humildes

VLC 3.0, análisis: el reproductor multimedia que se sigue haciendo mejor

$
0
0

Vlc 3 0 0

Quienes llevamos años usando VLC estamos tan acostumbrados a todo lo que ofrece que pocas carencias le vemos, pero esta nueva versión es prueba de que hacía falta una actualización que diese soporte a cosas tan aparentemente simples como enviar contenido a un Chromecast o ver vídeos 4K de forma fluida.

El nuevo VLC 3.0, al que han bautizado "Vetinari", llegó hace pocos días a todas las plataformas. Esta última actualización está disponible en Windows, Linux, macOS, iOS y Android, y se trata de una de las más importantes del programa, pues aunque a simple vista no parece que mucho cambie, VLC 3.0 está mejor que nunca.

La lista de mejoras técnicas es enorme, pero sin duda hay varias características que destacan por encima de las demás, esas que el usuario más común de VLC, el que usa el reproductor para ver todos sus vídeos en cuanto formato se le atraviese, puede notar fácilmente. Y en esas nos hemos enfocado al revisar el VLC 3.0.

Por fuera la interfaz luce casi idéntica, pero por dentro es otra historia

En cuanto a la interfaz, esta es prácticamente idéntica, aunque si prestas mucha atención notarás los pequeños cambios en los iconos de control de reproducción, volumen y en el menú de medios, ahora hay algo de color y tienen toques de naranja. Nada revolucionario, quien quiera un rediseño tendrá que seguir esperando o conformarse con los temas de terceros.

VLC y Chromecast, finalmente

Vlc Chromecast

El soporte para Chromecast es quizás la novedad estrella, una que tomó tanto tiempo debido a que el equipo de VLC tuvo que desarrollar su propio stack de Chromecast porque el SDK del dispositivo de Google no es open source, y VLC sí lo es al 100%.

La opción de enviar contenido al Chromecast funciona en todas las versiones y es bastante fácil de usar, aunque no tan fácil de conseguir en las versiones de escritorio de VLC.

menú de reproducción vlc

Ahora en el menú de reproducción vas a encontrar algo nuevo e importante: la opción "Procesador" si usas Windows, o "Renderer" si estás en macOS. Desde ahí justamente es donde puedes elegir enviar contenido al Chromecast de Google.

Renderer Macos Vlc Enviando contenido al Chromecast desde VLC 3.0 para macOS

Solo necesitas conectar tu dispositivo a la misma red del Chromecast y podrás enviar vídeos haciendo click en ese menú, el nombre de tu Chromecast debería aparecer directamente.

Aunque se supone que la función está en beta, funciona perfectamente. Eso sí, no esperes poder ver vídeos 360 en el Chromecast.

Vídeos 360

Vlc 3 Videos 360 Reproducción de vídeos 360 con VLC 3.0 para Windows

Otra novedad interesante es el soporte para vídeos en 360 grados con audio 3D, algo que no muchos reproductores ofrecen actualmente y que te ahorra tener que instalar más software de terceros para poder lidiar con ese formato.

Si quieres probar tú mismo, puedes descargar alguno de estos a tu dispositivo para mirar. Si no tienes gafas especiales, siempre puedes mover el vídeo usando el ratón, funciona bastante bien, aunque en nuestras pruebas tiene cierto lag en macOS, mientras que en Windows 10 va perfectamente.

Reproducción de vídeos 360 en VLC 3.0 para macOS

Ultra VLC

Algunos de los cambios más importantes en VLC 3.0 tienen que ver con la reproducción de vídeo en definiciones ultra HD, VLC ahora soporta HDR10, y aceleración de vídeo para contenido 4K y hasta 8K. Es decir, que el reproductor ahora puede usar la GPU de tu ordenador para mejorar la reproducción de un contenido que demanda bastantes recursos.

Videos 4k Vlc Reproducción de vídeo 4K en VLC para Windows

Esto es algo que lamentablemente no todo el mundo va a poder apreciar, pues vas a necesitar hardware adicional para poder disfrutar de las bondades del HDR y el 4K. Si tienes el equipo y las prestaciones suficientes, notarás la diferencia.

Nosotros hemos podido probar la reproducción de vídeo en 4K en VLC 3.0 para Windows con la Fall Creators Update y lidiamos con cero parpadeos o lag.

La reproducción de otros formatos como el Blu-ray y MKV también han recibido mejoras gracias nuevos codecs. VLC 3.0 también añade soporte para archivos .evo, es decir HD-DVD.

Mejores subtítulos

Subtitulos Vlc

El soporte para subtítulos webVTT se reescribió completamente y se añadió soporte para CSS. Se añadió soporte para subtítulos TTML, y también para añadió un decodificador de subtítulos de BluRay.

Otra novedad muy útil que quizás pase desapercibida es la posibilidad de cambiar el tamaño de los subtítulos en vivo, es decir, mientras el vídeo se reproduce.

Ya no hay que abrir una ventana adicional para hacer este tipo de cambios, solo hacer click en el menú de subtítulos para editar la pista actual.

El reproductor para todo

Desde sus inicios VLC ha sido una de las mejores opciones para reproducir vídeo. Hace muchos años cuando había que descargarse codecs por separado y los usuarios de Windows sufríamos con Windows Media Player y su ineptitud, VLC llegó para hacernos la vida más fácil.

Hoy, muchos años después, VLC sigue siendo un reproductor multimedia todo terreno, uno que ya soportaba infinidad de formatos y ahora ha añadido soporte para varias tecnologías modernas que se habían tardado en llegar a él.

Esta última actualización lo pone aún más arriba en su propia categoría. Y todo esto siendo un proyecto open source que vive a base de donaciones y simple amor al arte.

Descargar | VLC
En Genbeta | Acabo de comprar mi primer ordenador con Windows 10, estas son las aplicaciones imprescindibles

Los mejores cursos universitarios online de febrero

$
0
0

Note 3047435 1280

Dejamos atrás el siempre intenso inicio de año, las fiestas navideñas y llegamos a febrero, el segundo mes del año, una buena época para matricularse en un curso y comenzar a aprender algo nuevo. "El saber no ocupa lugar", ya lo dice el sabio refranero español, e instruirse en cursos online gratuitos, de los que habitualmente os traemos en Genbeta, tampoco.

En esta ocasión los cursos que os traemos son los más interesantes que hemos encontrado para este mes, bien porque han empezado estos días o bien porque son bastante recientes y no los habíamos abordado anteriormente. Encontrarás algunos gratuitos y otros que podrás realizar como oyente sin coste, a no ser que quieras un título expedido por la institución académica.

Todos ellos versan sobre disciplinas como la ciencia de datos, las ciencias de la computación, las matemáticas, los negocios o el diseño y la creatividad. La mayoría están en español y unos pocos en inglés.

Cursos online para febrero

Network 2402637 1280

  • Introducción a las ondas gravitacionales: Un curso de la Universidad Nacional de Córdoba en el que se aprenderá cómo se producen, cómo se detectan las ondas gravitacionales y por qué es posible hacerlo. Una gran oportunidad para adentrarse en uno de los descubrimientos científicos recientes más importantes.

  • Cloud Computing: Este curso presenta varios aspectos relacionados con la computación en la nube, tocando especialmente sus fundamentos, los problemas que pueden derivarse de su gestión, los desafíos de seguridad que pone sobre la mesa, así como las tendencias futuras de investigación en torno a estas plataformas.

  • Robótica: Si te interesa la robótica este curso te muestra conocimientos básicos sobre mecánica, electricidad, electrónica y programación para poder construir un robot que controlar desde un teléfono móvil.

  • Estadística aplicada a los negocios: Dado que la toma de decisiones está en la esencia de los negocios, qué mejor que tomarlas aplicando los datos, justo lo que te enseña este curso. "Si bien hay muchas otras dimensiones que entran en juego, el primer paso es formular bien el problema, estructurarlo y procesar la información", explican.

  • Aspectos legales del emprendimiento: Montar una empresa no solamente es tener una idea y comenzar a materializarla, por eso este curso te propone descubrir los aspectos más específicos de la legislación aplicada a los nuevos empresarios. Se abordan también asuntos relacionados como la propiedad intelectual y la protección de datos.

  • Gestión de proyectos Software con Git y GitHub: Capacitación en el uso de las herramientas Git y GitHub proporciona este curso, facilitando el control y la gestión de proyectos de software donde el desarrollo se realiza en un equipo de personas distribuidas. Está pensado "tanto para principiantes que empiezan, como para personas con experiencia en programación".

  • IT Security: Defense against the digital dark arts: Una amplia aproximación a conceptos de seguridad informática, herramientas y mejoras de infraestructuras. "Te proporcionaremos algunos antecedentes de los algoritmos de encriptación y cómo se usan para salvaguardar los datos", explican sus responsables. Además, abordan los tipos de amenazas y ofrece recomendaciones sobre cómo integrar una cultura de seguridad en una empresa o equipo.

  • Desarrollo en HTML5, CSS y Javascript: Este curso asegura al alumno una capacitación para un primer nivel de desarrollo de aplicaciones para terminales fijos y móviles a través de los lenguajes de programación HTML5, CSS3 y JavaScript5. "Los participantes aprenderán a diseñar apps adaptadas a PC, teléfono móvil o tableta, a programar nuevas aplicaciones en JavaScript, a ejecutarlas y depurarlas en el navegador Web o a empaquetarlas para las tiendas de aplicaciones de Android, iOS (Apple) o FirefoxOS"; promete.

  • Excel: gestión de datos: Si quieres perfeccionar tu uso de Microsoft Excel este curso es para ti. "Te permitirá trabajar con datos para su tratamiento y extraer conclusiones mediante el agrupamiento de datos, el uso de tablas y gráficos dinámicos, las principales funciones de Excel, la realización de análisis de hipótesis y la vinculación de datos de otras hojas de cálculo", dice su descripción.

  • Transferencia tecnológica: De la investigación al mercado: Este es un curso pensado para aumentar y afianzar las capacidades de gestión de la transferencia tecnológica de académicos e investigadores. "Pretende ser un apoyo para todos aquellos que quieran que sus resultados de investigación se conviertan en productos o servicios que impacten en la calidad de vida de las personas", explican desde la Pontificia Universidad Católica de Chile.

  • Vigilancia tecnológica: herramientas y estrategias para innovar: Un curso para saber aprovechar el valor informativo de la propiedad industrial e intelectual para innovar que sirve, especialmente, para "aprende a desarrollar un proceso de planificación ágil y rápido a través de CANVAS".

  • Diseño de Videojuegos: Una introducción : "El diseño de videojuegos es el arte de aplicar conceptos de diseño para crear la interacción entre jugadores", dicen los creadores de este curso de la Universidad de los Andes. Un curso que te sumerge en el diseño de videojuegos enseñándote las bases de este arte, así como su aplicación al diseño de juegos de acción y de plataformas en 2D.

  • Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Aplicaciones empresariales: Desarrollado por la Universitat Politècnica de València, este curso muestra los conceptos básicos sobre las herramientas TIC que más se usan en las empresas, los paquetes ofimáticos, el correo electrónico, los sistemas de conferencia y los de gestión. Forma parte de una serie de cursos de introducción al uso de sistemas de información en las empresas.

  • Clasificación de imágenes: ¿cómo reconocer el contenido de una imagen?: Si te interesa la visión por computadora, este curso de la Universitat Autònoma de Barcelona te va a venir fenomenal. "Aprenderás cómo utilizar varios descriptores locales de la imagen así como los métodos de clasificación más habituales", explican. Va dirigido tanto a estudiantes universitarios como a otros estudiantes con conocimientos de programación.

  • Técnicas de Creatividad: La creatividad es importantísima en toda clase de situaciones, en escenarios que tengan que ver con nuestra actividad profesional o en el día a día, en cuestiones personales. Este curso de la Universidad de Cantabria aborda diferentes técnicas de creatividad que podrán ser usadas por los alumnos para multitud de propósitos.

En Genbeta | En Courseroot encuentras más de 50.000 cursos online organizados y calificados para tu aprendizaje

Qué es la Deep Web y en qué se diferencia de la Dark Web

$
0
0

Dark Deep

Suele representarse a Internet como un iceberg, y la grandísima mayoría de nosotros nos movemos por la superficie del mismo. Debajo todo es profundo y oscuro, y es normal que no se sepa exactamente qué son las capas que hay debajo: la Deep Web y la Dark Web.

Muchos usuarios relacionan estas áreas de Internet con actividades criminales: venta de drogas, pornografía de todo tipo, contratar asesinos, y un largo etcétera. Es cierto que podremos toparnos con este tipo de contenido, pero hay mucho más. Antes debemos saber las diferencias y cómo podemos acceder a estas zona "oculta".

Deep Web

Qué es la Deep Web

Si estás leyendo este artículo, significa que estás explorando la superficie de Internet (Clearnet). Las páginas e información a la que accedes utilizando un buscador como Google, Yahoo, Bing, etc. siempre se encuentran en esta zona "visible".

Eso significa que la gran mayoría de los usuarios (se estima que el 90%) sólo navegan por la Clearnet. Curiosamente, esta capa de Internet sólo ocupa entre el 4 y el 10% del total de la red. Llega el momento de ir un poco más profundo para conocer más detalles.

La capa de Internet que vemos sólo representa entre el 4 y el 10% del total.

La Deep Web conforma ese contenido que al que no puedes acceder fácilmente desde buscadores. Hay que dejar claro que, aunque tenga fama de ello, no hay que asociar a la Deep Web directamente con drogas o armas. Deep Web no es sinónimo de actividad ilegal.

Los datos de la Deep Web son accesibles de forma pública, aunque hará falta un acceso especial para poder llegar a ellos. Aquí podemos encontrar bases de datos de compañías (hospitales, Seguridad Social...), foros privados, carpetas en Dropbox, Drive, etc.

Dark Web vs Deep Web

Es habitual confundir la Deep Web y Dark Web, aunque son dos capas muy diferentes. Si la Deep Web representa el 90% de Internet, la Dark Web ocuparía sólo el 0,1% del total, siendo un contenido que se ha ocultado de manera intencionada. Se utilizan dominios propios (por ejemplo .onion o .i2p) y sólo se puede acceder mediante programas como Tor.

Aquí sí que se cumple la imagen de una zona de Internet en la que poder encontrar las actividades ilegales descritas anteriormente. Obviamente, este tipo de contenidos tampoco son indexados por los buscadores. Como vemos, la Dark Web forma parte de la Deep Web, pero son dos cosas totalmente diferentes.

Nintchdbpict000195242211

La Dark Web sólo representa el 0.1% del total de Internet.

La Dark Web está conformada por el contenido que podemos encontrar en diferentes Darknets (redes a las cuales sólo podemos acceder con un programa específico). TOR es la herramienta más utilizada y conocida aunque, como veremos, existen otras opciones.

No todo es crimen y drogas en la Dark Web, y existen muchas páginas interesantes y constructivas en esta capa de la red. Si todavía sigues interesado, a continuación vamos a explicar cómo poder acceder a esta zona oculta de intenet.

Cómo acceder a la Dark Web

Lo primero que deberemos hacer es ir directamente a la página web de TOR y descargar la versión compatible con nuestro sistema operativo e idioma. Uno de los puntos positivos de este navegador es que puedes colocarlo directamente en USB, navegando de manera privada dónde y cuándo quieras.

Existen otros navegadores para acceder a la Darknet (Freenet, Tor, GNUnet, I2P, OneSwarm, RetroShare, etc.) pero TOR es la opción más conocida a la hora de navegar por la Dark Web.

Cp94jku

Por defecto, al abrir TOR podrás acceder directamente a DuckDuckGO, buscador en el que podremos encontrar páginas .onion. Antes de nada, debemos acceder a la Dark Web cargados de paciencia, ya que las páginas suelen cargar muy lentas.

The Hidden Wiki puede ser un buen punto de partida, con una gran cantidad de páginas .onion enlazadas y sus descripciones. Desde aquí podremos acabar navegando en páginas bastante sorprendentes, para bien o para mal.

Antes de adentrarnos en la Dark Web, lo mejor será informarse bien. Si no sabemos realmente lo que estamos haciendo, lo mejor será quedarse en la zona de Internet que conocemos y evitar posibles sustos.

En Genbeta | Kit de supervivencia en la Deep Web

14 editores de video gratis en Windows y online

$
0
0

Editores De Video Gratis

El vídeo se ha convertido no solo en uno de los tipos de contenido más consumidos, sino en uno muy fácil de exponer. Con todas las redes sociales que te dejan compartir vídeos, y plataformas como YouTube, cualquiera con suficiente motivación y dedicación puede empezar a producir sus propios vídeos.

Si estás empezando a probar las aguas y buscas alguna herramienta que te ayude a hacer el trabajo pero que no sea muy costosa o preferiblemente gratis, nosotros te vamos a recomendar más de una docena de editores de vídeo gratuitos para Windows y también para usar en linea por los que no tienes que pagar nada.

Lightworks

Lightworks

Lightworks es un editor de vídeo multiplataforma con todas las funciones necesarias para producir tu contenido. Aunque es un software de pago, cuenta con una versión gratuita con todas las funciones, la única limitación es que los formatos para exportar vídeos no incluyen ni 4K ni UHD. Si quieres aprender a usarlo tienen muchos tutoriales.

OpenShot

Openshot

OpenShot es un editor de vídeo gratuito y open source que además es extremadamente simple. También es multiplataforma y te deja añadir tantas pistas como necesites, recortar, añadir animaciones y efecto, y mucho más.

AVS

Avs Videoeditor

AVS Video Editor es un programa de edición de vídeo gratuito para Windows. Tiene todas las funciones básicas: recortar, dividir, combinar, rotar, mezclar vídeos, aplicar efectos, añadir menús, audio, subtítulos, etc. Es similar a Windows Movie Maker es apariencia y simplicidad.

Powtoon

Powtoon

Powtoon es una interesante solución online para editar vídeos fácilmente. El plan gratuito te deja usar varias canciones y estilos que no necesitan pagar regalías, pero solo puede almacenar 100MB y tus vídeos no pueden pasar de 5 minutos. Dependiendo para qué no lo necesites puede ser una buena opción.

Rocketium

Rocketium

Rocketium es otra solución en linea para crear vídeos fácilmente sin necesidad de tener experiencia. Tienes un montón de estilos disponibles, además de clips de vídeo e imágenes libres de uso. Es perfecto para quien quiere crear vídeos cortos para redes como Snapchat o Instagram. Tiene un plan gratuito que te deja crear 10 vídeos al mes. Y tienen apps para iOS y Android.

Filmora

Filmora

Filmora es un excelente editor de vídeo para Windows y macOS con una interfaz bonita y moderna, además es más fácil de usar que otros editores complejos. Filmora es de pago, pero la versión de pruebas te permite usar el software con todas sus funciones sin limitaciones, la única condición es que tendrán una marca de agua al menos que pagues la licencia.

Avidemuz

Screenshot1

Avidemux es un editor de vídeo gratuito, open source y multiplataforma. Es uno de los más conocidos en la comunidad Linux, pero tiene versiones para Windows y macOS. Es bastante simple y fácil de usar pues solo tiene funciones bastante básicas.

Kdenlive

Kdenlive

Kdenlive es otro editor muy conocido entre los linuxeros pues siempre ha estado de la mano de las distribuciones que usan KDE, pero también cuenta con una versión para Windows y una para Mac. Por supuesto es gratuito y open source y tiene múltiples funciona avanzadas. Cuenta con un buen manual de instrucciones.

Blender

Blender

Blender es otro muy conocido de la comunidad open source, y aunque lo es principalmente por ser uno de los software de animación 3D más famosos en Linux, Blender también permite editar vídeo. Cuenta con las funciones más básicas y también con alguna que otra de mayor complejidad.

VSDC

Vsdc

VSDC es un editor de vídeo gratuito y no lineal que cuenta con herramientas de conversión de audio y vídeo y opciones para grabar discos. Te deja añadir efectos visuales y de sonido y es bastante fácil de usar. También se parece un poco a Windows Movie Maker.

ivsEdits

 Ivsedits

ivsEdits es un editor de vídeo no linear, flexible y modular con soporte para altas resoluciones como 4K. Son un socio de Vimeo, por lo que si trabajas con esa plataforma te dejan subir tus vídeos directamente de forma simple. La versión gratuita tiene muy pocas limitaciones, pero debes registrarte para poder bajar el programa.

Shotcut

Shotcut

Shotcut es otro editor de vídeo gratuito, open source y multiplataforma con amplio soporte a formatos de vídeo, efectos visuales, soporte 4K, y una interfaz bastante amigable en comparación con otras opciones.

WeVideo

Wevideo

WeVideo es una plataforma de edición de vídeos online que ofrece múltiples imágenes, audio y clips de vídeo para combinar, añadir efectos y crear lo que quieras de forma sencilla. Aunque es de pago es posible usar una cuenta gratuita con un máximo de 1 GB de almacenamiento, vídeos en resolución 480p, y hasta 22 canciones de la librería musical.

Bonus: VLMC

Vlmc Open Source Video Editor

VideoLAN Movie Creator es el editor de vídeo de los creadores de VLC. Sin embargo, aún no está disponible ni siquiera para pruebas en beta, pero se puede ver el código fuente en linea. Y, ya sabes que existe el proyecto para que estés pendiente de su llegada.

Al igual que el famoso reproductor será gratuito, multiplataforma y open source. VLMC es un editor no linear de vídeo que soportará casi cualquier formato como cabría esperar, y tiene la mayoría de funciones básicas de edición.

En Genbeta | 11 webs y canales de Youtube para aprender edición de vídeo desde 0 hasta nivel experto


"Lo peor es que te acostumbras": algunos comentarios e insultos que tienen que aguantar las mujeres en redes sociales

$
0
0

E96d4dad7b5ba5430e1bb60c02849129

Soy hombre, tengo 34 años, como véis trabajo escribiendo para un medio de comunicación y llevo mucho tiempo utilizando las redes sociales. Ningún desconocido me ha enviado una foto de sus genitales ni me ha hecho comentarios de índole sexual en Internet, pero eso podría ser muy diferente si yo fuera una mujer.

Este artículo no pretende ni puede permitirse ser un estudio sobre los diferentes comportamientos entre hombres y mujeres en las redes sociales, pero quizá sirva para dar visibilidad a un problema un día como hoy, 8 de marzo, día internacional de la mujer y que coincide con una importante huelga feminista.

Ocho de marzo, ocho mujeres.

Descarga 1

He podido hablar con ocho mujeres, para que me ilustren a qué tipo de comentarios se enfrentan habitualmente que yo, como hombre, nunca recibo. Comienza aquí un viaje a los buzones privados y a los comentarios públicos de plataformas como YouTube, Instagram, Facebook o Twitter.

Fotopene en vez de hola

La gran mayoría de las mujeres con las que he hablado han recibido "fotopenes": fotografías en las que aparece un hombre enseñando su órgano reproductor. Lo más preocupante es que las reciben sin previo aviso, viendo que tienen un mensaje de un desconocido y llevándose una sorpresa desagradable.

No se les ve las caras, es un mensaje directo al grano. Además, la mayoría de estos usuarios no utilizan una foto de perfil en la que se les vea: "son pervertidos pero no tontos", afirma Joana Sánchez (editora en Pymes y Autónomos).

Corn Emoji Galore Mag

Joana declara que la gran mayoría de estos mensajes los ha recibido por Facebook, donde se dedica a bloquear a estas cuentas. Abril Camino, que escribe en Trendencias, está en la misma situación. Ella tiene una página de Facebook en la que promociona sus libros. Allí le llegan habitualmente fotopenes. Antes de ser bloqueados, los usuarios reciben el siguiente mensaje:

"Buenos días/tardes, he procedido a denunciar y bloquear tu cuenta y a poner esta imagen y tus datos en manos de la policía nacional por un posible delito de acoso sexual por envío de pornografía no solicitada".

Hombre = cancelar solicitud

Abril asegura que la mayoría de las amigas de "su grupo de escritoras" (especializadas en el género juvenil, romántico, y sentimental) "bloquean por defecto a todos los seguidores hombres que aparecen en su página de Facebook, perfil de Twitter, etc."

Lo mismo le ocurrió a Rebeca Rus, coordinadora de Trendencias, que lleva "más de dos años sin aceptar amistades masculinas porque estaba harta de capar a personas". El motivo me lo deja muy claro:

"Los contactos me llegaban a través de mi actividad literaria, eran compañeros escritores/poetas/periodistas... pero los mensajes no eran nada profesionales. Jamás contesté a nada ni inicié una conversación, me llegaban tal cual según aceptaba amistad, directamente pasaban a "qué guapa eres", "me vuelves loco" o fotos que no te quiero describir, ejem."

Imagen 7 3 18 21 46 Pegada

El caso de Eva Morell, content curator de Flipboard España, es un tanto diferente. A ella le encantaba utilizar Foursquare para llevar un seguimiento de los lugares a los que iba, cuando comenzó a recibir mensajes de chicos diciéndole "me encantas, voy a donde estás".

Obviamente, eso le hizo "acojonarse y borrar la aplicación". Además, también apunta que está cansada de recibir "emojis de plátanos" en sus publicaciones de Instagram.

Aguantando "babosadas" varias

Ahora entramos en el terreno más farragoso de todos. Aquí hasta las fotopenes podrían parecer simpaticas. Rocío Pérez, editora en Vitónica, aparece en un vídeo de YouTube de Teknautas poniendo a prueba un aire acondicionado casero.

Los dos primeros comentarios de YouTube (recordamos, los que tienen más votos) hacen referencia directa a los pechos de Rocío, algo que no tiene mucho que ver con un aire acondicionado casero. No me imagino a alguien comentando en un vídeo de Xataka en el que aparezca un editor algo tipo "ey, buen paquete" (lo he revisado y no aparece, al menos a la hora de publicar este artículo).

Window Y Teknautas Pone A Prueba Un Aire Acondicionado Casero Youtube

En el caso de Amparo Babiloni, editora en Xataka Android, las cosas son aún más graves. Poniendo un ejemplo rápido, vemos que el usuario "TecnoMax" se pregunta si en Xataka "han puesto a más mujeres a hablar para aumentar visitas".

A Paula García Álvarez, editora en Motorpasión Moto, le pasó algo parecido. Asegura que ha tenido que aguantar a "más de un simpático" (alguno le llegó a escribir por privado en Facebook) que "qué iba a saber ella de motos siendo mujer".

"Qué vas a saber de motos siendo mujer".

Si subía una foto a las redes sociales, recibía privados acerca de su camiseta o pantalón y si quería tener sexo, "así, directo". Al publicar alguna foto con un piloto (en sitios donde puede estar cualquiera) en los comentarios "le preguntaban si se lo había tirado".

En otro vídeo distinto en el canal de Xataka, LuCiFeR METALHEAD ni siquiera rectifica cuando otra persona le recrimina su comentario a un clip en el que aparece Babiloni:

Raquel Rodríguez, directora de Vitónica, como podemos imaginar (por el tipo de publicación que coordina) va bastante al gimnasio y ama el deporte. Entrena con top y pantalón corto, algo que ocasiona que reciba comentarios lascivos cuando simplemente está mostrando una postura de Yoga.

Afirma que la mayoría de las personas que le hacen estos comentarios son personas conocidas, con las que tiene "una relación más o menos cercana". Ellos deciden enviarle este tipo de declaraciones por privado (en este caso, Instagram).

A todas ellas les he preguntado si han recibido una fototetas o algún mensaje similar enviado por una mujer y la respuesta ha sido unánime: CERO.

Con todas las mujeres con las que he podido hablar se repite la misma historia (con mayor o menor gravedad). Queda claro que están completamente objetizadas, recibiendo todo tipo de insultos y mensajes lascivos.

Lo más preocupante de toda esta historia es que algunas mujeres lo tienen que asumir como algo "normal", como si abrir un perfil en las redes sociales tuviera esta contrapartida en las condiciones de servicio. Rocío lo resume a la perfección con un "lo peor es que te acostumbras".

Un estudio realizado por sociólogos de la Universidad de Maine y de Minnesota encontró que el "acoso sexual puede servir como una manera de igualarse con mujeres que están en el poder, motivados más por el control y la dominación que por el deseo sexual".

En las redes sociales, las mujeres tienen el poder sobre sus perfiles y las cosas que publican. ¿Buscan este tipo de hombres arrebatarles este derecho?

En Genbeta | Así puedes denunciar el bullying y ciberacoso en las principales redes sociales

Cómo actualizar WhatsApp a la última versión, incluyendo acceder a su futuro con la beta

$
0
0

Actualizar WhatsApp

Si quieres saber cómo actualizar WhatsApp a la última versión y disfrutar siempre de las nuevas funcionalidades, hoy te vamos a contar cómo puedes hacerlo tanto en Android como en iOS.

Algunos usuarios ignoran las actualizaciones, y eso no es una buena idea en WhatsApp. No hay que olvidar que cada versión suele "caducar" a los seis meses, y tendremos que actualizar la aplicación si queremos seguir utilizándola.

Actualizar WhatsApp

Cómo actualizar WhatsApp a la última versión estable

En el caso de Android, la mayoría de los usuarios acceden a la Play Store para descargar y actualizar sus aplicaciones. Si es tu caso, simplemente tendrás que ir a Play Store > Mis aplicaciones y juegos y comprobar si existen actualizaciones disponibles.

1366 2000

Si tienes un iPhone, simplemente tendrás que ir a la App Store y pulsar sobre el botón de actualizaciones para examinar si existe alguna actualización disponible. Desgraciadamente, iOS no cuenta con un canal para betas oficial.

Whatsapp Iphone 6 And Iphone 6 Plus Update

Si eres un usuario de Android, puede que te interese descargar la versión beta de la aplicación, ya que aquí es donde se incluyen las novedades que luego llegarán a la versión final. A continuación especificamos el proceso para cada sistema operativo.

Cómo instalar la versión beta de WhatsApp en Android

Si te gusta estar a la última y probar funcionalidades nuevas, puede ser buena idea inscribirse en el programa de betas de WhatsApp. En el caso de Android, tendremos que ir a este enlace, hacer click en "convertirse en tester" y actualizar WhatsApp desde la Play Store.

Imagen 8 3 18 13 27 Pegada

Tenemos también la opción de descargar directamente el .APK e instalarlo manualmente. Sólo hay que ir a whatsapp.com/android/ y allí encontraremos en archivo con la última versión de WhatsApp.

Para poder instalar el .APK, será necesario acceder a Ajustes > Seguridad > Orígenes desconocidos y activar esta opción. Hay que tener en cuenta que tendremos que después tendremos que actualizar la aplicación manualmente.

Window Y Releases Javiersantos Whatsappbetaupdater Github

Otra alternativa es utilizar WhatsApp Beta Updater, una aplicación que podremos encontrar en esta página de Github. Una vez instalada nos notificará automáticamente cada vez que exista una versión disponible.

Cada vez que aparezca la notificación, sólo habrá que pulsar sobre el botón de descarga de color amarillo y seguir los pasos. Así tendremos la última beta de WhatsApp disponible sin tener que esperar a que llegue a Google Play.

En Xataka | WhatsApp: 19 trucos (y algún extra) para aprovechar al máximo esta app de mensajería instantánea

Así funcionan los 'códigos plus' de Google, una alternativa global y de código abierto a las direcciones de calles

$
0
0

Codigos Plus Google Maps

Google resume de forma muy sencilla qué son los códigos plus: una dirección para personas o lugares que no tienen una. La compañía ha afirmado de forma recurrente que los "próximos mil millones de usuarios" de internet surgirán en países en desarrollo con necesidades diversas como, por ejemplo, localizar las ubicaciones de sus hogares.

De hecho, según una estimación del Banco Mundial de la que se hacen eco desde Mountain View, la mitad de la población urbana del mundo vive en calles sin nombre. Eso significa que no puden indicar dónde viven de una forma razonablemente sencilla con todo lo que ello puede suponer en tantos ámbitos. De esa carencia nace este sistema de código abierto y global, aplicable a cualquier parte del mundo, con el que ubicar un lugar concreto es mucho más sencillo.

Diez caracteres para ubicar cualquier rincón del mundo fácilmente

El problema es particularmente mayor en países como la India, en el que los formatos de direcciones residenciales varían según las regiones, las localidades e incluso los casos de uso, de ahí que Google haya presentado plus codes con una especial atención a este país, aunque funciones en cualquier rincón del planeta.

Cómo funcionan los códigos plus

Codigos Plus Google Maps Web

Los códigos plus son cortos, simples y fáciles de usar. Constan de un código de área de cuatro caracteres y de un código local compuesto por cuatro, un signo de suma y dos caracteres más, con lo que en total son diez caracteres. Además, se basan en la latitud y la longitud, con lo que se pueden disponer en cuadrícula y describir, como decíamos, todos y cada uno de los puntos del planeta.

Los primeros cuatro caracteres son, decíamos antes, el código de área. Esta identificación comprende una región de aproximadamente 100 x 100 kilómetros. Los siguientes seis caracteres, el código local, describen el vecindario y el edificio, representando aproximadamente 14 x 14 metros. La combinación de ambos códigos, que componen el código global, permiten localizar en primer término una amplia zona del mapa y, a continuación, una ubicación exacta dentro de ella.

Se puede utilizar un carácter adicional opcional, si se necesita mayor precisión, que representa una área de 3 x 3 metros

En Google explican que si la ubicación está dentro o cerca de una ciudad, el código de área no es necesario. Asimismo, en las zonas rurales, incluso si el pueblo más cercano está a 25 kilómetros de distancia tampoco se necesita dado que puede utilizar el código local junto con el nombre de la ciudad. Por otro lado, si se requiere de una mayor precisión que la que ofrece el código global estándar, se puede utilizar un carácter adicional opcional que representa una área de 3 x 3 metros, aproximadamente las dimensiones de un vehículo pequeño.

Codigo Plus Google Maps Aplicacion Movil

El sistema, obra de un grupo de ingenieros de Google, ha sido desarrollado en código abierto. Por lo que cualquier puede ver con detalle cómo funciona y desarrollar sus propias aplicaciones para cualquier propósito.

De momento, los códigos plus puden obtenerse a través de la última actualización de la aplicación de Google Maps, con solamente buscar una ubicación, pulsar sobre ella y comprobar debajo de la dirección, junto a las coordenadas, la aparición de su código global. Desde escritorio, podemos obtenerlo añadiendo a la versión de Google Maps para los códigos plus, plus.codes/map/.

En Xataka Android | Adiós al callejero: Códigos Plus es la alternativa de Google para ubicar cualquier sitio en el mapa

Todo lo que están haciendo en Google, Facebook, YouTube y Twitter para detectar fake news

$
0
0

Noticias Falsas

En 2016 fue el año en que las noticias falsas pusieron en jaque la credibilidad de Facebook, pero este fenómeno de esparcimiento de información falsa no se limita solo a la red social de Mark Zuckerberg, en el último par de años hemos visto como el contenido incendiario, extremista y que busca parcializar a las personas aunque no tenga nada de veraz, termina haciéndose más viral que cualquier hecho real.

Gran parte del problema es lo mismo que advierte Tim Berners-Lee, el padre de la web, solo un puñado de empresas controlan lo que se ve y se comparte en la web, son ellos quienes mayoritariamente tienen el control sobre las ideas que se esparcen en Internet, y si bien no son quienes crean las noticias falsas, es en sus plataformas donde se originan y donde necesita ejercerse mejor control para detectar y eliminar este tipo de contenido, en lugar de que termine siendo promovido por algoritmos defectuosos.

Si bien ya hay estudios que apuntan a que las 'fake news' tienen más probabilidades de ser replicadas que las noticias verdaderas, y que parte de la razón es que provocan reacciones emocionales en la gente, como disgusto o sorpresa, y esto hace que seamos los mismos usuarios quienes diseminemos la información; también está el asunto de que estas plataformas están diseñadas para mantener al usuario dentro la mayor cantidad de tiempo posible, los algoritmos tienen sesgos perturbadores que promueven contenido incendiario y falso porque genera más interacción.

Estos cuatro gigantes controlan la mayoría de las ideas que se comparten en Internet y tienen la responsabilidad de filtrar mejor el contenido para no promover la desinformación.

Como respuesta a todo esto se han tomado diferentes medidas por partes de los responsables de las principales plataformas donde se han esparcido y se siguen esparciendo noticias falsas: Facebook, Google, YouTube y Twitter. Este es un resumen de todo lo que han hecho hasta ahora estos gigantes para detectar 'fake news'.

El largo camino que ha recorrido Facebook y todo lo que le falta por recorrer

Facebook

Una de las primeras medidas que tomaron en Facebook para intentar volver a ser una fuente de información creíble, fue modificar los trending topics sacrificando los intereses personales de los usuarios para combatir las noticias falsas, dando prioridad a temas que supuestamente reflejarían "los eventos del mundo real".

Ese no fue el único cambio que sufrió el algoritmo, en febrero de 2017 volvieron a hacerlo, esa vez con pequeños cambios que penalizarían las noticias falsas y sensacionalistas. En abril empezaron a probar una herramienta para que los mismos usuarios aprendieran a identificar noticias falsas, y también empezaron a mostrar mensajes de advertencia a aquellos que intentaran publicar noticias falsas para disuadir a la gente de esparcir mentiras.

En 2017 Facebook y otras 20 tecnológicas invirtieron 14 millones de dólares en una iniciativa para combatir las noticias falsas.

Facebook y otras 20 tecnológicas también se unieron invirtiendo 14 millones de dólares para financiar la "News Integrity Initiative", una iniciativa para la investigación y financiación de expertos de la industria de la comunicación que buscaría combatir las noticias falsas.

Facebook Fake News

También crearon el Facebook Journalism Project para trabajar con los periodistas e intentar "promover un ecosistema de noticias sano donde el periodismo pueda prevalecer y prosperar". Y, decidieron empezar a mostrar artículos relacionados y pruebas de verificación de hechos antes de que los usuarios abrieran enlaces.

Facebook sigue insistiendo en que priorizará las noticias que provengan de fuentes confiables, pero sigue sin saber cómo determinar cuales son esas fuentes

Incluso llegaron a publicar una lista de 10 consejos para detectar noticias falsas. Y este año decidieron tomar una medida polémica: una encuesta de dos preguntas a los usuarios que determinaría la confiabilidad de un medio para la red social.

Facebook hasta hoy sigue insistiendo en que priorizará las noticias que provengan de fuentes "confiables, informativas y locales", pero sigue sin saber cómo determinar que medios reúnen esas condiciones, que los usuarios sean los que deciden es más que cuestionable, porque muy bien lo pueden hacer por la afinidad que tengan con un medio y no con la objetividad y credibilidad del mismo.

Google y YouTube

Google Fack Check

Google puso en marcha la First Draft Coalition en junio de 2015 con el apoyo de Google News Lab, una iniciativa a la que Facebook y Twitter se unieron en septiembre de 2016. El objetivo de esta es el de mantener una plataforma para que se puedan verificar las noticias cuestionables y para ello cuenta con la participación de 30 medios internacionales y organizaciones.

Google también modificó su algoritmo para que el autocompletado dejara de sugerir términos de búsqueda que podrían conducir a los usuarios a artículos falsos. En 2016 mostraron como habían detectado más de 1.300 anunciantes que se han pasar por medios de comunicación. Son los llamados "tabloid cloakers", anuncios que parecen noticias y buscan llamar la atención de los usuarios y que resultan falsas.

En abril de 2017 estrenaron una etiqueta de verificación en los resultados de búsqueda de Google, algo que solo está disponible en Google News (por lo tanto no en España) y que indica que la información ha sido verificada por organizaciones de comprobación de hechos y editores de noticias.

Así como el algoritmo de Google ha sufrido cambios por promover noticias falsas, el de YouTube también lo ha hecho. En octubre de 2017 tuvieron que cambiar el algoritmo de la plataforma de vídeo luego de que fuentes como 4chan aparecieran como medios fiables cuando se buscaba información sobre el trágico tiroteo de Las Vegas.

Youtube Noticias Falsas

Google también ha eliminado la monetización de contenido "inapropiado e incendiario", buscando desalentar a quienes suben este tipo de vídeos, pero los vídeos permanecen en la plataforma, solo que menos gente hace dinero con ellos.

YouTube está infestado de vídeos conspiparanoicos y con información falsa que son promovidos por el algoritmo.

El algoritmo de YouTube ha sido ampliamente criticado por tener sesgos pertubadores y peligrosos y promover el contenido incendiario para que el usuario pase más tiempo en el sitio, especialmente contenido sobre teorías de conspiración e información falsa. Un problema que sigue presente, en YouTube existen vídeos sobre antivacunas y cáncer que pueden hacer que gente muera, pero Google sigue sin eliminarlos.

En su lugar han tomado medidas más tibias, como ofrecer talleres a los adolescentes para enseñarles a identificar noticias falsas.

Contenido perturbador como el de YouTube Kids hizo que Google decidiera poner a más de 10.000 personas a revisar la plataforma, y además dicen que los algoritmos han hecho el trabajo de 180.000 personas trabajando 40 horas a la semana para eliminar vídeos extremistas, pero la realidad es que tienen un problema más grave del que creen estar solucionando.

Twitter

Twitter Noticias Falsas

En Twitter parte del problema son las cuentas falsas, los bots, y los trolls. Entre 2016 y 2017 expulsaron 632.248 cuentas gracias a mayormente al equipo interno de la empresa, y en muy poca cantidad a reportes de usuarios. Pero esto sigue sin ser suficiente.

Apenas han empezado a tomar medidas contra el acoso y la violencia en la plataforma, les tomó demasiado hacer algo contra las cuentas de neonazis que hasta estaban verificadas, y apenas en febrero de 2018 es que anunciaron medidas contra el uso de múltiples perfiles y otro tipo de manipulaciones como el tweetdecking.

Aunque Twitter sigue intentando lidiar con los bots, el spam, la falsa visualización de tuits, enlaces y hashtags, la plataforma no ha tomado ninguna medida específica para prevenir el esparcimiento de noticias falsas en la plataforma más allá de su colaboración con la First Draft Coalition iniciada por Google.

Mientras tanto las noticias falsas continúan avivando tensiones sociales.

A estas plataformas les queda mucho camino por recorrer y el problema de las noticias falsas es uno que ha sido lamentablemente generado por las personas y que es potenciado por la forma en la que funcionan buscadores y redes sociales. Las 'fake news' continúan avivando tensiones sociales, estamos en un debate constante sobre la intervención de agentes externos en varios procesos democráticos además de las elecciones presidenciales de USA, y a muchos les parece que ya no es suficiente con que estas empresas se autoregulen.

También hay que recordar que ninguna empresa está tomando medidas solo por la buena voluntad de sus corazones. Los gobiernos del mundo les han venido dando ultimátums, y luego de que se comprobara la interferencia rusa en las elecciones de Estados Unidos donde ganó Donald Trump, el gobierno de ese país continúa en una larga investigación para determinar el impacto de que miles de cuentas falsas rusas gastaran miles de dólares para influenciar a los electores en las redes sociales.

En Genbeta | Tim Berners-Lee, el padre de la web, explica el grave problema de que solo un puñado de empresas como Google y Facebook controlen lo que se ve y comparte en internet

Gracias a la tecnología por haberle devuelto la voz a Stephen Hawking

$
0
0

Hawking

Hoy, al despertarnos, podríamos sentir que el Universo está un poco más oscuro de lo habitual. Hace unas horas conocíamos que Stephen Hawking, una de las mentes más prodigiosas de todos los tiempos, nos abandonaba a los 76 años de edad.

Cuando tenía 22 años, a Hawking le diagnosticaron una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y en ese momento le notificaron que sólo tenía por delante dos años de vida. Por suerte, la ciencia también se equivoca y nos regaló 54 años más de auténtica sabiduría.

Desgraciadamente, su cuerpo se fue apagando cada vez más, pasando la mayor parte de su vida en una silla de ruedas. Mientras, su mente seguía funcionando a pleno rendimiento y gracias a la tecnología Hawking ha podido compartir con nosotros todos sus conocimientos y predicciones.

Recuperando una voz perdida

A finales de los años 70, Hawking vio como su capacidad de hablar se había deteriorado muchísimo. De aquella tuvo que servirse de un intérprete, que le ayudaba a que otras personas entendieran lo que trataba de decir.

Perdió el habla por completo en el año 1985, tras sufrir una neumonía. Durante un período de tiempo, Hawking sólo pudo expresarse a través de unas tarjetas con letras impresas, que otra persona iba seleccionando según los movimientos de cejas que hacía el científico.

Cuando perdió el habla, en 1985, se comunicaba mediante sus cejas y unas tarjetas con letras impresas.

Imagen 14 3 18 9 48 Pegada

Debe ser muy frustrante tener una mente como la de Hawking y sólo poder expresarte de un método tan lento y rudimentario. Por si fuera poco, paulatinamente fue perdiendo el uso de sus extremidades y del resto de la musculatura voluntaria. Esto significa que su movilidad era prácticamente nula.

David Mason, un ingeniero de la Universidad de Cambridge, agregó a su silla una pequeña computadora y un sintetizador de voz. Su voz se volvió robótica e impersonal, pero gracias a ella pudo escribir libros y docenas de documentos.

Así funcionaba el sistema que permitía hablar a Hawking

Gordon Moore, fundador de Intel Labs, le hizo a Hawking una promesa hace más de 20 años: su empresa soportaría todas sus necesidades informáticas de por vida. En 2014, SwiftKey e Intel anunciaron un nuevo sistema hecho a medida y basado en sus textos científicos.

Un sensor infrarrojo instalado en sus gafas detectaba los movimientos de su mejilla, con los cuales el científico podía seleccionar caracteres y navegar por los diferentes menús de la pantalla.

Imagen 14 3 18 9 35 Pegada

Gracias a un algoritmo de texto predictivo (como el que podemos encontrar en la mayoría de los smartphones) el sistema era capaz de adivinar la palabra que estaba intentando escribir Hawking, llegando a aprender aquellas expresiones que utilizaba habitualmente.

Hawking veía un cursor que se movía por cada letra y cuando llegaba a la letra deseada sólo tenía que mover su pómulo para marcarla. Al hacerlo comenzaba a funcionar el predictor de palabras. Una vez que estaba de acuerdo con el texto podía decidir si comunicarlo mediante la voz que todos ya conocemos.

Stephenintel

Curiosamente, con el paso de los años, Hawking pidió que mantuvieran la voz robótica que tanto le caracterizaba (ya se sentía identificado con ella). Además, también pidió que no modificaran la interfaz del programa, ya que estaba acostumbrado a él.

A mediados del 2015, Intel liberó el sistema ACAT (Assistive Context-Aware Toolkit), para que cualquier persona que lo necesite pueda utilizarlo sin coste. Hawking fue la primera persona en probarlo y ya llevaba un año utilizándolo.

De hecho, la página oficial de Hawking tiene un apartado en el que hablaba específicamente de su computadora, dando las gracias a Intel por tantos años de apoyo. Además de describir el sistema ACAT, en ese texto afirmó que su equipo está basado en Windows y enumeró algunos de los programas que utilizaba:

"Puedo consultar mi correo utilizando Microsoft Outlook, navegar por Internet utilizando Firefox o escribir mediante Microsoft Word. Mi última computadora de Intel también tiene webcam, así que puedo utilizar Skype para estar al día con mis amigos".

Además, al final de este texto también reveló cuál era la "configuración actual" que estaba utilizando:

  • Computadora: Lenovo Yoga 260 (proporcionada por Lenovo e Intel)
  • Procesador: Intel® Core™ i7-6600U CPU
  • Almacenamiento: 512GB SSD
  • Sistema operativo: Windows 10
  • Interfaz ACAT

Article 2089062 0f8748ce00000578 567 634x388

Gracias a estos avances, la humanidad no se ha perdido a una de las mentes más brillantes de su tiempo. Hawking demostró ser muy inteligente, a muchos niveles, pero él mismo se encargó de recordarnos algo verdaderamente esencial:

“La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios”.

En Xataka | Stephen Hawking libera online y para todo el mundo su tesis doctoral de 1966

Viewing all 3500 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>