Quantcast
Channel: A fondo - Genbeta
Viewing all 3498 articles
Browse latest View live

Tres meses después de la "muerte" de la neutralidad de la red: qué ha cambiado y qué no

$
0
0

Neutralidad De La Red

Todo y nada. Han pasado exactamente tres meses desde que la muerte de la neutralidad de la red se hiciese un hecho en Estados Unidos. Algo que hay que "agradecerle" especialmente al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de ese país, Ajit Pai, un hombre que desde entonces ha comenzado a ser investigado por corrupción por su propia agencia en vista de sospechas sobre abuso de su posición.

La votación del 14 de diciembre hizo que se aprobara el plan para comenzar a derogar las regulaciones establecidas por la administración de Obama que hacían que se considerara Internet como un servicio básico como la electricidad o el agua. Desde entonces se ha aprobado la orden llamada irónicamente "Restoring Internet Freedom" (restaurando la libertad en internet), que retira varias protecciones críticas a la red y que ha sido señalada por lo cuestionable de sus motivos y lo pobremente investigada que fue.

La orden fue aprobada y admitida en el Registro Federal el 22 de febrero de 2018, pero básicamente le ha dado también luz verde a todos en el país norteamericano, desde ciudadanos, abogados, senadores y gobernadores para pelear contra la FCC y comenzar la batalla legal contra la muerte de la neutralidad de la red.

Un desastre causado por la FCC que debe arreglar la misma FCC

Dentro de la misma FCC hay oposición a las reglas de Ajit Pai, la votación de diciembre tuvo tres votos a favor y dos en contra. Jessica Rosenworcel, comisionada de la FCC es una de las figuras en contra de la orden recién aprobada y publico una declaración en la misma web de la FCC con duras críticas:

La decisión de la FCC sobre la neutralidad de la red es un ejemplo de exactamente lo que está mal en Washington. Esta agencia le ha fallado al pueblo americano. Ha fallado en escuchar sus preocupaciones y prestó poco caso a su creencia de que un internet abierto debería permanecer como ley. Ha ignorado todo tipo de corrupción en nuestro registro público -desde la intervención rusa a los comentarios falsos a identidades robadas en nuestros archivos. Como resultado del desastre que la agencia creó, los proveedores de banda ancha ahora tendrán el poder de bloquear sitios web, enlentecer servicios y censurar contenido en linea. Esto no está bien. La FCC está en el lado equivocado de la historia y del lado equivocado de la ley y merece que su trabajo sea revisado, reexaminado y finalmente revertido.

En este tiempo varios estados norteamericanos han empezado a ejecutar sus propias reglas para proteger la neutralidad de la red, debido al fracaso de la agencia federal en proteger los derechos de sus ciudadanos.

Neutralidad De La Red

Las quejas de los ciudadanos han aumentado exponencialmente luego de la sentencia, y la mayoría de empresas grandes de la industria tecnológica mantienen su postura de oponerse a la decisión de la FCC por cómo bloquea la innovación y promueve la censura.

La batalla que continúa

El día oficial de la muerte de la neutralidad de la red está previsto para el 23 de abril de 2018 según la orden 'Restoring Internet Freedom'. Este "principio del fin" abrió las puertas para todo tipo de demandas anunciadas.

El 27 de febrero el senador Ed Markey introdujo una legislación para revertir la decisión de la FCC y restaurar las reglas de la neutralidad de la red, y aunque tiene pocas posibilidades de llegar el presidente y de ser pasada como ley, fue un importante paso en la batalla a largo plazo. Además 50 senadores (49 democratas y un republicano) le han dado su apoyo hasta ahora.

Mignon Clyburn, otra comisionado de la FCC que también se opone a la muerte de la neutralidad de la red, dijo recientemente en una conferencia que lo que la FCC había hecho fue "una forma de despojarnos de las libertades de una de las plataformas más habilitantes e igualadores de nuestro tiempo", y reiteró su compromiso con el reto que supone la lucha actual.

Todo lo que rodea al proceso que aprobó la orden para acabar con la neutralidad de la red está plagado de irregularidades

El Congreso de Estados Unidos también tiene muchas preguntas sobre el proceso para manejar los comentarios que recibió la FCC sobre la neutralidad de la red. La agencia básicamente ignoró todos los comentarios en contra por "carecer de substancia" y la magnitud de los mismos era enorme.

Un comité quiere saber por qué la FCC no citó ni a un solo consumidor en su orden, por qué no cooperaron con las autoridades para investigar los supuestos robos de identidad, entre muchas otras quejas sobre como la FCC ni siquiera consideró los argumentos de múltiples miembros del congreso antes de pasar la orden que acabará con la neutralidad de la red.

La batalla legal continuará, no solo porque la ventana de apelaciones sigue abierta, sino porque todo lo que rodea al proceso que aprobó la orden para acabar con la neutralidad de la red está plagado de irregularidades, y su principal promotor está siendo investigado por su misma agencia.

Mientras tanto, países como Francia han pensado aún más allá y quieren que gigantes como Google, Apple y Amazon tengan su propia versión de la neutralidad de la red, piensan que aquellos que nos ofrecen los dispositivos para acceder a la red también deberían ser regulados para que no nos atrapen en ecosistemas cerrados.

En Genbeta | La muerte de la neutralidad de la red es un hecho en Estados Unidos. ¿Y ahora qué?
En Xataka | Golpe total a la Neutralidad de la Red en EEUU: qué cambia con la nueva ley y cómo nos afecta a nosotros desde fuera


Las mejores webs de cine donde ver películas gratis

$
0
0

Ver Peliculas Gratis

Ver películas online y gratis es posible sin tener que recurrir a descargas directas o torrrents, o sitios perseguidos por la industria del entretenimiento por razones de derechos de autor. Hay varias opciones legales y libres.

El cine clásico y gran cantidad de películas que ya son de dominio público pueden verse online sin restricciones. Otras webs recopilan películas independientes, otros ofrecen contenido gratis con algunos comerciales, y en el mismo YouTube puedes encontrar enormes cantidades de películas de todo época y géneros.

Internet Archive

Comedy Films Free Movies Download Streaming Internet Archive 2018 04 05 14 50 05

Internet Archive ya es de por sí una de las librerías de contenido de dominio público más grandes de la web, en su sección de películas te encuentras con más de 22.000 resultados que incluyen films completos, cortometrajes clásicos, documentales, trailers, y hasta propaganda de la Segunda Guerra Mundial.

Todo está organizado por tipo, año, temas, colecciones, creadores, idiomas, títulos, fecha de archivo, y cantidad de visualizaciones. Y además, no hay anuncios molestos en ningún momento.

Big Five Glories

Classic Movies Online Big Five Glories 2018 04 05 14 50 40

Big Five Glories es una bonita y elegante web en la que puedes ver películas clásicas online y gratis. El sitio tiene un diseño muy acorde con lo que ofrece, y su nombre se regiere a las cinco empresas de producción más grandes de Hollywood en la era dorada de los años 30 y 40. Sin embargo, el sitio ofrece películas desde la decada de 1910 hasta los años 70.

Viewster

Watch Original Free Movies And Tv Shows Instantly Online Viewster 2018 04 05 14 55 01

Viewster es un servicio relativamente pequeño que ofrece de forma gratuita una selección de películas, anime, y cortometrajes web. La mayoría del contenido es independiente, pero eso no quiere decir que no consigas alguna joya ahí. Todo es gratis y se soporta a base de publicidad.

Classic Cinema Online

Classic Cinema Online 2018 04 05 14 57 44

Classic Cinema Online es una web que lleva bastante tiempo ofreciendo películas clásicas para ver online y gratis. El diseño no es tan bonito como el de Big Five Glories, y algunos vídeos usan Flash (horror) pero el catálogo es bastante grande.

Legalmente gratis

Ver Peliculas Legales Online Legalmente Gratis 2018 04 05 14 59 22

En Legalmente gratis consigues una amplia selección de películas que están disponibles en la web de forma gratuita. Aquí no encuentras solo filmes clásicos, sino contenido reciente y actual, aunque no esperes la última de los Vengadores, son más películas indies que están libres para ver en Internet.

Open Culture

open culture

En Open Culture se dedican a recopilar todo tipo de contenido en Internet que sea abierto y gratuito. Además de libros y cursos, en la web tienen una amplia sección de 1.150 peliculas gratis que van desde más de 100 películas coreanas, a clásicos del terror de Hitchcock, pasando por documentales y animación, hasta una colección especial de películas ganadoras del Oscar.

En Open Culture no alojan el contenido, solo lo listan a las diferentes fuentes.

Filmon

Filmon Tv Free Live Tv Movies And Social Television 2018 04 05 15 07 37

En Filmon consigues un montón de vídeo bajo demanda de forma gratuita en calidad estándar. Lo que tienes es que soportar un tanto de publicidad. La sección de películas tiene desde documentales, a cortos, ha películas de drama, terror, comedia, acción, etc.

YouTube

 2 Cinetel Multimedia Youtube Youtube 2018 04 05 15 27 21

YouTube ya de por sí es la fuente de contenido de algunas de las webs mencionadas anteriormente, y en la misma sección de Películas de YouTube si bien la gigantesca mayoría que se ofrecen son para alquiler, a veces encuentras ofertas gratuitas.

En todo caso, existen gran cantidad de canales donde consigues cosas como clásicos del cine español. Si quieres ver películas de horror de los años 80, aquí tienes una playlist. O, consigues canales como el de Cinetel Multimedia, una distribuidora y productora de contenidos audiovisuales española con una larga lista de películas disponibles en YouTube.

Otros

Filmoteca Peliculas Rtve Es 2018 04 05 15 19 46

Movies Found Online es una web que como su nombre lo indica se dedica a recopilar películas que se encuentran para ver en Internet. Ellos no alojan nada, solo enlazan a los vídeos en sitios como YouTube y Vime. Es una buena opción para encontrar películas fácilmente sin tener que buscar manualmente en esas plataformas de vídeo.

En Top Documentary Films recogen solo documentales y tienen una librería muy amplia. En la página de RTVE te consigues el archivo de la FIlmoteca Española con algunos clásicos, cortometrajes y documentales. Si no te molestan los anuncios hasta el cansancio, en la web de Mitele puedes ver bastante contenido de forma gratuita sin necesidad de registrarse.

En Genbeta | En esta web puedes ver docenas de películas clásicas totalmente gratis

Qué significa para Windows 10 que la Tienda de Microsoft empiece a incluir aplicaciones web progresivas

$
0
0

Windows 10 Pwa Aplicaciones Web Progresivas

Con la llegada de la Spring Creators Update a la vuelta de la esquina, también empieza a hacerse realidad la oferta de aplicaciones web progresivas (PWA) en la Tienda de Microsoft. De hecho, los de Redmond han seleccionado y publicado recientemente más de una docena de PWA.

Otro ejemplo interesante de esto es la app de Twitter para Windows 10, una que se había quedado bastante abandonada y ni siquiera tenía soporte para las 280 caracteres, hasta que Twitter decidió convertirla en una PWA hace apenas un par de semanas. Es un caso importante y que puede darnos una idea de lo que será el futuro de las apps para Windows a partir de la siguiente versión.

La app de Twitter estaba abandonada, y aunque Twitter no sea el mejor ejemplo a la hora de mantener sus apps de escritorio (también dejaron morir la de macOS, el hecho de que "revivieran" la app para Windows 10 gracias al sistema de PWA demuestra que probablemente haya sido por el poco esfuerzo que tomó, y quizás más de un desarrollador elija este camino para ofrecer su servicio web como app en Windows.

La llegada de las progressive web apps a Windows 10 es algo que está planeado hace tiempo y que sabíamos llegaría con Redstone 4, el nombre clave de esta actualización de primavera que estamos esperando aún. Las primeras PWA ya están en la tienda de Microsoft, antes de la llegada de la Spring Creators Update.

Webapps independientes del navegador

Pwa Windows 10

Si no sabes lo que son, es bastante simple, se trata de aplicaciones web, como las que abrimos en el navegador, la diferencia es que los desarrolladores pueden empaquetarlas especialmente para Windows 10 sin demasiada complicación, podrán estar en la Tienda de Microsoft listas para instalar por cualquier usuario.

Además de tener capacidades avanzadas y soportar notificaciones del sistema, las PWA se ejecutan independientemente del navegador para no sobrecargar a Edge. Son webapps que no necesitan abrir el navegador, y que en teoría consumirían menos recursos que tener una app abierta en una pestaña fijada permanentemente.

Si las PWA resultan al final una opción menos come recursos que tener varias pestañas de Chrome con diferentes servicios y aplicaciones web ejecutándose, representarían una gran diferencia para usuarios con equipos de recursos moderados.

La esperanza de nueva vida para las apps en Windows 10

Tienda De Microsoft

Si en algo podemos estar de acuerdo muchos usuarios de Windows 10, es que apesar de que la tienda de Microsoft ha crecido bastante, especialmente en el último año, no lo ha hecho ni a la velocidad que esperabamos ni con la calidad que quisieramos. Llevamos tres años de Windows 10 esperando grandes cosas, y recibiendo en muchos casos, apps apenas aceptables.

A Spotify le tomó dos años y medio aparecer en la Windows Store. El mismo Office 365 tardó lo mismo. Esta es probablemente la gran razón por la que Windows 10 S básicamente nació muerto, una versión de Windows que solo soporta apps de una Tienda con tantas carencias, no podía llegar muy lejos.

Pero las aplicaciones web progresivas son otra historia. Son un territorio con mucho potencial, los desarrolladores no tienen que portar sus apps especialmente para Windows 10, el proceso de convertir tu webapp en PWA y publicarla en la tienda de Microsoft será infinitamente más sencillo que nunca, y actualmente casi todo tiene una versión web.

Las PWA podrían verdaderamente hacer crecer a la Tienda de Microsoft en cantidad y calidad de apps disponibles

Si suficientes desarrolladores se montan en este tren, el ecosistema de apps de Windows 10 podría crecer significativamente en cantidad y calidad, mucho más de lo que lo ha hecho en los últimos tres años.

Tampoco quiero pecar de optimista, a pesar de todos los esfuerzos que Microsoft ha hecho recientemente para atraer desarrolladores, Windows 10 sigue sin poder presumir de las apps en su tienda. Si las PWA serán o no el punto de inflección decisivo para que esto cambie, es algo que tendremos que esperar a ver. Pero al menos el panorama luce más alentador.

En Genbeta | 15 de las mejores aplicaciones diseñadas para Windows 10

Algunos sociólogos ven los hackatones como una forma de explotar a las personas para que trabajen gratis

$
0
0

Hackatones

Dos profesores universitarios de sociología han publicado un estudio luego de pasar un año observando varios hackatones en Nueva York, mayormente promocionados por corporaciones. Luego de entrevistar participantes, organizadores y patrocinadores llegaron a la conclusión de que muchas instituciones utilizan el atractivo de estos eventos para hacer que la gente trabaje gratis.

Los hackatones son eventos que llevan algunos años bastante de moda en el mundo de la tecnología y las startups. Suelen ser maratones en los que desarrolladores pasan muchas horas trabajando sin parar buscando resolver un problema o generar nuevas ideas para futuros proyectos. Y no es primera vez que alguien se cuestiona su verdadera utilidad.

En el caso de este estudio, titulado "Los hackatones como ritual de cooptación: socializar a los trabajadores e institucionalizar la innovación en la 'nueva' economía", sus autores argumentan que los hackatones crean expectativas ficticias de innovación que beneficia a todos.

Cuando la norma alabada es la de empleo menos estable y seguro

La cuestión es que estos hackatones, usualmente patrocinados por alguna empresa, tienen docenas de personas trabajando por 24, 36, hasta 48 seguidas a base de pizza y café con la promesa de posibles premios o algún avance en sus carreras mientras simplemente están trabajando sin cobrar en condiciones nada ideales.

Los investigadores explican como los hackatones se convierten en una estrategia muy poderosa para fabricar el consentimiento de los trabajadores en la llamada "nueva economía". Para los sociólogos esto es un problema porque estos eventos hacen que esa "subcultura hacker" que promueven se convierta en la nueva norma de trabajo.

Esa norma es peligrosa porque promueve una tendencia de empleo menos seguro. Empuja a los profesionales a adoptar carreras de "emprendedores" y a venderse a sí mismos como gente que constantemente cambia de trabajo, y hasta motivan a los trabajadores con propaganda de estilo soviético que venera los placeres del trabajo.

Para la industria de la tecnología y para sus imitadores son ideas normales. Para los sociólogos son explotadoras.

Los investigadores estaban sorprendidos de encontrar que la mayoría de los participantes en hackatones ven esos eventos como algo sumamente positivo. Y el detalles es que se trata usualmente de eventos sociales en los que se participa con mucha emoción y que se ven como una forma de aprender.

El problema es que mientras muchos de estos eventos se patrocinan como un "romance de innovación digital", la realidad es que en la mayoría de los casos promueven condiciones precarias de trabajo, a cambio de una ilusión de posible recompensa financiera en el futuro.

Aunque estos investigadores atendieron solo a hackatones que estaban abiertos al público, también hablan de empresas como Facebook, que tienen hackatones internos los fines de semana. En esos casos hacen notar que son eventos a los que probablemente los empleados se sienten obligados a asistir, y que básicamente lo que hacen es tratar de exprimir la innovación de sus trabajadores.

De los hackatones pueden obtenerse buenos resultados y grandes ideas, su espíritu colaborativo es uno de sus grandes atractivos, y se llevan a cabo en escuelas, universidades, instituciones, y empresas. Pero tienen un grave problema en la distrubución de poder entre las corporaciones que los patrocinan y la gente que participa en ellos.

Muchos desarrolladores atienden estos eventos con la idea de invertir en sí mismos y aprender cosas que no podrían aprender en otros lados, pero al mismo tiempo se autoexplotan porque es la mentalidad de "cultura hacker" que han venido promoviendo este tipo de actividades como lo ideal, cuando en la práctica sus beneficios a largo plazo para quienes participan en ellos suelen ser una mera ilusión.

Foto de portada | Pacific Northwest National Laboratory - PNNL
En Xataka | ¿Sirven para algo los hackatones?

Los mejores cursos universitarios online gratis de abril

$
0
0

Notebook 2672467 1280

Estamos a mediados del mes de abril, introduciéndonos en una nueva estación del año, y recuperamos la selección de cursos gratis universitarios online para aumentar conocimientos en diferentes ámbitos. Como siempre, con el aliciente de poder realizarlos en la comodidad del propio hogar y sin coste.

Como ha sido habitual en nuestras recopilaciones de cursos mensuales, al igual que en la selección anual de los mejores 100 cursos de 2017, nos esforzamos en encontrar una oferta formativa realmente útil y de fácil acceso. Habrá cursos recién empezados, otros con más tiempo, algunos parecidos a otros, pero todos interesantes y provechosos para quien desee incrementar su saber.

Podrás encontrar cursos que te exijan el desembolso de algún importe por la expedición de un título o documento que acredite la superación de las enseñanzas o que te limiten el tiempo en el que poder realizar gratuitamente cada uno de los temas. Es una contrapartida a la gratuidad de sus ofertas, que igualmente vale la pena. De veras.

Sin más preámbulos, comenzamos a repasar los mejores cursos universitarios online gratis de abril de 2018 divididos por categorías. La descripción de los mismos corresponde con los datos facilitados por las respectivas plataformas e instituciones académicas sobre las enseñanzas en cuestión.

Programación, informática e internet

  • Cloud Computing (Indian Institute of Technology): Este curso introduce al alumno en varios aspectos de la computación en la nube, incluyendo fundamentos, temas de gestión, retos de seguridad y tendencias de investigación futuras.

  • SEO: posicionamiento natural en buscadores (Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya): Un curso para aprender los fundamentos del SEO y, en concreto, cómo funciona Google, los últimos cambios en el algoritmo de ordenación de los resultados, qué factores (tanto dentro como fuera de la web) afectan al orden de los resultados y qué herramientas pueden serle de utilidad para mejorar su estrategia y obtener mejores resultados.

  • Semantic Web and Linked Data (Universidad Politécnica de Madrid): El objetivo de este curso es introducir la base teórica y práctica de los conceptos metodológicos y tecnológicos implicados en la generación y publicación de vocabularios y datos en la web de datos enlazados.

  • Flip Teaching: una metodología activa (Universidad Politécnica de Madrid): Este curso permite obtener una capacitación que permitirá al alumno aplicar el concepto de flip teaching en sus asignaturas.

  • Google Cloud Platform Big Data and Machine Learning Fundamentals (Google Cloud y Google): En español, este curso acelerado de 1 semana de duración presenta a los participantes las funciones de macrodatos y aprendizaje automático de Google Cloud Platform.

  • Introducción al Crowdfunding (Universidad Anáhuac): Este es un curso introductorio sobre crowdfunding a través del cual se compartirán conocimientos básicos para que emprendedores, inversionistas y público en general, aprendan a utilizar esta fuente alternativa de financiación.

  • Desarrollo de servicios en la nube con HTML5, Javascript y node.js (Universidad Politécnica de Madrid): Este es un curso de programación en JavaScript y de introducción al diseño de aplicaciones Web de servidor utilizando node.js, express.js y HTML5.

  • Búsqueda y Gestión de la Información en la Web (Universidad de Santiago de Chile): Este curso se enfoca a entregar herramientas para mejorar la búsqueda y selección de la información en la web ante el fenómeno, cada vez más extendido, de la infoxicación de información en la red.

  • Entornos virtuales de aprendizaje (Universidad Nacional de Nordeste): Un curso en el que se abordan las características, ventajas y potencialidades de los entornos virtuales para enseñar y aprender.

  • Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Hardware (Universitat Politècnica de València): Este curso forma parte de una serie de cinco que introducen al uso de sistemas de información en las empresas que te introducirá en el apasionante mundo de las TIC.

  • Redes de difracción en comunicaciones ópticas (Universitat Politècnica de València): Un curso para conocer qué son y qué proporcionan las redes de difracción sobre fibra en telecomunicaciones y sensores; se requieren conocimientos básicos de propagación de ondas y de tratamiento de señales, así como de mátemáticas, en todos los casos a un nivel equivalente a los primeros cursos de un grado técnico.

  • Buscar en internet (Universitat Politècnica de València): Un curso para planificar una búsqueda desde el comienzo y a utilizar las diversas herramientas que Internet pone a tu alcance para que encuentres aquello que necesitas, aprendiendo a separar el grano de la paja usando las herramientas disponibles y realizando las preguntas de forma adecuada.

  • Codificación de audio: Más allá del MP3 (Universitat Politècnica de València): Un curso en el que se estudiarán los fundamentos de los sistemas de compresión de audio así como los estándares más utilizados, como el MP3, así como otros formatos superiores aparecidos en los últimos años.

Negocios, empresas y finanzas

  • Organization (Politecnico di Milano): Este curso tiene como objetivo explicar los principales conceptos de organización, con una fuerte orientación práctica, siendo un tema fundamental para entender el funcionamiento real de cada empresa o, más en general, de cualquier institución, y forma parte de los conocimientos básicos de cada directivo.

  • Estratégicos Empresariales Proyecto Final (Universidad Nacional Autónoma de México): Curso en el que se realiza un plan de negocio en donde se deberá incluir la filosofía empresarial de la empresa o idea de negocio.

  • Analysis of Business Problems (IESE Business School): Un curso en el que se aprenderá un análisis de seis pasos de la metodología de problemas de negocio y se podrán poner en práctica conocimientos relacionados con los contratiempos empresariales.

  • El futuro depende de ti (Universidad de Cantabria): Ofrece a los estudiantes las herramientas necesarias para ejercer su propio liderazgo y así poder adaptarse a un mundo en constante cambio y evolución aumentando la sensación de rendimiento y bienestar.

  • Neuro Oratoria (MCA School): Un curso para quienes deseen potenciar su comunicación y ampliar sus alcances a nuevos públicos y con nuevas herramientas, para que como oradores manejen mejor su poder de influencia y convencimiento a través del manejo de técnicas basadas en procesos neuronales poderosos.

  • Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Aplicaciones empresariales (Universitat Politècnica de València): Formando parte de una serie de cinco cursos de introducción al uso de sistemas de información en las empresas, este se centra en aplicaciones empresariales.

  • Marketing para emprendedores. La experiencia chicha (Universidad ESAN): Un curso que estudia las condiciones que hicieron posible el desarrollo de pequeñas empresas en el Perú, sus formas de entender el marketing y sus prácticas para desarrollar negocios en un contexto de extrema adversidad y cambio tecnológico son los elementos centrales del presente curso.

  • Creación de empresa como opción de vida (Universidad CES): Este curso tiene el objetivo de capacitar a las personas en la creación y administración de su empresa como una opción de vida.

  • Diginomics: El impacto de la tecnología en los negocios (Universidad de Palermo): Este curso se centra en comprender las nuevas formas en que las empresas compiten, definir las dinámicas que se generan en consecuencia y analizar su efecto en la gestión.

  • Introducción al Business Intelligence y al Big Data (Universitat Oberta de Catalunya): Este curso presenta una introducción a estas herramientas, las metodologías principales asociadas y las tendencias actuales dentro de esta área y está impartido por profesores del Máster en Business Intelligence y Big Data, y del Máster Universitario en Data Science.

  • Introducción a la gamificación a través de casos prácticos (Universitat Oberta de Catalunya): Un curso que se dedica a explicar qué es (y qué no es) la gamificación, así como los elementos clave para diseñar e implementar una buena solución a través de marcos de diseño.

  • Curso Fundamental de Microeconomía (Universidad Rey Juan Carlos): Se trata de un curso fundamental de microeconomía, en el que se estudia el comportamiento de los agentes económicos privados (consumidores y empresas), así como las principales estructuras de mercado existentes, como la competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.

  • Estrategia Avanzada para Emprendedores (Universitat Abat Oliba CEU): Un curso que parte desde cero, tratando los primeros pasos a seguir, la estrategia a definir, cómo hacer un negocio innovador y cómo implementarlo.

  • Desarrollo de ideas innovadoras (Universidad EAFIT): Un curso que presenta a través de casos, vivencias y metodologías cómo se generan, desarrollan y se ponen en marcha proyectos innovadores. Estos casos y vivencias ilustran proyectos reales creados e impulsados por jóvenes latinoamericanos.

Literatura, arte, ciencias humanas...

  • Cómo elaborar un texto académico en Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Rey Juan Carlos): Este curso tiene como objetivo acompañar al alumno a lo largo de todo el proceso de producción de un texto académico en Humanidades y Ciencias Sociales, atendiendo a todas las fases y tareas necesarias para su desarrollo.

  • El turismo cultural en la actualidad, ¿qué desafíos presenta? (Université de Perpignan): Un análisis en forma de curso de los cambios recientes producidos en el sector turístico cultural, tanto desde la perspectiva de los usuarios, como de la respuesta institucional y profesional.

  • Corporate governance. Mitos y realidades (Universitat Autònoma de Barcelona): En este curso se abordan con carácter específico temas clave como el papel de los acreedores, la diversidad de género y el aspecto penal relacionado con las políticas de compliance.

  • Cobertura de elecciones en la era digital: Cómo analizar encuestas y chequear campañas (Knight Center for Journalism in the Americas): Un curso para cualquier que tenga interés en aprender lo básico sobre cómo analizar encuestas y chequear campañas.

  • Riesgo y seguridad en el periodismo en América Latina: Pasos prácticos para la autoprotección (Knight Center for Journalism in the Americas): Un curso que analiza lo fundamental sobre cómo definir y evaluar la seguridad como periodista mediante el uso de herramientas desarrolladas por diferentes organizaciones en el mundo.

  • Periodismo de Datos para el Desarrollo Sostenible (CEPEI): Este curso pretende brindar los elementos teóricos y prácticos básicos para la construcción de historias basadas en datos en el marco de la agenda global del desarrollo sostenible, definida por las Naciones Unidas como la hoja de ruta mundial para lograr la equidad a 2030.

  • Educar para los nuevos medios: competencia mediática para docentes (Universidad de Cantabria): Un curso que pretende ayudar al profesorado a desarrollar su capacidad crítica y creativa en el consumo y producción de mensajes audiovisuales, favoreciendo la implementación de metodologías activas e innovadoras que aprovechen los medios de comunicación como recurso y como centro de interés.

  • Estética y Teoría del Arte en el siglo XVIII (Universidad de Cádiz): Un curso planteado comouna introducción a las principales teorías estéticas desarrolladas durante el siglo XVIII, orientado fundamentalmente a estudiantes, profesores y profesionales de las bellas artes, la historia del arte, la filosofía, la arquitectura y las humanidades en general.

  • Introducción a la lengua y cultura portuguesas para hispanohablantes (Universidad de Extremadura): Este curso tiene como objetivo desarrollar en el estudiante un dominio instrumental de la lengua portuguesa correspondiente a un nivel elemental, al tiempo que persigue darle a conocer algunos de los aspectos más relevantes de la cultura portuguesa.

  • Arteterapia: Concepto, Evolución Histórica y Métodos Aplicados en su práctica profesional (Universidad de Murcia): Este curso ofrece una visión general de la disciplina de la arteterapia y un recorrido histórico donde se mostrarán sus raíces epistemológicas.

  • Introducción al lenguaje cinematográfico (Universidad Nacional de Quilmes): Curso introductorio al lenguaje cinematográfico, donde se provee a los participantes de los dispositivos principales de la narrativa audiovisual para aprehender el análisis y la interpretación de películas.

  • Maestros de la Poesía Hispánica (Universitat Pompeu Fabra): Este curso plantea un recorrido por los grandes maestros de la poesía hispánica a partir de dos de los periodos más importantes de la historia de la literatura española: los Siglos de Oro y la Edad Moderna.

  • La biblioteca vacía (Universitat Carlos III): Los alumnos estudiarán las características que ya están definiendo la cultura digital y cómo el mundo digital afecta a la cultura escrita, a la basada principalmente en el libro, y también las transformaciones que está produciendo en la cultura audiovisual y en la oral.

Ciencias exactas, biología y otros

  • Introducción a la ciencia de BIOmateriales (Universidad Politécnica de Madrid): Un curso dirigido a personas interesadas en adquirir un conocimiento básico sobre ciencia de materiales aplicada a biomateriales, una introducción a la ciencia de materiales aplicada a los materiales biológicos y a los biomateriales.

  • Planificación de Decisiones Anticipadas (Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya): Este es un curso que tiene como objetivo aportar un nivel básico de información y conocimiento sobre la planificación de decisiones anticipadas para la atención integral e integrada de personas con enfermedades y condiciones crónicas complejas.

  • Efecto de los tóxicos en el riñón (Universidad de Salamanca): Este curso permite conocer los efectos adversos o estados de enfermedad causados por las sustancias tóxicas e Se conocerán los principales mecanismos implicados en la toxicidad renal, los principales tóxicos responsables del daño, así como los medios utilizados actualmente en el diagnóstico y tratamienton el riñón.

  • Metodología Avanzada en Fisiología Celular (Universidad de Extremadura): Los responsables del curso explican que tiene como objetivo permitir que los alumnos egresados de las distintas universidades en los grados relacionados con ciencias de la salud adquieran los conocimientos y destrezas requeridas para iniciarse en el ámbito de la investigación científica en un laboratorio especializado en Fisiología.

  • La sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural en América Latina (CAF): Un curso que trata sobre la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en las áreas rurales de América Latina, incorporando buenas prácticas y lecciones aprendidas de los respectivos países.

Así es el nuevo sistema operativo de Microsoft basado en Linux, sí, en Linux

$
0
0

Azure Sphere

Ya habíamos dicho que bash en Windows 10 era solo el inicio y que actualmente Linux es básicamente parte integral del sistema de Microsoft, pero ese tan sonado y aún algo sorprendente amor de Microsoft a Linux ha dado un paso aún más grande esta vez: un nuevo sistema operativo.

Microsoft acaba de anunciar Azure Sphere OS, su primer sistema operativo basado en Linux para mejorar la seguridad del Internet de las Cosas. Es primera vez en sus 43 años de existencia que Microsoft anuncia algo semejante, primera vez en su historia que distribuirán un kernel Linux personalizado.

¿Qué es Azure Sphere?

Azure Sphere

Para Microsoft se trata de la primera "solución holistica para asegurar dispositivos basados en unidades de microcontroladores" (MCUs). Esos dispositivos son los millones de objetos conectados a Internet que se venden cada año y que constantemente son abusados por su poca seguridad, son la gigantesca vulnerabilidad en la que se ha convertido el Internet de las Cosas.

Azure Sphere no es solo un sistema, sino una nueva clase de MCUs que ha desarrollado Microsoft. La empresa además los va a licenciar a los fabricantes libre de regalías para que cualquier socio pueda desarrollar y fabricar sus propios chips Azure Sphere.

Azure Sphere es entonces un nuevo chip para cosas como termostatos, neveras, juguetes inteligentes y demás objetos conectados a Internet. Y, a la vez es un sistema operativo personalizado construido pensado en seguridad. Un sistema que incorpora un kernel de Linux personalizado y optimizado para el IoT.

Microsoft aplicando lo que ha aprendido de seguridad trabajando en Windows a una implementación del kernel de Linux. Flipante.

Microsoft dice que ese kernel de Linux ha sido reelaborado con innovaciones de seguridad que fueron pioneras en Windows para así crear un ambiente sumamente seguro. Estamos viendo algo que muchos jamás hubiesen imaginado, Microsoft aplicando lo que ha aprendido de seguridad trabajando en Windows a una implementación del kernel de Linux. Flipante.

Azure Sphere también integrará servicios de seguridad en la nube que protegerán cada dispositivo, y funcionará junto a cualquier nube, incluso privada o propietaria. Microsoft ofrecerá la posibilidad de actualizar o mejorar la protección del dispositivo por hasta 10 años.

Son tres componentes:

  • Azure Sphere OS
  • Los microcontroladores certificados Azure Sphere
  • El servicio de seguridad basado en la nube de Azure Sphere.

Este nuevo proyecto es el resultado del trabajo de la empresa para mejorar la seguridad de Windows, Office y tambén de los chips de Xbox. Azure Sphere combina lo que han aprendido con todo eso, y al menos en papel suena como un buen paso adelante para mejorar la seguridad del Internet de las cosas.

¿Por qué no usar Windows?

Microsoft Ama Linux

Esto te lo puedes responder solo: ¿qué va a hacer tu aspirador inteligente con Windows?. El mismo Brad Smith, presidente de Microsoft, ha explicado que su sistema operativo simplemente se queda demasiado grande para ser usado en este proyecto.

Es la versatilidad de Linux la que lo convierte en una solución ideal para Azure Sphere. Microsoft seguirá ofreciendo el soporte tanto al sistema como a los chips, es una idea inteligente (que le pregunten a Red Hat) para los objetos inteligentes.

La versatilidad de Linux lo convierte en la solución ideal, y más ahora que Microsoft ha abrazado de lleno su desarrollo

Tampoco tiene sentido desarrollar algo desde cero, cuando Linux tiene todo el sentido del mundo, y la Microsoft de 2018 no piensa como la Microsoft de 2012, no tenemos a Ballmer tildando a Linux de ser "un cáncer", sino diciendo que lo ama.

Esta es la Microsoft que está perfilando parte del futuro de Linux, una empresa que lleva un buen tiempo contratando desarrolladores del kernel de Linux. Azure dio la bienvenida a Linux hace tiempo, y si algo queda claro con esto, es que Microsoft está buscando aprovechar al máximo su relativamente nueva relación con el open source.

Desde 2016, Microsoft es miembro platino de la Linux Foundation, algo que les permitió en ese entonces sentar a un desarrollador del equipo de Azure en el Consejo de Administración de la fundación. Los miembros platinos desembolsan hasta medio millón de dólares al año para financiar el desarrollo de Linux, y Microsoft no es la única empresa que colabora de esta manera, también lo hacen otros como Google, Intel, e IBM. Obviamente el beneficio sobrepasa con creces la inversión.

En Genbeta | Seis productos de Microsoft que puedes utilizar ya en Linux

Probamos RememBear, el gestor de contraseñas de TunnelBear ya disponible en Windows, Mac, iOS y Android

$
0
0

Remembear Contrasenas Gestor

A finales de 2017 les contamos sobre RememBear, un nuevo gestor de contraseñas multiplataformas creado por la gente de TunnelBear, uno de los VPN más conocidos y con mejor reputación en la web. En ese entonces la aplicación se encontraba en fase de pruebas, pero ya ha sido lanzada de forma oficial.

RememBear es además el primer producto que lanzan en TunnelBear luego de que la empresa fuese adquirida por McAfee a prinicipios de marzo de 2018. En Genbeta hemos estado probando el producto y les contamos sobre su funcionamiento.

Gestión de contraseñas gratis en un dispositivo

Bear With Devices 2x

Puedes usar RememBear de forma completamente gratuita en un solo dispositivo, ya sea tu ordenador con Windows o Mac, o tu móvil con Android o iOS. El RememBear gratis no te ofrece ni sincronización ni respaldos.

El servicio premium es más que accesible si decides que vale la pena pagar por él, cuesta 3 dólares al mes y ofrece sincronización a través de todos los dispositivos que quieras, respaldo seguro de tus datos, y atención al cliente. Si instalas RememBear en este momento, tendrás acceso premium gratuito por 30 días para que lo pruebes.

Un gestor de contraseñas extremadamente amigable

Remembear Cuando creas la contraseña maestra el oso de la imagen mueve la vista según la longitud de la misma

Si en algo se destaca excepcionalmente TunnelBear es en el diseño amigable de sus aplicaciones y lo fáciles de usar que son. RememBear no es una excepción, este gestor de contraseñas está pensado para que el más novato pueda usarlo sin complicaciones, además de que tiene un diseño divertido y bonito.

El proceso de instalación y configuración te lleva siempre de la mano. Inicialmente lo primero que tienes que hacer al ejecutar la app es crear tu contraseña maestra. Este es el paso más importante, pues esa clave será la llave a todas tus credenciales.

Backup Kit

Durante el proceso de creación de la contraseña maestra, RememBear te permitirá crear un "kit de respaldo" que incluye tu dirección de email, la clave del dispositivo y un espacio para que anotes tu contraseña maestra. Ese kit podrás guardarlo como PDF en cualquier lugar seguro, o imprimirlo.

Es importante que siempre recuerdes tu contraseña maestra, pues si la olvidas perderás acceso a tu cuenta para siempre. RememBear no almacena tu contraseña maestra en ningún lado, ellos cifran y descifran tus credenciales directamente en tu dispositivo, así que no existe forma de tener acceso a tu cuenta sin esa contraseña.

Importar De Navegadores Y Apple Keychain Puedes importar contraseñas de otros gestores o de tu su sistema

Luego tendrás la opción de importar tus contraseñas desde otro gestor, o las que tengas almacenadas directamente en tu ordenador. Si decides hacer esto, RememBear buscará en el sistema y te mostrará las opciones disponibles, si eliges importar todo.

Al menos en macOS es un proceso tedioso porque debes autorizar el acceso a las credenciales uno por uno, ingresando tu contraseña del sistema cada vez.

Logins Detalles de contraseña desde donde puedes editar credenciales. La linea naranja es un indicador de seguridad del password

Si no importas nada, siempre podrás añadir credenciales de forma manual desde la ventana principal de la aplicación. Tienes la opción de añadir información de inicio de sesión a una cuenta en linea, o puedes añadir información de tarjetas de crédito.

Todas tus credenciales se listan en orden alfabético, y en los detalles de cada una puedes comprobar el nivel de seguridad de las contraseñas, algo que se indica con una linea de colores, que mientras más larga sea, mejor, y mientras menos cerca del color rojo esté, más seguro es el password.

Extensiones para el navegador y generador de contraseñas seguras

Remembear Extensiones Con la extensión de RememBear puedes rellenar automáticamente tus credenciales en un sitio web

Otro complemento sumamente útil de RememBear son sus extensiones para el navegador. Hay para Chrome, Firefox, y Safari. Las extensiones te permiten rellenar automáticamente tus credenciales al iniciar sesión en sitios web.

Y no solo eso, también te deja generar contraseñas seguras al registrarte en un sitio, o simplemente para reemplazar tus contraseñas antiguas. Lo mismo puedes hacer desde la app de escritorio si vas a editar una credencial y haces click en el icono junto a la contraseña.

El generador de contraseñas de RememBear te ofrece varias opciones, puedes crear contraseñas más largas o más cortas, decidir si quieres que sean caracteres al azar, o palabras al azar, y elegir entre varios tipos de símbolos para separar cada palabra. Es un buen ejercicio de seguridad.

Si nunca has usado un gestor de contraseñas porque te parecen complicados, quizás RememBear sea una buena alternativa para ti. Si ya usas otro servicio con mayor madurez, quizás no te interese, y si no te gusta mucho que McAfee ahora sea la dueña de TunnelBear, pues nadie te culpará.

Sea como sea, es un buen producto, es fácil de usar, ofrece todo lo básico, tiene un precio accesible, y además puedes usarlo gratis para al menos un dispositivo.

Descargar | RememBear
En Genbeta | A favor / en contra de usar un gestor de contraseñas: estos son los argumentos

Por qué nos jugamos el futuro de internet en la Unión Europea con la propuesta de directiva de copyright

$
0
0

Union Europea Copyright

Las siguientes horas van a ser decisivas para el futuro de internet en la Unión Europea. Este martes, 24 de abril, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (JURI) somete a votación las enmiendas a la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de autor en el mercado único digital. El resultado determinará el rumbo de la llamada directiva de copyright y, por ende, el de la red en los países miembros.

Ha llegado el momento en el que concluyen las negociaciones sobre una proposición de reforma de los derechos de autor polémica, con dos bandos enfrentados por el sentido de su revisión y las consecuencias que tendrá.

La propuesta de directiva europea de copyright es defendida como un avance por quienes la promueven, mientras que para otros no es más que una máquina de censura que amenaza incluso la iniciativa empresarial

A un lado están quienes defienden la propuesta presentada como una modernización de estos derechos con el objetivo de incrementar la capacidad de elección y acceso a los contenidos, la mejora de la normativa sobre derechos de autor, y el refuerzo de un mercado más justo y sostenible para los creadores y la prensa.

Al otro se sitúan quienes tachan esta proposición como una grave amenaza para la libertad de expresión, para el derecho a la intimidad, la iniciativa empresarial, la competitividad y el surgimiento de startups.

En unas horas se votarán las enmiendas a la propuesta, no la propuesta en sí misma, y se espera que los grupos políticos más relevantes acuerden los puntos esenciales antes de someterlos a votación. Una vez que la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo apruebe las enmiendas presentadas, el texto será sometida a voto en sesión plenaria para la que todavía no hay fecha.

Si el texto fuese aprobado en ese momento, esa será la propuesta con la que los eurodiputados negociarán ante el Consejo. Con toda probabilidad la directiva se someterá a votación en los términos con los que salga de la JURI. De querer detenerse, debería hacerse en su conjunto, ya no valdrían enmiendas. De no aprobarse en sesión plenaria, el texto volvería a la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo.

Analizamos la situación especialmente referente a dos controvertidas medidas de las muchas planteadas en esta propuesta de Bruselas.

Los puntos más polémicos: artículos 11 y 13

Portada Propuesta Copyright Portada del documento de la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de autor en el mercado único digital.

El 14 de septiembre de 2016, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, decía lo siguiente en su discurso sobre el estado de la Unión:

Quiero que los periodistas, editores y autores reciban una justa remuneración por su trabajo, se lleve a cabo en un estudio o en el salón de su casa, se difunda en línea o fuera de línea, se publique mediante una fotocopiadora o un hipervínculo comercial en la web.

El objetivo es, explicaba un comunicado de prensa de la Comisión Europea, introducir un nuevo derecho afín para los editores de prensa que "reconoce el importante papel que desempeñan los editores de prensa al invertir en contenidos periodísticos de calidad y crearlos" siendo por primera vez considerados jurídicamente como titulares de derechos.

Así, indicaban, "se encontrarán en una mejor posición para negociar el uso de sus contenidos con los servicios en línea que los utilizan u ofrecen acceso a ellos, y en mejores condiciones para luchar contra la piratería".

Detrás de estas palabras se encuentran los que son los dos artículos más polémicos y discutidos de esta propuesta de directiva, los artículos 11 y 13.

Artículo 11: usos digitales de las publicaciones de prensa

Protección de las publicaciones de prensa en lo relativo a los usos digitales.

  1. Los Estados miembros reconocerán a las editoriales de publicaciones de prensa los derechos previstos en el artículo 2 y en el artículo 3, apartado 2, de la Directiva 2001/29/CE para el uso digital de sus publicaciones de prensa.

  2. Los derechos contemplados en el apartado 1 no modificarán en absoluto ni afectarán en modo alguno a los derechos que la normativa de la Unión establece para los autores y otros titulares de derechos, en relación con las obras y otras prestaciones incorporadas a una publicación de prensa. Tales derechos no podrán invocarse frente a los autores y otros titulares de derechos y, en particular, no podrán privarles del derecho a explotar sus obras y otras prestaciones con independencia de la publicación de prensa a la que se incorporen.

  3. Se aplicarán mutatis mutandis los artículos 5 a 8 de la Directiva 2001/29/CE y de la Directiva 2012/28/UE en lo que respecta a los derechos mencionados en el apartado 1.

  4. Los derechos contemplados en el apartado 1 expirarán a los veinte años de la aparición en la publicación de prensa. Este plazo se calculará a partir del primer día del mes de enero del año siguiente a la fecha de publicación

Pese a lo ambiguo que puede resultar el documento, esta iniciativa pretende implantar en la Unión Europea una suerte de tasa Google o canon AEDE, pudiendo estar afectadas desde las citas a los enlaces. El siguiente artículo, el 12, alude a las "reclamaciones de indemnización justa".

Los Estados miembros podrán establecer que, cuando un autor haya cedido o concedido una licencia de un derecho a una editorial, tal cesión o licencia constituye una base jurídica suficiente para que la editorial reclame una parte de la indemnización por los usos de la obra que hayan tenido lugar en el marco de una excepción o limitación del derecho cedido u objeto de licencia.

La principal diferencia, a priori, radicaría en su no obligatoriedad, con lo que los editores podrían tanto reclamar los importes a los que tendrían derecho como renunciar a ellos. Además, resulta destacable que no tendría que haber un cobrador intermedio, como sí sucede en el caso español, y que el derecho tendría una duración de 20 años. En el equivalente alemán a la tasa Google o canon AEDE, el derecho exclusivo de los editores de prensa era de un año.

Artículo 13: vigilancia de contenidos protegidos por parte de proveedores

Youtube 1719926 1280

Uso de contenidos protegidos por parte de proveedores de servicios de la sociedad de la información que almacenen y faciliten acceso a grandes cantidades de obras y otras prestaciones cargadas por sus usuarios.

  1. Los proveedores de servicios de la sociedad de la información que almacenen y faciliten acceso público a grandes cantidades de obras u otras prestaciones cargadas por sus usuarios adoptarán, en cooperación con los titulares de derechos, las medidas pertinentes para asegurar el correcto funcionamiento de los acuerdos celebrados con los titulares de derechos para el uso de sus obras u otras prestaciones o para impedir que estén disponibles en sus servicios obras u otras prestaciones identificadas por los titulares de los derechos en cooperación con los proveedores de servicios. Esas medidas, como el uso de técnicas efectivas de reconocimiento de contenidos, serán adecuadas y proporcionadas. Los proveedores de servicios proporcionarán a los titulares de derechos información adecuada sobre el funcionamiento y el despliegue de las medidas, así como, en su caso, información adecuada sobre el reconocimiento y uso de las obras y otras prestaciones.

  2. Los Estados miembros velarán por que los proveedores de servicios contemplados en el apartado 1 implanten mecanismos de reclamación y recurso a los que puedan acceder los usuarios en caso de litigio sobre la aplicación de las medidas a que se refiere el apartado 1.

  3. Los Estados miembros facilitarán, cuando proceda, la cooperación entre los proveedores de servicios de la sociedad de la información y los titulares de derechos a través de diálogos entre las partes interesadas para determinar las mejores prácticas como, por ejemplo, las técnicas de reconocimiento de contenidos adecuadas y proporcionadas, teniendo en cuenta, en particular, la naturaleza de los servicios, la disponibilidad de las tecnologías y su eficacia a la luz de la evolución tecnológica.

Este artículo, por otra parte, obliga a las plataformas de contenidos a monitorizar lo que sus usuarios suben. Los interpelados pueden ser prestadores de servicios como operadores de telecomunicaciones, proveedores de acceso a internet, portales, motores de búsqueda o cualquier con una web, siempre que se considere que entra dentro de la descripción que ofrece la norma.

Hablaríamos de un filtrado del contenido para detectar contenidos protegidos mediante derechos de autor, al estilo del famoso sistema Content ID de YouTube. Si hasta ahora los prestadores debían actuar cuando se les notificaba una infracción, no tenían que llevar a cabo una vigilancia o actuación por defecto, ahora se señala que deberían implantar negociadamente con los titulares de derechos medidas efectivas contra el mal uso de contenidos protegidos.

El artículo 13 insta a adoptar a las plataformas de contenidos como Twitter o Google, "técnicas efectivas de reconocimiento de contenidos"

Este detalle, que incluiría el empleo de algoritmos y sistemas de identificación sofisticados para poder evaluar todo el contenido que se sube a las plataformas, entraría en conflicto con directivas anteriores como la relativa al comercio electrónico. En ella, en su artículo 15, precisamente se establece que los países "no impondrán a los prestadores de servicios una obligación general de supervisar los datos que transmitan o almacenen, ni una obligación general de realizar búsquedas activas de hechos o circunstancias que indiquen actividades ilícitas".

Críticas desde el activismo pro derechos en internet y el sector empresarial

Newspapers 444449 1280

A principios de año, la posición oficial de España en el proceso de discusión y negociación de esta directiva europea de copyright puso en alerta al sector tecnológico del país. Los máximos responsables de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC), iCmedia (Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios), la Asociación General de Consumidores (ASGECO Confederación) y la Asociación Española de Startups manifestaron su "profunda preocupación" por la situación.

Ahora, a las puertas de las decisiones que debe adoptar la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, la patronal tecnológica se reafirma en declaraciones a Genbeta. Pese a que consideran que la revisión del marco regulatorio de derechos de autor a nivel europeo es una tarea necesaria, creen que los artículos 11 y 13 "perjudican el desarrollo de Internet en Europa"

Ametic Reportaje 2

Los temas de mayor impacto se centran en los artículos 11, derechos de los editores, y el artículo 13, sobre los intermediarios.

Ambos artículos, tal y como están redactados perjudican el desarrollo de internet en Europa, bien por la intromisión en el derecho a enlazar, que es una parte fundamental de la forma en que funciona internet, que permite a los usuarios compartir, comentar y aprender, o bien por responsabilizar a las plataformas que alojan contenidos subidos por usuarios de los contenidos subidos por estos.

Nos preocupa que la nueva propuesta del artículo 11 no solo afectará a agregadores de noticias sino a cualquier proveedor de servicios de sociedad de la información. En el caso del artículo 13, incluirá gran diversidad de servicios 'cloud,' incluyendo los B2B, o aquellos que permitan compartir contenido.

Es por ello que desde AMETIC consideran que esta propuesta "erradica la seguridad jurídica que ha aportado durante más de una década la exención de responsabilidad" prevista en la anteriormente mencionada Directiva de Comercio Electrónico. Impide, dicen, "el acceso a contenidos por parte de los usuarios y sin permitir una mejor defensa de los derechos de los titulares".

Maddalena Falzoni, directora ejecutiva de la startup MaadiX y fundadora de la plataforma Xnet, es una de las voces del ámbito de las empresas emergentes que a título personal más duramente se ha pronunciado en los últimos días. En un artículo publicado en la web de su compañía, considera que esta directiva frenaría la innovación y propiciaría la salida de empresas de la Unión Europea, esencialmente, porque de facto obliga a implementar tecnologías de reconocimiento de contenido.

Maadix Reportaje 2

Se pretende obligar a las empresas privadas europeas a que asuman los costes de una inversión en tecnologías caras, complejas, imperfectas, que cambian constantemente, y que no aportan ningún valor añadido a su actividad. [...]

Romper el principio de presunción de inocencia aboga las empresa a la inseguridad jurídica, frenando la innovación, la actividad empresarial e inhibiendo la inversión del sector privado, que probablemente vería menos oneroso y arriesgado invertir en otros tipos de nuevas empresas. [...]

¿Cuánto costaría desarrollar tecnologías capaces de analizarlos todos? ¿Cuánto costará mantener actualizadas todas las tecnologías utilizadas? ¿Podrá una pequeña empresa encargarse de estos desarrollos? En muchos casos estaría obligada a comprar a otro gigante la tecnología privativa que ha costado muchos años y millones de dolares de inversión y que solo grandes empresas pueden efectuar. [...]

Plataformas como GitHub o Stackoverflow, en las que los usuarios comparten código y soluciones a retos informáticos, nunca hubieran llegado a luz, y quizás puedan ver su fin. Obviamente, la opción segura, es trasladarse fuera de Europa, a una jurisdicción con leyes de derechos de autor más predecibles y proporcionadas.

La activista Simona Levi, otra de las fundadoras de Xnet y portavoz de la plataforma, también muestra su preocupación por ambos artículos, aunque señala que "hay otros aspectos también preocupantes". La también directora de teatro explica que el artículo 11, "el equivalente al canon AEDE de España", se tumbó durante un tiempo despareciendo de las propuestas de directivas que se iban sucediendo. Pero el año pasado se recuperó.

Simona Levi Repor

Se pensaba que se había ganado la eliminación de este artículo, porque justamente la experiencia tanto española como alemana en la aplicación de este tipo de cánones se demostró negativa incluso para los promotores más talibanes y fundamentalistas del mismo, y de repente reapareció.

Es bastante grave porque vuelve muy complicado incluso el periodismo, además de la información en general. Citar, ahora, costará dinero básicamente. Además es muy laxo en explicar cuándo una cita no es relevante, sin saber si te permite usar una frase, un párrafo, dos párrafos o una página, es muy complicado de determinar.

En opinión de Levi y Xnet, que lucha junto a una coalición internacional por cambiar el actual estado de la propuesta de directiva, el artículo 13 "es más tecnológico" y se enmarca en lo que califica de una especie de "nueva doctrina contra la que se tiene que luchar". Pese a circunscribirse al ámbito de los contenidos protegidos por derechos de autor, da por hecho que se extenderá su aplicación más allá, poniendo en peligro la libertad de expresión.

Esta es la gobernanza algorítmica, el hecho de que se ponen a funcionar los algoritmos, unas máquinas, que deciden lo que es copyright, lo que es terrorismo, lo que se censura o lo que no. Lo que antes hacía el gabinete de censura del franquismo, pues ahora lo hace un algoritmo. Esto, claro, se empezará aplicar al discurso del odio, a las noticias falsas... se abre la puerta a una nueva lucha en los derechos digitales. El copyright es la puerta de entrada a la experimentación de formas de censura que luego se aplican a otros asuntos.

Pasa como con la ley Sinde: se ha reducido la función del juez introduciendo una comisión que decide. Se toma como excusa su supuesto buen funcionamiento para aplicarlo en otros asuntos para decidir administrativamente y no en los tribunales.

Siendo tan graves las consecuencias según su parecer, ¿por qué se habla tan poco de esta propuesta de directiva en su opinión?

La gente no suele ser consciente de que una directiva que se aprueba en Bruselas puede cambiarle la vida dos años después. Hay una distancia respecto a estos asuntos. Con la neutralidad de la red, por ejemplo, en Europa ganamos la batalla un año antes de que se abriera el melón de la misma por Trump. En realidad, por él, no por el asunto en sí. En 2017 todo el mundo se enteró qué era la neutralidad de la red cuando en Europa deberíamos haberlo sabido un año antes.

"Un agravio comparativo a favor de los titulares de derechos de autor"

Ipad 820272 1280

Además de contar con la opinión de activistas y asociaciones empresariales, hemos preguntado a dos abogados expertos. Carlos Sánchez Almeida, especializado en delitos informáticos e internet y director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, y Joan Comorera, especializado en propiedad intelectual e industrial y penalista, además de senador de En Comú Podem por Barcelona.

Si la propuesta de directiva sigue adelante tal y como está redactada, con los dos artículos que hemos citado, Sánchez Almeida considera que entraría en colisión con la mencionada Directiva de Comercio Electrónico.

Sánchez Almeida: "Yo veo que es un agravio comparativo a favor de los titulares de derechos de autor"

Esta norma, explica, "te está diciendo que el proveedor de servicios no tiene una obligación general de supervisión de contenidos, que solamente tiene que denunciarlo cuando haya conocimiento efectivo de una vulneración de derechos, y yo entiendo que ese mismo principio de no supervisión, de necesidad de conocimiento efectivo, debería mantenerse intacta ahora. De lo contrario, se estaría convirtiendo a los proveedores de internet en ciberpolicías. Y no es su función". De ahí que vea "un agravio comparativo a favor de los titulares de derechos de autor y en detrimento de cualquier otro perjudicado por cualquier otro delito a través de internet o contenidos ilícitos".

Dejar el papel de la supervisión de contenidos en sistemas automáticos es también un tema profundamente discutido. Tanto por la supervisión en sí misma, independientemente del método, como por su materialización sin intervención humana. Le preguntamos al letrado del Bufete Almeida sobre si el filtrado puede dar lugar a censura.

Dependerá de lo que haga el algortimo. El tema es el siguiente: si se va a hacer de una forma automatizada, puede pasar que de la misma manera que Facebok elimina de forma automatizada pezones... Sanchez Almeida Abogado Reportaje

Imaginemos que cogemos la base de datos musical de la SGAE y la metemos en el algoritmo para que cualquier compás que reproduzca algo que está registrado en la SGAE automáticamente no se pueda cargar en YouTube. ¿Tú imaginas lo que es eso? Eso es una barbaridad. Porque tú no sabes si el uso que se hace...

Imaginemos que estamos hablando, como un caso que pasó en Francia, de siete segundos silbados en una película de 'La internacional'. Un actor que silba el tema. Pues, de pronto, ya no se pueden ver esos fotogramas porque silba 'La internacional. Y lo decide una máquina, no una persona. No lo decide un juez, siquiera. Teniendo en cuenta que en el caso de España la única autoridad legitimada para retirar contenidos de internet y secuestrar publicaciones es la autoridad judicial, es una barbaridad que esto se intente poner en manos de un algoritmo.

Es un tema muy peligroso porque hay un agravio comparativo claro. Porque no tiene por qué tener más protección jurídica, ni una directiva a medida, los titulares de los derechos de autor con respecto a cualquier víctima de acoso en las redes, por poner un ejemplo, o cualquier otro titular de derechos. No deben tener menos protección que los titulares de derechos de autor. El artículo 13 es un peligro por su indefinición, por lo poco concretado que está. Habrá que ver si hay enmiendas en la directiva.

El abogado Comorera, por su parte, recuerda que a nivel español también se están dando colisiones "entre el concepto de seguridad y otras libertades", como por ejemplo, en la comisión mixta Congreso-Senado de Seguridad Nacional sobre las llamadas fake news. "Son planteamientos muy peligrosos", dice, asegurando que pueden generar "grandes recortes en derechos de los ciudadanos".

Joan Comorera Reportaje

Comorera: "Porque al final, ¿quién va a pagar por mostrar fragmentos de información?"

Preocupa que se pueda utilizar el copyright como campo de prueba de otras legislaciones posteriores restrictivas de derechos. Claro que los prestadores de servicios deben contribuir a la lucha contra el contenido ilícito o la piratería pero esa obligación debe ser proporcional. Pero ya hay otros mecanismos como puede ser la notificación y retirada por ejemplo.

Respecto al artículo 11 de la Directiva propuesta y esta especie de canon AEDE o tasa Google que plantea, es suficiente ver qué ha significado en España o en Alemania siendo al final rechazado por casi todo el mundo y quedó claro que acaba perjudicando a los editores más pequeños, que pierden tráfico e ingresos por publicidad. Por que al final, ¿quién va a pagar por mostrar fragmentos de información?

Sobre los problemas que puede generar el articulado de la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de autor en el sector empresarial y, sobre todo, en las empresas más pequeñas o emergentes también hemos preguntado a los letrados Carlos Sánchez Almeida y Joan Comorera. ¿Lastrará la innovación, tal y como se denuncia, y repercutirá en una falta de seguridad jurídica? Habla, de nuevo, Comorera.

De entrada veo un gran desequilibrio respecto a los proveedores más pequeños que pueden sufrir mucho para sobrevivir si se ven obligados a implementar medidas técnicas como el filtrado por el coste que puede tener y todo ello puede dejar muy lejos el mercado único digital.

Además un filtrado automático como el que se pretende puede tener consecuencias dispares y eliminar usos y excepciones del copyright que nuestra legislación permite como el derecho de cita, el interés educativo, la parodia, etc.

Quizás hay que trabajar más e invertir en la alfabetización digital de la población y generar una conciencia crítica que en plantear restricciones que acaban afectando a derechos fundamentales.

Sánchez Almeida: "Ya tenemos una situación de monopolio, 'de facto', de grandes corporaciones americanas. Entonces eso está perjudicando la innovación de los actores económicos europeos"

Sobre el lastre que puede suponer, Sánchez Almeida dice compartir la crítica.

Ya tenemos una situación de monopolio, 'de facto', de grandes corporaciones americanas. Entonces eso está perjudicando la innovación de los actores económicos europeos. Ese es el tema. No seamos tan imbéciles de dejar que en Europa no se pueda hacer lo que se puede hacer en Estados Unidos, hay que ir con mucho cuidado en esto. Sobre todo a nivel de competencia de nuestras empresas.

Este letrado también pone el acento sobre el impacto que el artículo 11 puede provocar en la sociedad, sobre todo, porque según su opinión "es un peligro para los derechos colectivos a la cultura de todos los ciudadanos europeos, el derecho al remix, el derecho a fusionar obras...".

En definitiva, la cultura no deja de ser un aprovechamiento de obras que otros hicieron antes. Precisamente por eso la propiedad intelectual tiene un plazo de caducidad, etcétera. Entonces, establecer que cualquier cita de artículo periodístico pueda generar un cánon es un peligro, un peligro incluso para la discusión pública. Ahora van a por Menéame, pero mañana igual pueden ir a por Twitter. ¿Porque qué hacemos todos todas las mañanas? Coger enlaces de artículos de prensa y ponerlos, haciendo un pequeño resumen de lo que contiene la noticia. Ese es el tema.

Imágenes | Xnet (CC BY-SA 3.0), InnMotion 2005 (CC BY-SA 2.0)


El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

$
0
0

Facebookwp

En Facebook han decidido que es hora de empezar a responder algunas preguntas difíciles, o eso es lo que quieren dar a entender al menos. La empresa ha publicado en detalle exactamente qué información sobre nosotros conocen los anunciantes de Facebook.

En el anuncio se han dedicado a intentar desmentir de varias formas que para la empresa los usuarios sean el producto, pero solo basta con leer detalladamente y no caer en los juegos de palabras para darnos cuenta de lo ridículos que son algunos de sus argumentos, como que el negocio de Facebook es simplemente conectarnos con otras personas y servir de fuente de noticias e información, minimizando totalmente su negocio publicitario de miles de millones de dólares.

Si algo quedó claro después de que Mark Zuckerberg respondiera preguntas frente al confreso de los Estados Unidos, es que nadie tiene nada claro cuando se trata de la red social y cómo manejan nuestra información.

Zuckerberg ya se ha contradecido al intentar responder si venden o no datos a los anunciantes sobre los usuarios, diciendo que sus propios datos fueron vendidos a terceros. Sin embargo, Facebook sigue asegurando que no venden tu información a nadie.

"Nuestro negocio son las redes sociales"

Facebook Eres El Producto

Lo más ridículo de toda la nota es que respondan a la pregunta "¿Si no estoy pagando por Facebook, soy el producto?" con un rotundo "No". Afirman que su negocio son "las redes sociales y la habilidad de conectarte con la gente que te importa donde sea que estés en el mundo". Algo que suena un poco al que negocio de Facebook es principalmente ser buena gente y mejorar tu vida.

Luego continúan comparandose con un motor de búsquedas gratuito: "Nuestro producto base es leer noticias y encontrar información, los anuncios existen para financiar esa experiencia".

Facebook quiere pretender que el uso que hacen de la información de sus usuarios para atraer anunciantes no tiene nada de problemático porque no la venden directamente

Facebook explica en detalle todas las formas en las que los anunciantes pueden llegar a ti a través de anuncios de Facebook. Aceptan claramente que la información sobre todo tu uso de Facebook se ofrece a anunciantes en reportes para que sepan quienes ven su publicidad.

Explican cómo comparan la información que ya tienen de ti con las que los mismos anunciantes les ofrecen, y explican cómo sitios webs que visitas y apps que usas que ni siquiera son de Facebook también envían información a Facebook para mejorar aún más la publicidad que ofrecen.

Facebook en todo momento intenta que parezca que nada de esto es problemático porque los anunciantes no pueden identificarte de forma individual ni tampoco venden o comparten directamente esa información con ellos. Pero obviamente hacen uso de todo para vender mejor publicidad y por ende atraer más anunciantes que saben que en Facebook es donde mejor conocen a la gente gracias a toda la información que recogen.

Puede que Facebook no haya vendido los datos como tal, pero el hecho de que pueden usar esos datos para atraer a los anunciantes y vender publicidad personalizada sigue siendo un mercadeo de información, tú información, su producto. Si el negocio de Facebook son las noticias, entonces están haciendo un terrible trabajo promoviendo noticias falsas.

"Hacemos lo mismo que hacen en la TV, la radio o los periódicos"

Facebook Noticias

Facebook básicamente se comparó con un medio de comunicación que ofrece información y sobrevive a base de publicidad, algo que no es así. Facebook es una empresa de publicidad que en 2017 obtuvo un beneficio neto de casi 16.000 millones de dólares.

Si las ganancias de Facebook están viniendo principalmente de explotar la información que han logrado recopilar de sus cientos de millones de usuarios, ¿cómo es que esos usuarios no son el producto?

Facebook no genera información, sus usuarios lo hacen. Facebook no genera noticias, sus usuarios lo hacen y la red social utiliza sus algoritmos defectuosos y que nadie entiende muy bien cómo funcionan, para decidir quién ve esa información, a quién le interesa más, y cómo mantener al usuario enganchado en la plataforma invirtiendo más tiempo dentro.

Ya han intentado convencernos de que mientras más compartimos más felices seremos. Mientras más información dejemos voluntariamente en su red social, mejor será nuestra experiencia en Facebook. Es información será usada para vender la publicidad más personalizada posible y para que los anunciantes puedan llegar con más exactitud a los clientes con más potencial.

Facebook

Facebook quiere dar a entender que venden publicidad igual que la venden en la televisión o en la prensa. Pero en Facebook ganan dinero vendiendo tu atención a anunciantes a base de lo que saben sobre ti, no a base de algún contenido que ellos generen y que tenga audiencia, como hacen la TV, la prensa y otros medios de comunicación.

Ya otras figuras prominentes del mundo de la tecnología lo han señalado, Steve Wozniak recientemente cerró su cuenta de Facebook precisamente porque piensa que tú eres el producto: los usuarios proporcionan cada detalle de su vida a Facebook y... Facebok gana mucho dinero publicitario con ello".

Tim Cook llegó a decir en relación de Facebook que en Apple hacían dinero con buenos productos y no con sus clientes. Y, el mismo Zuckerberg quizás haya abierto un poco la puerta a un Facebook de pago como precio por la privacidad.

Pero Facebook sigue queriendo pretender que su negocio multimillonario no se basa por completo en los enormes cantidades de información personal que ha recopilado de sus usuarios en sus 14 años de existencia. Que repitan esa mentira mil veces no la va a convertir en realidad.

En Genbeta | #DeleteFacebook es una ilusión, la red social tiene más usuarios que nunca y millones más se siguen registrando

Esto es todo lo que puedes hacer con el nuevo Gmail

$
0
0

Gmaillaunch 03 Max 2800x2800

Google por fin ha hecho oficial el rumoreado nuevo Gmail, el mayor rediseño de su servicio de correo electrónico en los últimos años. Un gran cambio estético y funcional de su versión web que estos días llega a más de mil millones de bandejas de entrada. De momento, mientras no haya novedades, todavía es necesario que el usuario active él mismo el nuevo diseño. Y vale la pena.

Una vez hayas activado el nuevo Gmail mediante la opción disponible en el menú de configuración, se abre clicando sobre el icono de la rueda dentada situado a en la parte superior derecha, podrás hacer todo lo que sigue con él inmediatamente o en cuanto desplieguen las funciones a lo largo de las próximas semanas. Toma nota, estas son las nuevas funciones que nos ofrece el renovado correo de Google.

Archiva, elimina, marca como leído... pasando el cursor

Los que mantienen el orden a rajatabla en su correo electrónico agradecerán enormemente que simplemente con pasar el cursor por la línea de un mensaje en la bandeja de entrada del nuevo Gmail se nos permita archivar, eliminar, marcar como leído o por leer y posponer. Con un simple clic, sin más.

No hará falta abrir los correos, ni seleccionarlos para llevar a cabo esas mismas acciones desde la barra superior de opciones. Con esta nueva característica ganamos en agilidad y podremos gestionar nuestra inbox más fácilmente.

Posponiendo y recordando correos

Gmail Convergence Consumer Image 2 Max 1000x1000

Algunas bandejas de entrada son un caos en el que se acumulan tanto mensajes por leer como correos que no archivamos o no marcamos como leídos, pese a haberlos revisado, porque requieres de una respuesta que en algún momento queremos enviar. Para que no se nos pase ningún correo, nos acordemos de ello y nuestra gestión en general mejore ahora podemos posponer los mensajes. Una vez pospuesto, para el momento deseado, desaparecerán de la bandeja para irse al apartado Pospuestos.

Además, Google también ha anunciado que Gmail invitará a sus usuarios a hacer un seguimiento de los correos y a responderlos, con recordatorios rápidos que aparecerán junto a los mensajes para asegurarse de que no se pierde nada. "Lo recibiste hasta 3 días. ¿Respondes?", podrá aparecer junto a un correo recibido gracias a la inteligencia artificial, una tecnología que sostiene otras de las nuevas características presentadas.

Respuestas inteligentes y asistente de escritura en la web

Hace tiempo que las aplicaciones de Gmail en teléfonos móviles ofrecen respuestas inteligentes a la hora de responder un correo. Son palabras o pequeñas frases que pueden ahorrarnos tener que escribir una réplica estándar. Esas respuestas automáticas generadas por una inteligencia artificial que aprende de nosotros, ahora, llegan también a la web y lo hacen acompañadas.

Además de ellas, el nuevo Gmail nos ayudará a escribir correos electrónico como puede hacerle el teclado de un teléfono móvil con predicción. Conforme vamos escribiendo nos sugerirá palabras que podremos introducir sin terminar de escribirlas simplemente pulsando en nuestro teclado la flecha hacia abajo e intro. No obstante, esta característica parece que no está terminada y tardará en llegar todavía unas cuantas semanas.

Calendario, tareas, notas... en un panel lateral

No eran pocos los usuarios que querían tener la posibilidad de acceder al calendario de Google, a sus tareas y a las notas de Keep directamente desde Gmail y, aunque parte de ello era posible gracias a las funciones experimentales, la implementación era bastante mala. El panel lateral ahora lo soluciona.

En la columna situada a la derecha ocupada hasta el momento por los recién estrenados complementos de Gmail, se unen accesos directos a Calendar, Keep y Tareas. Clicando sobre ellos, la columna se amplía y podemos ver información útil de estas aplicaciones sin abandonar nuestro correo.

Enviando correos de forma confidencial

Para los que más preocupados puedan estar por la privacidad Google ha anunciado la incorporación de un modo confidencial. Este tipo de envío permitirá eliminar la opción de reenviar, copiar, descargar o imprimir el mensaje que se envíe, además de establecer una fecha de caducidad.

El modo confidencial útil para enviar información sensible funciona mandando un enlace al contenido que se envía, en lugar de enviarlo como tal. De esta manera, pasado un tiempo determinado, puede dejar de estar disponible. Sin embargo, habrá que probar la opción a fondo cuando sea habilitada de forma general, ya que pueden existir otras maneras de retener esa información, pese a que no se permita hacer nada con ella en los clientes de correo.

Archivos adjuntos disponibles sin abrir los correos

Hasta ahora, con el anterior diseño de Gmail, desde la bandeja de entrada sabíamos que un correo electrónico llevaba archivos adjunto porque aparecía en él el icono de un clip. Este indicador desaparece ahora, únicamente en la vista predeterminada del nuevo diseño, para convertirse en accesos directos a los diferentes adjuntos.

Esto significa que ahora podemos abrir documentos, imágenes o PDF desde la propia bandeja y desde cualquier categoría o etiqueta sin entrar en los correos que los contienen, en un solo clic. La característica supone, de nuevo, más agilidad especialmente en las cadenas de correos en la que los adjuntos pueden estar desperdigados en diferentes mensajes.

Mejor protección frente a potenciales amenazas

Alerta de Gmail

Gracias también a la inteligencia artificial, cuando Gmail detecte que un correo puede ser potencialmente peligroso nos avisará mostrando una notificación de alerta mucho más llamativa que las que podíamos ver hasta ahora.

Estas nuevas notificaciones son más grandes, tienen un fondo de color rojo y explican la situación de una forma mucho más clara, evitando que el aviso pase desapercibido o no resulte comprensible. Además, incorporan un botón de borrado para poder deshacernos del correo peligroso rápidamente.

Adiós newsletters poco interesantes

Gmail Convergence Consumer Image 4 Max 1000x1000

Pese a que la mayoría de nuevas funcionalidades del nuevo Gmail llegan a la web, las aplicaciones móviles también reciben alguna característica adicional. Una de ellas son las notificaciones de alta prioridad, que únicamente nos avisarán de correos importantes, sin avisar de la recepción de otros intrascendentes, y otra una curiosa manera de cancelar suscripciones a newsletters.

Cuando el servicio de correo de Google detecte que hace tiempo que no abres los correos de determinada lista a la que estás suscrito, te preguntará si quieres dejar de recibir los mensajes mostrándose una notificación en la parte superior de tu bandeja de entrada en las aplicaciones móviles.

En Xataka | Nuevo diseño de Gmail: cómo activarlo y sus 11 novedades más importantes

8 cosas (y algún extra) que hacer luego de instalar Ubuntu 18.04

$
0
0

Ubuntu 18 04 Que Hacer Despues De Instalar

Ubuntu 18.04 es la nueva versión de soporte extendido de la distribución que ha llegado esta semana, y cómo contamos en nuestro análisis, se trata quizás de uno de los Ubuntu más emocionantes en muchos años, lo que la convierte en una excelente opción para instalar en tu ordenador.

Ya sea que ya has has actualizado tu sistema a Bionic Beaver o te has animado a instalar la distro por primera vez, tenemos algunas recomendaciones que ofrecerte de cosas que puedes hacer justo luego de instalar Ubuntu 18.04 para aprovechar al máximo sus bondades.

Instalar el tema de la comunidad

Se suponía que Ubuntu 18.04 iba a tener un nuevo tema, uno más bonito y moderno y que nos libraría del eterno yugo de Ambiance, sin embargo, no fue así. La buena noticias es que el tema de la comunidad (Communitheme) está bastante avanzado y luce sensacional.

Tema De La Comunidad Centro De Software Ubuntu

Instalarlo es extremadamente fácil actualmente pues está disponible como un paquete snap en el Centro de software de Ubuntu. Simplemente haz click en el icono de software en tu dock y en la ventana de la tienda de apps escribe "communitheme".

Instala el paquete en un click y luego reinicia o cierra sesión. Para aplicar el tema deberás iniciar la nueva sesión que se ha añadido a tu lista. En la pantalla de inicio de sesión, haz click en el icono en forma de tuerca y ahí verás las opciones.

Communitheme Ubuntu

Selecciona "Ubuntu con snap de communitheme" o "Ubuntu con snap de communitheme en Wayland", de otra forma iniciarás usando el servidor gráfico Xorg.

Instalar Gnome Tweak Tool

Esta es una herramienta bastante útil y prácticamente imprescindible para quienes usen un sistema con GNOME como entorno de escritorio. La puedes encontrar como "Retoques de GNOME" en el centro de software de Ubuntu.

Retoques De Gnome

Con esta herramienta de retoques puedes hacer cosas como cambiar el tema, sumamente útil si te pasa que el Communitheme no se aplicó completamente. También puedes ajustar el fondo de pantalla además de cambiarlo, algo que no te deja hacer Ubuntu.

Gnome Tweak Tool

Puedes controlar las aplicaciones al inicio, puedes personalizar la barra superior, puedes controlar los iconos que mostrar en el escritorio, puedes gestionar extensiones para GNOME Shell, cambiar las tipografías del sistema, y más.

Activar la "Luz nocturna"

Esta es una de mis funciones favoritas del nuevo Ubuntu, ya no hay que instalar herramientas de terceros para poder controlar un poco la temperatura de color de la pantalla y aliviar un poco la vista al usar el ordenador con poca luz.

Configuracion Monitores Ubuntu

Por defecto el modo Luz nocturna está desactivado. Para cambiar esto debes abrir la Configuración (puedes presionar el botón de apps y escribir "Configuración", o presionar el icono de tuerca que aparece al hacer click a la derecha del panel superior donde están los indicadores).

Una vez en la ventana de Configuración haz click en Dispositivos y luego en Monitores. Ahí verás al final la opción Luz nocturna. Haz click sobre ella y cambia el estado a Encendido.

Luz Nocturna

También puedes configurar si quieres que se active de forma automática dependiendo del amanecer y la puesta de sol, o puedes programar las horas tu mismo.

Conectar tus cuenta en linea

Cuentas En Linea Ubuntu

Ubuntu te permite conectar múltiples cuentas y servicios desde el panel de configuración. Desde ahí puedes configurar, por ejemplo, tu cuenta de Google y esta sincronizará de forma automática tu Calendario de Google con el Calendario de Ubuntu.

Verifica tus ajustes de privacidad

Al instalar Ubuntu 18.04 te deben haber preguntar si querías compartir o no datos anónimos sobre tu equipo para ayudar a mejorar el sistema. Sin embargo, en el panel de Configuración en la sección de Privacidad, puedes cambiar varios aspectos adicionales de forma individual.

Privacidad Ubuntu

Puedes activar o desactivar los servicios de localización, puedes activar o desactivar que Ubuntu almacene un historial de tus búsquedas, puedes configurar el equipo para vaciar la papelera y los archivos temporales automáticamente, puedes decidir si los informes de errores se envían de forma automática o no, y puedes desactivar la verificación de conectividad. Esa última opción es la que se puede usar para recopilar información técnica sobre tu equipo.

Instala Chrome en Ubuntu

Ubuntu ya incluye Firefox Quantum en su más reciente versión y es un navegador más que eficiente. Pero, sabemos que más de uno está acostumbrado a usar Chrome y no lo deja por nada del mundo. A diferencia de la experiencia que algunos han tenido en el pasado, instalar Chrome en Ubuntu es sumamente simple actualmente.

Chrome En Ubuntu

Solo tienes que descargar el paquete DEB desde la web oficial de Chrome y una vez hecho esto, lo abres con la aplicación predeterminada y podrás instalar Chrome en un click. Luego solo lo tienes que buscar en tu lista de aplicaciones.

También tienes la opción de instalar Chromium, el proyecto libre en el que se basa Chrome. Está en el centro de software a un click de distancia.

Instala Spotify

Spotify Ubuntu

Es el servicio de música en streaming favorito de muchos y que además puedes usar con o sin cuenta de pago para escuchar a tus artistas favoritos. Spotify se integra perfectamente con Ubuntu e instalarlo actualmente es extremadamente fácil.

Solo tienes que abrir el centro de software y escribir "Spotify" para instalar la aplicación en un click. Este milagro es posible desde hace apenas unos meses, y quien lleve años usando Ubuntu y Spotify juntos sabe que antes no era igual de sencillo.

Spotify Para Ubuntu

Spotify se integra perfectamente con el panel de notificaciones de Ubuntu y puedes incluso controlar la reproducción de música desde ahí. Y, con el tema de la comunidad se ve mucho mejor que nunca.

Instalar un buen cliente de correo

Si prefieres usar un cliente de correo nativo a uno en la web, mi recomendación personal es que uses Mailspring, es un fork open source del conocido Nylas Mail, y es uno de los mejores clientes de correo disponibles en Linux.

Mailspring Ubuntu

Lo mejor de todo es que está disponible como paquete snap, así que su instalación está también a un click de distancia. Se integra perfectamente con las notificaciones de Ubuntu y soporta múltiples cuentas de correo de varios servicios.

Bonus

Aquello es solo una guía de consejos iniciales que puedes tomar en cuenta, especialmente si eres novato con Ubuntu o Linux en general. Otras recomendaciones son principalmente sobre buenas apps que quizás te interesarían, como por ejemplo, Telegram también está como paquete snap en el centro de software, así como Slack, Steam, VLC o Skype, si usas alguno.

Ubuntu Wallpapers Splashy en Ubuntu

Si buscas algo de personalización adicional, puedes probar con Splashy una app que te cambia el wallpaper automáticamente todos los días. A diferencia de otras apps que recomendamos esta viene en un ZIP y deberás extraer la carpeta y luego hacer doble click en el ejecutable para iniciarla.

En Genbeta | Ubuntu 18.04, análisis: la versión más emocionante en muchos años

Tras 6 años de desarrollo, GIMP 2.10 está con nosotros: estas son todas sus novedades

$
0
0

Gimp 2 10

No todos los días asistimos, como en estas últimas horas, al lanzamiento de una versión mayor del programa libre y gratuito de edición gráfica más popular. Porque sí, tras seis largo años de desarrollo, justo seis años después del lanzamiento de la versión 2.8, GIMP 2.10 está oficialmente entre nosotros listo para descargar en Windows y GNU/Linux; macOS próximamente.

La alternativa libre a programas como los famosos Adobe Photoshop o Corel Photo-Paint ha alcanzado su esperadísima versión 2.10 de la que ya hablábamos hace cinco años, esperándola para finales de aquel 2013 aunque no hubiese confirmación sobre la fecha oficial de lanzamiento.

Se especuló con su llegada para finales de 2013, pero GIMP 2.10 finalmente ha aparecido casi seis años después del lanzamiento de la última versión mayor, GIMP 2.8

Al final hemos debido esperar un poco más, varios años, pero GIMP 2.10 está disponible y a la vista de las muchas novedades que incorpora, al margen de haber trasladado el programa al nuevo motor de procesamiento de imágenes GEGL, la espera ha valido la pena. Vamos a ver por qué.

Las principales novedades de GIMP 2.10

Espacio de trabajo de GIMP

Dejando a un lado las innumerables modificaciones menores que incorpora esta nueva versión, enumeradas al detalle en las correspondientes notas de la versión y en el registro de cambios, nos centramos en los cambios más notables y las principales novedades de GIMP 2.10. Nuevas herramientas, soportes de formato y mejoras dirigidas a pintores y fotógrafos digitales, entre otros detalles.

Traslado al motor GEGL y sus beneficios

Dado que el objetivo final de la versión 2.10 era completar la adaptación de GIMP a la librería de procesamiento de imágenes GEGL, su nuevo motor, la gran parte de sus beneficios ya son patentes.

El más destacado es seguramente el soporte de alta profundidad de bits que permite procesar imágenes con una elevada precisión de hasta 32 bits por canal de color, así como abrir o exportar archivos PSD, TIFF, PNG, EXR y RGBE en su fidelidad de imagen nativa.

Gegl

A esto se suma que las imágenes FITS se pueden abrir ya en una precisión de hasta 64 bits por canal y que en la versión 3.2 de GIMP se planea incorporar una edición no destructiva, cuyo requisito era el empleo de este motor de procesamiento de imágenes.

Gracias a GEGL también es posible el multihilo, que permite hacer uso de múltiples núcleos para el procesamiento. Los responsables señalan que no todas las funciones del programa hacen uso de esta característica, pero que es algo en lo que pretenden trabajar más. El procesamiento del lado de la GPU sigue siendo opcional, según aseguran, pero está disponible para sistemas con controladores OpenCL estables.

La interfaz se ha actualizado

Iconos GIMP 2.10

En lo más visible, en lo que observamos nada más ejecutar GIMP 2.10, destaca que la interfaz de usuario se ha actualizado y que el nuevo tema y los nuevos iconos son oscuros por defecto. La intención, explican, es "atenuar un poco el entorno y cambiar el enfoque hacia el contenido".

No obstante, en total se ofrecen cuatro temas de interfaz para poder personalizarla al gusto. El oscuro, que como hemos dicho es el predeterminado, unos gris más suave, otro llamado luz y otro sistema. Los iconos, además, se pueden personalizar por separado independientemente del tema de interfaz seleccionado con lo que podemos recuperar, si así lo deseamos, los iconos de color tal y como se mostraban antes.

La gestión del color se convierte en característica principal

Gimp 2 9 4 Preferences Cms

En lugar de un complemento más, la gestión del color es ahora una característica central de GIMP. Esto ha permitido introducir la administración del color en los widgets personalizados, como el de las vistas previas de imágenes, previsualización de colores y patrones, etcétera. Ahora la mayoría de los widgets y de las áreas de vista previa están gestionados por colores.

Tres nuevas herramientas de transformación

Sin Titulo 2

Estos seis años de desarrollo también han permitido la mejora de numerosas herramientas existentes, de igual modo que han propiciado la aparición de nuevas. Vamos a hablar de tres: la nueva herramienta de transformación unificada, de transformación de deformación y de transformación con tirador.

La primera de ellas, la de transformación unificada, ha evolucionado simplificando la realización de transformaciones múltiples que implican acciones que se realizan al mismo tiempo, como escalar, rotar y corregir la perspectiva.

Gran parte de las herramientas se han mejorado o renovado sensiblemente, haciéndose prácticamente nuevas

La nueva herramienta de deformación, por su parte, especialmente empleada en la fotografía de moda, permite realizar transformaciones localizadas como el crecimiento o el cambio de píxeles con un pincel suave, incluyendo asimismo soporte para deshacer. Con su estreno, se elimina de GIMP al antiguo filtro de iWarp. Innovador en su momento, explican, pero que "en última instancia era engorroso de usar".

Por último, destacamos la nueva herramienta de transformación con tirador, handle transform en inglés. Esta utilidad permite mediante la manipulación de los ganchos que aparecen sobre el lienzo la aplicación de una escala, una rotación y una corrección de la perspectiva sencillas. Los usuarios de otros famosos programas de retoque gráfico agradecerán su inclusión.

Mejora de las herramientas de selección

Mejores herramientas de selección

Otra mejora de utilidades que vale la pena destacar es la de la herramienta de selección de primer plano. Por fin podemos emplear esta opción en los casos más extremos haciendo selecciones de subpíxeles, como por ejemplo, a la hora de seleccionar cabellos para manipular el fondo. Se incorporan, para este fin, dos nuevos métodos de enmascaramiento.

Las mejoras de las herramientas de selección continúan con una opción de dibujo de máscara para las selecciones por color y las selecciones difusas, la famosa varita mágica, que permiten mostrar el área de selección futura con un relleno magenta; y un cambio en la selección libre.

Una de las mejoras más destacadas en cuanto a utilidades es el perfeccionamiento de la herramienta de selección de primer plano

Ahora, al llevar a cabo una selección poligonal o libre, las áreas escogidas no se confirman automáticamente al cerrarlas. Se nos permitirá ajustar las posiciones de los nodos si es posible, con el fin de mejorar la precisión, y la confirmación vendrá dada si presionamos Intro, si hacemos doble clic dentro de la selección o si cambiamos a otra herramienta para confirmarla.

En este apartado, también toca hablar de las tijeras inteligentes. Este herramienta únicamente ha sufrido un par de cambios menores, pero reseñables. Como muchos usuarios demandaban la utilidad finalmente permite eliminar el último segmento agregado con la tecla de retroceso, al tiempo que la aplicación verifica, antes de cerrar la curva, si el primer y el último segmento son distintos.

Las buenas noticias para pintores y fotógrafos digitales

Gimp 2 10 Rc1 Lock Brush To View

Los responsables de GIMP 2.10 dicen que han escuchado las demandas de pintores y fotógrafos digitales, por eso han incorporado varias de las mejoras que este tipo de usuarios pedían. Una de las incorporaciones más interesantes es, según explican, MyPain Brush.

Ahora prácticamente todas las herramientas útiles para esta disciplina incorporan controles deslizantes exactos para la dureza y la fuerza, la herramienta de difuminado también ha recibido actualizaciones orientadas a la pintura digital y GIMP permite, también como novedad, la rotación y los volteos del lienzo para que se puedan apreciar mejores las perspectivas y las proporciones.

La proyección panorámica, un nuevo filtro basado en el motor GEGL, permite la edición de imágenes panorámicas mapeadas

Interesante resulta también la nueva opción de bloqueo de pincel que permite elegir un pincel bloqueado con un cierto nivel de zoom y un ángulo de rotación del lienzo concreto, para que el trazo sea exactamente el deseado y pueda repetirse.

Para los fotógrafos, GIMP 2.10 ha dispuesto nuevos filtros basado en el motor GEGL, como los de exposición o sombras. Destaca también el nuevo filtro Extract Component, que simplifica la extracción de un canal de un modelo de color arbitrario desde la capa seleccionada actualmente; el nuevo filtro de visualización Clip Warning, que permite visualizar las áreas subexpuestas y sobreexpuestas de una fotografía con colores personalizables; y la proyección panorámica, que ofrece la edición de imágenes panorámicas mapeadas.

Soporte de más formatos de archivos y mejora en metadatos

Metadatos

La nueva versión de GIMP también incorpora soporte para varios nuevos formatos de imagen antes no soportados, como OpenEXR, RGBE, WebP o HGT, y mejora el que tenía para otros. El programa, de hecho, ahora es capaz de leer y escribir con una precisión de hasta 32 bits por canal, cuando corresponda, archivos de los formatos TIFF, PNG, PSD y FITS.

El complemento para archivos PSD, además, admite diferentes modos de imagen antes no soportado y el complemento para PDF acepta también como novedad la importación de archivos protegidos con contraseña y la exportación de documentos PDF de varias páginas.

Ahora los usuarios de GIMP pueden establecer los valores predeterminados para preservar o no los metadatos

Cabe destacar también que GIMP ahora incluye un complemento dedicado a los metadatos que facilita la visualización y la edición de los que son tanto Exif como XMP, IPTC, GPS y DICOM. Podemos acceder a estas opciones mediante el menú Imagen > Metadatos.

Sin dejar de lado este tipo de información, los responsables de esta nueva versión de GIMP indican que el programa también conservará los metadatos existentes en archivos TIFF, PNG, JPEG y WebP, y que los usuarios pueden establecer los valores predeterminados para preservar o no los metadatos en todos los plugins de formato de archivo.

En Genbeta | GIMP: 11 webs y canales de Youtube para aprender desde 0 hasta nivel experto

Los mejores cursos universitarios online gratis de mayo

$
0
0

Laptop 3087585 1280

Estrenamos mayo y continuamos fieles a nuestra cita mensual con una nueva entrega de los mejores cursos universitarios online gratis que hemos podido encontrar para nuestros lectores. Como es habitual, se trata de una formación académica gratuita, generalmente impartida por instituciones universitarias, que versa en torno a la tecnología, los negocios, las humanidades o la ciencia.

Entre los siguientes cursos online gratuitos que recomendamos, clasificados en cuatro grandes áreas de conocimiento, encontraremos oferta formativa que empieza estos días, cursos que dieron comienzo en el pasado pero pueden continuar cursándose y formación que hemos recomendado anteriormente e igualmente continúa siendo válida y provechosa.

Algunos cursos, además, pueden formar parte de programas educaciones más amplios y de pago. Sin embargo, podrás disponer de un periodo de prueba de varios días según la plataforma para poder realizarlos si estás interesado en ellos.

Sin más dilación, estos son los mejores cursos universitarios online gratis de mayo descritos con las palabras empleadas por las respectivas plataformas e instituciones académicas, las que mejor conocen lo que tienen que ofrecer.

Programación, informática e internet

  • Programando con Java para aplicaciones Android (Universidad Nacional Autónoma de México): En este curso se quiere descubrir al alumno lo necesario para construir sus aplicaciones móviles de una forma sencilla, objetiva y práctica aprendiendo lo mejor de Java para el desarrollo en Android.

  • Swift: programar para iOS (Tecnológico de Monterrey): Curso en el que aprender las bases del lenguaje de programación Swift, revisando temas básicos, desde variables hasta el desarrollo de un par de aplicaciones.

  • Desarrollo de Videojuegos en Unity: Una Introducción (Universidad de los Andes): Esta es una introducción al desarrollo de videojuegos en Unity. Al finalizar este curso se pretende que al alumno haya desarrollado un juego 2D sencillo, conociendo los conceptos necesarios para hacer este desarrollo desde el punto de vista de un programador en Unity.

  • Beneficios y características de las redes sociales más significativas (Tecnológico de Monterrey): Un curso en el que se explicarán los aspectos más generales del ámbito de las redes sociales con el objetivo de que el participante distinga, clasifique e identifique las cualidades particulares de la evolución de las redes sociales, su aplicación general en el ámbito de negocios y comercial, así como reconocer las redes sociales de más auge en nuestros tiempos y las tendencias de empleo.

  • Desarrollo de Videojuegos 3D en Unity: Una Introducción (Universidad de los Andes): Un curso que permite crear un prototipo de juego 3D, explorando los conceptos necesarios y las herramientas para desarrollo de videojuegos en 3D disponibles en Unity y en la web.

  • Diseño de Videojuegos: Una introducción (Universidad de los Andes): En este curso los estudiantes aprenderán las bases del diseño de videojuegos, aplicarán éstas al diseño de juegos de acción y de plataformas en 2D y prepararán una especificación funcional en un documento de 10 puntos y no más de 10 páginas.

  • ¡A Programar! Una introducción a la programación (University of Edinburgh y Universidad ORT Uruguay): Un curso que enseña a programar utilizando Scratch, un lenguaje de programación visual muy fácil de usar.

  • Videojuegos: ¿de qué hablamos? (Universitat Autònoma de Barcelona): Un curso introductorio que pretende mostrar qué aspectos hay que considerar en el videojuego, pretendiendo permitir con posterioridad abordar individualmente los temas que se consideran nucleares: diseño, arte, motor del videojuego y game play.

  • Desarrollo de aplicaciones con Android (Universidad Nacional Autónoma de México): Un curso que permite al estudiante construir su primera aplicación móvil profesional.

  • Desarrollo de Aplicaciones Web: Conceptos Básicos (University of New Mexico): Este es el primer curso en una línea de especialización de Coursera que trata el desarrollo de aplicaciones web y que proporciona los conocimienots básicos, la terminología y los conceptos fundamentales que son necesarios para construir aplicaciones web integradas modernas.

  • Desarrollo de aplicaciones avanzadas con Android (Universidad Nacional Autónoma de México): En este curso se retoman temas vistos en cursos anteriores de esta universidad sobre este mundo complementándose con aspectos prácticos como la forma de implementar mapas en proyectos a través del API de Google Maps.

  • Introducción a las redes sociales. Sus objetivos y métricas (Tecnológico de Monterrey): Curso en el que se lleva a cabo una revisión del uso e implementación de redes sociales a través de objetivos y métricas.

  • Recolección y exploración de datos (Tecnológico de Monterrey): Un curso para que el alumno pueda desarrollar la capacidad de comprender y aplicar de manera efectiva las metodologías y técnicas relacionadas con la recopilación de datos utilizando software de última generación como el Watson Analytics.

  • Estrategias de Redes Sociales (Universidad Austral): Un curso en el que adquirir conocimientos y criterios iniciales para crear objetivos, estrategias y tácticas para las redes sociales de un plan de marketing digital.

  • Interfaz de usuario en iOS (Tecnológico de Monterrey): Curso para poder crear una interfaz gráfica para una aplicación móvil de iOS aplicando el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador, el cual permite crear aplicaciones fácilmente actualizables.

  • Google Cloud Platform Big Data and Machine Learning Fundamentals (Google Cloud y Google): En español, este curso acelerado de 1 semana de duración presenta a los participantes las funciones de macrodatos y aprendizaje automático de Google Cloud Platform.

  • Desarrollo de servicios en la nube con HTML5, Javascript y node.js (Universidad Politécnica de Madrid): Este es un curso de programación en JavaScript y de introducción al diseño de aplicaciones Web de servidor utilizando node.js, express.js y HTML5.

Negocios, empresas y finanzas

  • Excel avanzado: importación y análisis de datos (Universitat Politècnica de València): Un curso sobre análisis e interpretación de datos basado en Excel en el que se presentan técnicas avanzadas de importación de datos y estrategias diversas para consolidarlos y prepararlos una vez importados para extraer conclusiones.

  • Patrocinio deportivo (Universitat Autònoma de Barcelona): La Universitat Autònoma de Barcelona y Johan Cruyff Institute imparten este curso introductorio en patrocinio deportivo para todos aquellos interesados en conocer cómo crear una propuesta de patrocinio para un evento deportivo.

  • Fundamentos del análisis de datos para la toma de decisiones (Tecnológico de Monterrey): El objetivo de este curso es que el alumno desarrolle la capacidad de utilizar métodos de análisis de datos, así como herramientas y modelos de apoyo que soporte su toma de decisiones a nivel personal y en su empresa.

  • Inglés Empresarial: Gestión y Liderazgo (Arizona State University): Enfoque, vocabulario y estructuras lingüísticas específicas del inglés para los negocios.

  • Iniciación y Planificación de Proyectos (University of California, Irvine y Tecnológico de Monterrey): Se enseñan los principios fundamentales de la gestión de proyecto en las etapas de iniciación y planificación, lo cual incluye la identificación y mapeo de los interesados e involucrados clave en el proyecto, la definición de los alcances del proyecto y la construcción de la estructura desglosada del trabajo.

  • Buenas Prácticas en Libre Competencia (Pontificia Universidad Católica de Chile): En este curso se busca identificar buenas prácticas en materia de libre competencia, reconociendo la normativa chilena y las conductas asociadas a la vulneración de ésta.

  • Kit básico (para evitar los errores más frecuentes) de finanzas (Universitat Autònoma de Barcelona): Este curso sirve para aprender a reconocer y modificar sesgos que facilitaran el empoderamiento financiero y evitará que se cometan errores habituales o se sea víctima fácil de abusos financieros.

  • Introducción a la Calidad (Universidad Nacional Autónoma de México): Curso que aborda la importancia que tiene implementar estándares de calidad y procesos productivos eficientes, para el desarrollo y continuidad de una empresa o idea de negocio.

  • Negocios Internacionales II: Esta materia sigue a una primera, Entorno Global de Negocios, Parte I, e introduce al alumno a una comprensión fundamental de como administrar una organización o empresa internacional.

  • ¿Cómo financiar mi empresa? (Universidad de los Andes): Un curso estructurado para desarrollar la capacidad de entender el proceso de financiamiento de un emprendimiento, o lo que es lo mismo, la financiación de una empresa para su creación, puesta en marcha y posterior crecimiento.

  • Fundamentos de Finanzas Empresariales (Universidad de los Andes): Un curso que provee de conceptos y herramientas que permiten que se pueda analizar el entorno financiero al que se enfrenta un empleado en sus quehaceres cotidianos en el ámbito profesional.

  • Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Aplicaciones empresariales (Universitat Politècnica de València): Formando parte de una serie de cinco cursos de introducción al uso de sistemas de información en las empresas, este se centra en aplicaciones empresariales.

  • Introducción a la gamificación a través de casos prácticos (Universitat Oberta de Catalunya): Un curso que se dedica a explicar qué es (y qué no es) la gamificación, así como los elementos clave para diseñar e implementar una buena solución a través de marcos de diseño.

  • Creación de empresa como opción de vida (Universidad CES): Este curso tiene el objetivo de capacitar a las personas en la creación y administración de su empresa como una opción de vida.

Literatura, arte, ciencias humanas...

  • ¿Cómo persuadir? Jugando con palabras, imágenes y números (Universitat Autònoma de Barcelona): Este curso está dirigido a cualquier individuo interesado por los mecanismos de la argumentación en el siglo XXI.

  • Chino básico: Cómo dar una primera impresión positiva (Arizona State University): Es el primer curso del Programa Especializado Chino básico para hispanohablantes: lenguaje y cultura empresarial. Este curso sirve como una introducción al idioma chino.

  • Entender el diseño (Arizona State University): Un curso que ayuda a entender conceptos como el pensamiento creativo, estrategia de diseño, investigación de diseño, y el proceso del diseño para que los aplique a su propio trabajo.

  • Producción Musical y su Efecto en la Composición (Berklee College of Music): Una exploración del proceso de producir un proyecto musical interactúa con los elementos de la composición de la música que se está produciendo.

  • Educar para los nuevos medios: competencia mediática para docentes (Universidad de Cantabria): Un curso que pretende ayudar al profesorado a desarrollar su capacidad crítica y creativa en el consumo y producción de mensajes audiovisuales, favoreciendo la implementación de metodologías activas e innovadoras que aprovechen los medios de comunicación como recurso y como centro de interés.

  • Introducción al lenguaje cinematográfico (Universidad Nacional de Quilmes): Curso introductorio al lenguaje cinematográfico, donde se provee a los participantes de los dispositivos principales de la narrativa audiovisual para aprehender el análisis y la interpretación de películas.

Ciencias exactas, biología y otros

  • Atención Primaria en Salud: El desafío de las Enfermedades no Transmisibles (Pontificia Universidad Católica de Chile): Permite a los participantes adquirir competencias para reconocer los elementos de un modelo de atención a personas con ENT, basándose en un marco conceptual y en estrategias aplicadas desde la atención primaria en salud, y desde el trabajo con las familias de personas que padecen este tipo de enfermedades.

  • Cálculo Diferencial (Galileo University): En este curso se presentan los conceptos y demostraciones con extrema precisión y cuidado; se hace énfasis en los fundamentos del cálculo para que lo que se enseña quede fundamentado y claramente explicado.

  • Álgebra Básica (Universidad Nacional Autónoma de México): En este curso se enseña a construir expresiones algebraicas a partir de frases, lo que permitirá resolver problemas en los que conocemos algunos datos numéricos y necesitamos encontrar otros.

  • Acuerdos globales para el desarrollo sostenible (Universidad Nacional Autónoma de México): Un curso en el que se expone el nuevo marco global para el desarrollo sostenible, su relevancia, implicaciones y oportunidades, a efectos de beneficiar el agro, la seguridad alimentaria y el medio rural.

  • Introducción a la guitarra (Berklee College of Music): Un curso con un enfoque fácil que hará que se toque la guitarra rápidamente a través de una combinación de la exploración del instrumento, la técnica de ejecución y la teoría básica de la música.

  • Introducción a los modelos de demanda de transporte (Pontificia Universidad Católica de Chile): Una aproximación a la evaluación de este tipo de proyectos que requiere de una adecuada estimación de la demanda para su correcto dimensionamiento.

  • Cuidados y procedimientos generales en la atención del recién nacido (Universidad de Chile): Un curso gracias al cual los alumnos podrán identificar conceptos esenciales de la atención del recién nacido sano y de alto riesgo, sus clasificaciones y los cuidados pertinentes para la atención de los mismos.

  • Metodología Avanzada en Fisiología Celular (Universidad de Extremadura): Los responsables del curso explican que tiene como objetivo permitir que los alumnos egresados de las distintas universidades en los grados relacionados con ciencias de la salud adquieran los conocimientos y destrezas requeridas para iniciarse en el ámbito de la investigación científica en un laboratorio especializado en Fisiología.

Por qué Google Fotos es mi servicio de Google favorito (y parece que lo seguirá siendo)

$
0
0

Google Fotos

Dependo tanto de Google Fotos que he llegado a preguntarme qué sucederá con todas mis fotos cuando me muera. Espero vivir muchos años, pero también espero que para entonces siga existiendo este servicio, ya que sin él mi mundo digital sería mucho más caótico.

Si me dijeran cualquier herramienta de Google (Gmail, Google Maps, el propio buscador, etc.) y me tuviera que quedar con una, sin dudarlo elegiría Google Fotos.

Mi amor por la fotografía es tan grande como el odio que tengo a organizar las fotos. Durante años, mis fotografías vivieron en carpetas dentro de carpetas, backups de otros backups.

Cuando ya llevaba varios años sin hacerlo, sólo pensar en ordenarlas sonaba peor que una mudanza. Además, para verlas tenía que ir entrando en cada carpeta, sin saber exactamente qué había dentro.

Antes de la llegada de Google Fotos utilizaba Flickr, pero (de aquella) el almacenamiento gratuito era muy limitado y no tenía todas las funciones alucinantes que ofrece el servicio de Google.

Por qué Google Fotos es perfecto para mí

Para empezar, el almacenamiento ilimitado. Sí, comprime las fotos y los vídeos, pero Google consigue hacerlo sin que casi pueda apreciarse la pérdida de calidad. Aunque no te gustara demasiado este servicio, es genial para tener un backup extra.

Lo que más me gusta de todo es la organización automática. Google se encarga de mostrar toda tu biblioteca de fotos en una gigantesca línea de tiempo vertical. Así es muy fácil y rápido viajar a través del tiempo.

Google Fotos

Es un DeLorean con el que viajar a través del tiempo.

Por si fuera poco, puedes consultar tus fotos de diferentes maneras, haciendo que sea sencillo llegar a fotos y vídeos que sacaste en un momento muy concreto:

  • Identifica a personas y "mascotas"
  • Puedes buscar por lugares
  • Diferencia entre vídeos, capturas de pantalla, selfies, películas, animaciones, collages, fotos en 360º, etc.
  • Analiza el contenido de las fotos: puedes buscar "torre Eiffel" y la encontrará aunque sea una foto escaneada
  • Puedes combinar elementos: "Lorenzo bicicleta", "Santi guitarra", "Mamá vídeo" etc.

Google Fotos

Que Google Fotos haga todo este trabajo por mí es algo casi impagable. Con esta organización puedo encontrar rápidamente lo que estoy buscando o tropezar con vídeos y fotos que tenía olvidadas.

Backups automáticos y disponible en todos lados

Para mí, el otro punto ganador es que te permite hacer copias de seguridad automáticas. Cada vez que me conecto a una Wi-Fi comienza a subir los vídeos y fotos nuevas a mi cuenta.

Además, tengo la aplicación instalada en mi tablet, donde puedo acceder rápidamente a mi biblioteca y guarda los pocos vídeos y fotos que a veces grabo desde aquí. Ya no me preocupo de andar transfiriendo fotos y vídeos entre dispositivos.

Googlephotos Ft

Ya no pierdo el tiempo transfiriendo archivos entre dispositivos.

De todos modos, creo que la que más me gusta es la versión web. Puedes subir fotos nuevas arrastrando una carpeta o archivos individuales, y es mucho más rápido navegar desde aquí.

Álbumes y asistente

El asistente no es de mis funcionalidades favoritas, pero hay veces que me ha recomendado hacer animaciones y collages que sí he querido guardar. Cada vez es un poco más útil, y todo apunta (ya que Google apuesta fuertísimo por la inteligencia artificial) a que seguirá mejorando con el paso del tiempo.

También es capaz de identificar días o viajes, sugiriéndote crear un álbum con ese grupo de fotos y vídeos. De todos modos, en este caso yo prefiero hacerlo de manera manual.

Google Fotos

Una vez que tenemos creado un álbum, podemos compartirlo fácilmente con otras personas, y ellas pueden añadir fotos si se lo permitimos. Es ideal para una fiesta de cumpleaños, un viaje familiar, conciertos, etc.

Además, identifica las personas que aparecen en las fotos y te sugiere si quieres compartirlas con ellas. El punto ganador aquí es que puedes compartir toda tu biblioteca con otra persona, especificando si puede ver todos los archivos o sólo en los que sale ella.

Todavía hay más

Ayer tuvo lugar la conferencia principal de Google I/O 2018, un evento pensado para los desarrolladores. Entre todas las novedades mostradas, hubo tiempo para presentar varias funcionalidades interesantes que llegarán a Google Fotos.

Google quiere que esta herramienta sea aún más inteligente y automática. Para empezar, se aprovecha de los sistemas de inteligencia artificial para sugerirnos "acciones inteligentes" (smart actions).

De esta manera, si detecta que es una fotografía de un documento nos permitirá recortarla y convertirla en documento PDF. También han mejorado el sistema de edición automática, sugiriéndonos modificar el brillo, rotar, archivar o compartir una foto:

También gracias a la inteligencia artificial, Google Fotos será capaz de colorear fotografías antiguas en blanco y negro. En la demostración que hizo durante el evento de ayer, el resultado fue realmente impresionante.

Google Fotos

Google ha asegurado que estas funcionalidades estarán disponibles para todos los usuarios en los próximos meses. No puedo esperar para probarlas y ojalá Google siga por este camino.

Es una compañía famosa por replicar servicios y descontinuarlos. Ojalá que no ocurra lo mismo con esta herramienta, ya que estaría ante un grave problema: qué hago con esta gigantesca cantidad de fotos y dónde las organizo y almaceno.

En Xataka Android | 19 trucos para exprimir al máximo Google Fotos

Sigue estos consejos de la AEPD para proteger tus datos y prevenir delitos en Internet

$
0
0

Hacker

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado un documento cargado de expresiones como ciberacoso, ciberbullying, sexting, grooming, phising, pharming o carding. Aunque es un organismo con sede en España, la mayoría de estos consejos sirven para cualquier lugar del planeta.

Con esta guía buscan informar sobre las consecuencias de difundir información personal a través de Internet de manera no consentida, además de ayudar a identificar diferentes tipos de delitos.

"El uso de información (datos) de carácter personal, junto al de las tecnologías de la información y comunicación como las que se desarrollan en Internet, puede dar lugar a la comisión de diversos delitos sin que en ocasiones se llegue a ser consciente de ello".

Este texto, en el que han colaborado el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y la fiscalía, quiere que evitemos incurrir en delitos pero que también seamos capaces de evitar ser víctima de ellos.

Obviamente, en esta guía hacen alusión al la nueva normativa europea (GDPR) que entrará en vigor el próximo 25 de mayo. A lo largo de las 45 páginas, la AEPD toca temas tan delicados como la violencia de género, la suplantación de identidad, estafas o delitos de odio.

Recomendaciones que incluye este manual

En un primer gran bloque, la AEPD nos habla acerca de las consecuencias de utilizar información personal en Internet, "tanto propia como de terceros".

Aclaran que, en algunas ocasiones podríamos difundir contenido en la Red que afectan a personas a las que no se ha pedido permiso para hacerlo. Llama la atención que hagan referencia a los usuarios que tienen a compartir demasiado en Internet:

"Incluso puede que nosotros mismos tengamos tendencia a compartir excesiva información online, lo que se conoce como oversharing, sin darnos cuenta de la trascendencia y las consecuencias que puede llegar a tener tanto para otras personas como para nosotros, que pueden suponer sanciones administrativas e incluso penales".

Revengepornlaw

Además de señalar de que obtener información personal de manera ilícita es un delito, también dejan claro que compartir contenido que hemos obtenido con el consentimiento de otra persona no nos da permiso a divulgarlo:

"Cuando subimos a Internet fotografías o grabaciones íntimas de personas, de vídeos o de audios que, aunque las hayamos realizado con su consentimiento y sin que nadie más estuviera presente, no tenemos su permiso para difundirlas después, o cuando se obtienen de los propios interesados o de otras personas, pero sin ningún permiso de aquéllos para divulgarlas".

En la guía también se toca el tema del sexting, asegurando que es "una práctica que propicia ser víctima de acoso, amenazas y coacciones".

"Cuando las calumnias e injurias se realizan a través de Internet las penas son más graves".

Como Internet es un medio que nos proporciona cierto anonimato, algunas personas lo utilizan para difamar y lanzar calumnias alegremente. La AEPD avisa que "cuando las calumnias e injurias se realizan a través de Internet las penas son más graves".

"No debemos olvidar que Internet proporciona una falsa sensación de anonimato que no existe, pues deja rastro de la información que difunde".

Lo mismo ocurre con la violencia de género, haciendo referencia al llamado "revenge porn": fotografías o vídeos íntimos que de una ex pareja que luego se difunden en Internet para intentar dañar a la otra persona:

"Amenazar o chantajear con difundir vídeos, grabaciones íntimas (fotografías, vídeos o audios) de la pareja, sin su consentimiento, puede constituir un delito de violencia de género".

Suplantación de identidad, delitos de odio y estafas

Siguiendo con el anonimato en Internet, en el manual aborda la suplantación de identidad. Afirman que "los casos más típicos" son la suplantación de identidad en perfiles de redes sociales, creando un perfil falso en nombre de la víctima.

Aquí también avisan que este tipo de prácticas, que buscan dañar la imagen de la víctima, también podrían ser constituidas como delito.

Doble Identidad

Terminan este gran bloque de advertencia haciendo referencia a las estafas y a los delitos de odio, advirtiendo que "publicar en las redes sociales fotografías que inciten al odio de personas, por ejemplo, por su origen, religión, orientación sexual, y etiquetarlas con mensajes ofensivos es un delito de odio".

La AEPD continúa ofreciendo una serie de consejos para "evitar cometer delitos", condensando en pocas frases todo lo descrito anteriormente.

AEPD

Se extienden un poco más a la hora de ofrecer consejos para evitar ser víctimas, recomendando "actualizar regularmente el sistema operativo y el software instalado en el equipo", "instalar un antivirus y actualizarlo con frecuencia" o "instalar un firewall o cortafuegos con el fin de restringir accesos no autorizados de Internet".

Continúan enumerando una serie de consejos muy básicos (pero lógicos) a la hora de utilizar el correo electrónico y hacer compras en Internet. Vuelve a surgir el tema de la violencia de género, donde recomiendan evitar utilizar equipos que se utilizaron durante la relación:

"Utiliza un ordenador seguro. Si es el mismo que se usó durante la relación de pareja podría no serlo".

Por último, el manual concluye adjuntando el contacto de asociaciones y organismos que pueden ser de ayuda para informarse más acerca del tema o por si hemos sido víctima de un delito en Internet.

En Genbeta | Protección de datos inicia una investigación sobre el vídeo de Cifuentes en el supermercado


Panda Dome, análisis: su VPN y herramientas de optimización lo hacen más que un simple antivirus

$
0
0

Panda Dome

La gente de Panda Security, una de las empresas de seguridad más conocidas desde hace muchos años, acaba de simplificar su oferta de de productos con el servicio Panda Dome, una plataforma que se ofrece como suscripción anual o mensual en cuatro planes diferentes según las necesidades del usuario.

Tiende desde un plan esencial que ofrece antivirus y firewall personal, protección Wi-Fi y navegación, compras online seguras y protección de dispositivos USB por 2,99 euros al mes, hasta un plan premium por 9,99 euros al mes con la protección completa y muchos extras, incluyendo un VPN y almacenamiento en la nube. En Genbeta hemos podido probar este último y les contamos que nos ha parecido.

Hemos estado usando Panda Dome Premium en Windows 10, la versión más completa, aunque se ofrecen soluciones para macOS (un programa mucho más simplificado y con menos opciones), y también para iOS y Android. Este plan te deja usar Panda en hasta cinco dispositivos.

Panda

El proceso de instalación es extremadamente simple, y no requiere un reinicio inmediato. El centro de seguridad de Windows detecta automáticamente que la protección antivirus ahora estará controlada por Panda, y al menos en el uso que le hemos dado, su consumo de recursos ha sido mínimo, y eso siempre es algo bueno.

Panda Dome Premium es un paquete bastante completo que ofrece muchas cosas más aparte de la esperada protección antivirus (una que tiene excelentes números según el último AV Test), sino que ofrece una serie de utilidades extra que quizás puedan terminar determinando que un usuario elija sus soluciones por encima de otras. Por ellas haremos un repaso.

Optimización

Panda Dome

Panda Dome ofrece toda una sección de herramientas para poner a punto tu ordenador. En Optimizar tu PC te vas a encontrar cuatro opciones: una para liberar espacio, otras para gestionar el arranque, otra para programar limpiezas y un desfragmentador de unidades como si estuviésemos en 1999.

Liberar espacio en mi PC elimina archivos temporales del sistema, vacía la papelera de reciclaje, borra archivos del registro de Windows y claves inservibles, además vacía los archivos temporales de internet, historial de navegación y cookies de los navegadores que tengas instalados.

Panda Dome Alertas De Limpiar Tu

Pero esto no es nada que ya no ofrezca el mismo liberador de espacio de Windows 10, aunque menos a la mano podríamos decir. Estas herramienta en cambio vendrían siendo más útiles para usuarios de Windows 7, y 8.1 por ejemplo.

Lo mismo para con el Gestor de arranque, una utilidad que te permite decidir cuáles programas inician con Windows, nuevamente, algo que el propio Windows 10 ya te deja hacer, pero que en versiones anteriores viene a ser más útil, y también está más a la mano.

Gestor De Arranque 2018 05 13 02 39

La herramienta para programar limpiezas es un poco más conveniente para ayudar a los usuarios a mantener espacio libre en sus discos, se puede programar cuantas veces quieras y con la frecuencia que lo desees. Y en el caso del desgragmentador de unidades, es redundante, no es algo que necesite hacerse nunca en las versiones actuales de Windows 10.

VPN

Panda Dome Antes de usarlo por primera vez mostraba "ilimitado", pero a los 150 MB dejó de funcionar y el programa nos pedía actualizar la licencia

La tecnología usada para asegurar el tráfico la provee la gente del popular Hotspot Shield y funciona de maravillas, tiene múltiples ubicaciones y hasta lo probamos para ver otros catálogos de Netflix y no ha sido bloqueado por el servicio.

El VPN de Panda es ofrecido de forma gratuita con un límite de 150 MB diarios, los usuarios premium no tienen ningún límite, y es aquí donde me encontré con el primer problema de esta oferta y uno bastante confuso.

Si ves en la web de Panda Home entiendes que la versión Premium incluye el VPN Premium, pero al momento de utilizarlo, teniendo una licencia premium, el VPN dejó de funcionar luego de los 150 MB. De inmediato nos pusimos en contacto con soporte técnico, que al menos te atiende a cualquier hora del día y muy rápido (hablamos con un operador el sábado a las 3 a.m.).

Soporte nos explicó que hay que pagar el VPN de Panda aparte de la suscripción al Panda Dome. Y justo eso aparece en la ventana del programa, un mensaje para actualizar tu plan.

[[actualizacion: {"text":"Actualización: la gente de Panda nos explicó que se trató de un problema en sus sistemas y en este caso el técnico de soporte no estaba habituado al producto de gama alta y cometió un error."}]]

Protección de datos

Panda Dome te ofrece una opción para proteger directorios específicos de tu disco en contra del ransomware, de forma similar a lo que lo viene haciendo Windows Defender hace poco. Se configura de forma sencilla y permite que bloquees los permisos a aplicaciones desconocidas para que nada puede acceder a tus datos sin tu permiso.

Vacunación USB

Panda Dome

Tiene dos opciones bastante útiles, la primera siempre activa te sugiere analizar automáticamente cualquier pendrive que conectes a tu ordenador, y la otra hace que Panda vacune de forma inmediata cualquier dispositivo USB para evitar infecciones. Es como un condón USB.

Monitor de procesos

Panda Dome Monitor De

Te da un informe detallado de todos los procesos ejecutándose actualmente en Windows y te los clasifica según riesgo y te dice cuáles tienen acceso a Internet. Además bloquea los procesos peligrosos. Es como la pestaña de procesos del administrador de tareas de Windows, pero con alertas de amenazas.

Teclado virtual

Panda Dome también ofrece un teclado virtual para que a la hora de teclear datos confidenciales tengas una capa de seguridad adicional que evite que un tercero malintencionado intercepte tus datos, es básicamente una protección específica contra keyloggers.

Cifrado de archivos

Panda Dome

Panda también tiene una función de cifrado de archivos bastante fácil de usar. Puedes proteger tu disco duro local, uno externo o hasta una memoria USB con documentos. Para ello deberás instalar Password Depot directamente desde el menú de Panda y luego de ello aparecerá una opción en el menú contextual del explorador para cifrar cualquier documento o carpeta.

Gestor de contraseñas

Password Depot también es un gestor de contraseñas, aunque la herramienta no está traducida al español del todo, y su interfaz es un poco más tosca que la de otros gestores. Este gestor no viene gratis con Panda Dome, solo ofrece un periodo de 30 días de prueba.

Panda Dome tiene aún más funciones de las mencionadas aquí, desde localización de tus dispositivos en caso de robo o pérdida, pasando por protección en redes WiFi, a borrado seguro para eliminar archivos y que no puedan ser recuperados.

Panda Safe

También añaden extensiones al navegador de forma automática, pero dado que toman control de tu buscador y exigen demasiado permisos, nosotros optamos por no usarlas.

Panda Dome, la opinión de Genbeta

Panda Dome 2018 05 13 02 24

Por casi 120 euros al año Panda Dome puede resultar demasiado caro para algunos, pero la verdad es que ofrece bastantes herramientas útiles más allá de la simple protección antivirus, con el VPN funcionando de forma ilimitada, quizás solo eso haga la oferta más atractiva para muchos.

Es general es un buen producto, especialmente para usuarios de versiones viejas de Windows, en las que muchas de sus utilidades no resultan redundantes, pero en Windows 10, cuando muchas de las cosas ya las hace el sistema operativo sin que tengas que pagar nada adicional, cuesta mucho más justificarlo.

Como antivirus es más que eficiente, los análisis los hace rápido, las alertas no son demasiado intrusivas, y si solo quieres eso, siempre tienes Panda gratuito. El dilema está en decidir pasarse o no a premium o a otro plan de pago para aprovechar todo lo extra. Sea como sea, siempre tienes la opción de aprovechar el mes de prueba gratuito y decidir por ti mismo.

[[actualizacion: {"text":"Actualización: La gente de Panda Security nos ha informado que la oferta del VPN en Panda Dome Premium sí debería ser ilimitada y no solo de 150 MB de tráfico. Lamentablemente la limitación con licencia premium fue la experiencia que tuvimos en Genbeta, y a través del chat de soporte en lugar de resolver el problema en caso de ser un error, nos dijeron que no se incluía en el plan."}]] En Genbeta | Cómo asegurarte de que una descarga en Internet es segura antes de bajar el archivo

Tengo una web y no sé si cumplo con la GDPR, ¿cómo puedo hacerlo y qué pasa si no lo hago?

$
0
0

Gdpr

El 25 de mayo se acaba el plazo para poner en práctica la GDPR (General Data Protection Regulation), una nueva normativa que busca reforzar y unificar la recogida de datos de individuos dentro de la Unión Europea.

Quedan muy pocas horas para que muchas plataformas se adapten a esta nueva normativa, así que vamos analizar a quién afecta y que podría pasarnos si no la cumplimos correctamente.

Cómo adaptar tu web a la GDPR

Para empezar, será importante tener claro que hay que solicitar sólo la información que vayamos a utilizar. Cuanto menos, mejor.

La GDPR indica que hay que explicar a los usuarios por qué necesitamos los datos que estamos pidiendo. Si, por ejemplo, no necesitamos su nombre para nada, con tener el email bastará.

Eso significa que no podemos pedir datos extra para proyectos futuros. Si, por ejemplo, pedimos la fecha de cumpleaños de una persona, deberemos especificar que enviamos cupones de descuento en esta fecha, etc.

Formulario De Descarga Adecuado Al Grpr

Toca revisar todos los plugins, formularios, etc. que tenemos y ver qué información recopilan, ver si realmente la necesitamos e informar para qué la vamos a utilizar. También hay que asegurarse de que los "Términos y Condiciones" y la "Política de Privacidad" siguen las pautas de la GDPR.

En el caso de WordPress, recordamos que este CMS representa el 30% de las páginas que existen en Internet. Afortunadamente, WordPress lleva tiempo trabajando para adaptar sus funciones principales antes de que se acabe el plazo.

En esta página de GitHub se puede consultar la hoja de ruta, pero hay que tener en cuenta que los plugins de terceros también deberán asegurarse de que su software sea compatible.

Puede ser una buena idea consultar con nuestro webmaster y un abogado si cumplimos la normativa.

El problema es que muchas personas no tienen ni idea (ya que las webs se las hacen terceras personas) sobre qué tipo de datos recopilan, cómo se almacenan, etc. Será una buena idea consultar con ellos y con un despacho de abogados para adecuar el funcionamiento de la empresa a la nueva normativa.

Qué pasa si no cumplo la normativa

La GDPR también llega para endurecer las sanciones, ya que las multas graves pueden llegar hasta una cifra que da un poco de vértigo: 20 millones de euros.

Además, como alternativa (se escogerá la cantidad más elevada), podrán aplicar multas que lleguen hasta el 4% de su facturación global anual.

En el caso de las "menos graves", las infracciones podrán llegar a 10 millones de euros o 2% del volumen de negocio total anual (correspondiendo al ejercicio financiero anterior).

A quién y cómo afecta la GDPR

Lo importante de la GDPR es que pone el foco sobre el usuario, no sobre el territorio. Protege a los ciudadanos europeos cuando interactúen con empresas localizadas en la Unión Europea, pero también cuando sus datos sea exportados a otros países.

Eso significa que si un ciudadano europeo compra en una tienda digital que está localizada (por ejemplo) en los Estados Unidos, dicha web deberá cumplir con la nueva normativa europea aunque opere desde fuera de esta comunidad.

El problema es que muchas personas no saben si la GDPR afecta a su web. Nos afecta incluso si tenemos una página que (por ejemplo) utiliza Google Analytics, un sencillo formulario de contacto o una suscripción por correo electrónico.

Obviamente, las administraciones públicas y las organizaciones sin ánimo de lucro también están obligadas a cumplir con la GDPR.

GDPR

Para empezar, vamos a hacer una distinción entre usuarios y empresas. En el primer caso, tendremos que otorgar permiso a dichas empresas, pudiendo revocarlo y ejercer el derecho al olvido.

También tendremos el derecho de solicitar a las empresas una copia con todos los datos que tengan sobre nosotros, detallando cómo ha sido el procesamiento de dicha información.

Las empresas, por su parte, deben avisar sobre la finalidad de la obtención de datos. Tendrán que solicitar el consentimiento, guardar una trazabilidad de los datos, eliminarlos si no existe un motivo claro por el cual retenerlos y cifrarlos cuando sea necesario.

La infografía inferior, elaborada por SAGE, resume a la perfección todo lo descrito anteriormente:

gdpr

Seguro que estos días has recibido muchos correos de diferentes empresas, avisándote de estos cambios (algo que ha aumentado a medida que se acercaba el 25 de mayo).

En Genbeta | La lenta y previsible muerte de las cookies de internet: otras víctimas de lo móvil

Zuckerberg ante el Parlamento Europeo: un formato de preguntas desastroso que lo ayudó a esquivar todas las respuestas importantes

$
0
0

Mark Facebook Ue

¿Qué sentido tiene hacerle un montón de preguntas a Mark Zuckerberg si le dejas apenas tiempo para responder? Ninguno, obviamente. Pero de esto se supo aprovechar muy bien el CEO de Facebook a la hora de tener que rendir cuentas en ante el Parlamento Europeo el pasado 23 de mayo.

Tras su comparecencia frente al Senado de los Estados Unidos por más de cinco horas respondiendo preguntas sobre privacidad luego del escándalo de Cambridge Analytica, Zuckerberg accedió a hacer lo propio en Europa en una audiciencia que fue transmitida en vivo a través de Internet, y que dejó a muchos de los parlamentarios completamente indignados por lo poco productiva que fue.

El problema no fueron las preguntas hechas por los legisladores, que abarcaron de todo, fueron directas, críticas y tenían potencial para hacer que el CEO de Facebook diera explicaciones sobre la privacidad de los usuarios, sus competidores y el monopolio que representan, la venta de datos, las cuentas falsas, las elecciones, la recopilación de información de no usuarios, y mucho más.

El problema fue el formato. Uno que dejó quizás todas las preguntas más importantes sin respuesta. Primero Zuckerberg dio un breve discurso de apertura donde repitió lo mismo que viene repitiendo y volvió a ofrecer disculpas. Luego, comenzó la sesión de preguntas, pero se hicieron todas una detrás de otra y se dejaron para el final todas las respuestas.

Una oportunidad totalmente desperdiciada

Zuckerber Eu

Los europarlamentarios pasaron más de una hora haciendo preguntas y cuando a Zuckerberg le tocó responder, esquivó todo, contestando solo lo que quiso, y además excusándose por falta de tiempo y dejando la mayoría de las preguntas en el aire con un grupo de legisladores bastante irritados.

Udo Bullman, líder del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas dijo: "El formato de la reunión fue una farsa. Zuckerberg no contestó muchas de las preguntas directas que se le hicieron y las pocas respuestas que recibimos fueron decepcionantes".

"El formato de la reunión fue una farsa"

Por su parte, Guy Verhofstadt, otro miembro del parlamento y que hizo algunas de las preguntas más críticas durante la audiencia admitió que las respuestas recibidas por Zuckerberg y el formato restringido fueron totalmente inadecuados.

Por más que le recalcaron a Zuckerberg que debía recordar que estaba en la Unión Europea donde se creó la GDPR, el líder de Facebook no se tomó ni más de tres minutos en explicar como su empresa va a cumplir con la nueva ley de protección de datos.

Al terminar la comparecencia, se propuso que los parlamentarios entregaran todas sus preguntas a Mark para que se las llevara y las respondiera más adelante por escrito. Dejando el resultado de esta audiencia en una total decepción y una oportunidad completamente desaprovechada.

Foto de portada | AP Photo/ Geert Vanden Wijngaert
En Xataka | Las 13 preguntas del Parlamento de la UE a las que Mark Zuckerberg no ha respondido ante el escándalo de privacidad de Facebook

¿Sirve para algo la GDPR cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad?

$
0
0

Gdpr Emails

A estas alturas ya debes haber recibido una cantidad significativa de emails en tu bandeja de entrada sobre cambios en la política de privacidad de todos los servicios online que usas, y probablemente has ignorado la mayoría a pesar de que son bastante importantes.

La razón de esta avalancha de correos que estás recibiendo es que todas las empresas que traten datos de ciudadanos europeos, sin importar si son de Estados Unidos, tienen hasta este 25 de mayo para cumplir con la nueva ley de protección de datos: GPDR. Y, pues, se nota que la mayoría dejó las cosas para último momento.

En caso de que no hayas leído ninguno de esos emails

Gdpr

Si te preguntas qué sentido tiene este reglamento si parece que lo único que cambia para ti son un montón de emails avisándote que aceptes los cambios en la política de privacidad para continuar usando el servicio, emails que quizás no leíste, te lo vamos a explicar.

La GDPR no entra en vigencia este 25 de mayo como tal, ya lo hizo el 24 de mayo de 2016, solo que su cumplimiento ahora será obligatorio, y las empresas que no lo cumplan podrían enfrentarse a grandes multas. Lo más importante del reglamento tiene que ver con la forma en la que se te informa sobre los datos que estás cediendo y para qué los están usando.

En Genbeta hemos conversado con el abogado Abel Loeches Márquez de Akela Asesores, especialista en derecho y negocio digitales, para que nos ayude a resolver algunas dudas básicas sobre el Reglamento General de Protección de Datos y esto es lo que nos ha explicado:

¿Sirve de algo la nueva ley de protección de datos cuando lo único que parece que pasa es que recibo 30 emails en mi correo sobre cambios en la política de privacidad?

Eint Rmt 400x400

"Las reglas del juego han cambiado en materia de privacidad. Ahora, organizaciones de la UE y extranjeras siempre que se dirijan a usuarios que se encuentren en la UE deben cumplir con la nueva normativa de protección de datos (RGPD o GDPR)".

Ya la responsabilidad no puede caer solo sobre el usuario que por usar un servicio automáticamente se asume que se dio por informado. "Esta norma supone un cambio de paradigma porque exige una responsabilidad proactiva a empresas y organizaciones públicas y a un tratamiento de datos basado en los principios de, entre otros, licitud, lealtad y transparencia".

"Empresas de todo el mundo tienen la obligación de ponerse en contacto con sus clientes, empleados, contactos… para: 1) Informar sobre los tratamientos de datos que realizan de forma concisa, transparente, inteligible y de fácil acceso, con un lenguaje claro y sencillo, e indicando toda la información requerida por el RGPD; y/o 2) Renovar el consentimiento otorgado previamente por los interesados según la antigua norma LOPD para realizar determinados tratamientos de sus datos conforme a la nueva."

Se nos debe informar quién trata nuestros datos, qué va a hacer esa empresa con ellos, por qué los trata, cuánto tiempo los va a conservar, a quién los va a comunicar, cuáles son nuestros derechos...

Tú creerías que porque han pasado dos años ya muchas empresas estarían mejor preparadas, pero que en las últimas semanas hayas recibido todos los correos en lote, deja en evidencia que ya gran mayoría dejó la tarea para el último momento.

"Evidentemente, teniendo en cuenta que han pasado dos años desde la publicación del RGPD, las empresas y/o los profesionales de la protección de datos no hemos hecho los deberes a tiempo y la mayoría de emails a interesados se están acumulando en estas últimas semanas/días".

Los emails son muchos, pero si nos tomamos un momento para revisar alguno, nos vamos a encontrar información importante. "En cada una de estas comunicaciones se nos da información muy interesante para los usuarios, puesto que nos explican de una manera muy directa quién trata nuestros datos, qué va a hacer esa empresa con ellos, por qué los trata, cuánto tiempo los va a conservar, a quién los va a comunicar, cuáles son nuestros derechos…"

Y, si nunca miro esos correos o ni siquiera incluyen enlaces, pero sigo usando sus servicios ¿pueden asumir que ya di mi consentimiento?

Gdpr Rgpd

"No, el consentimiento tiene que ser libre, inequívoco, expreso y explícito. No cabe el consentimiento tácito y las organizaciones no pueden asumir que el usuario, por el mero hecho de recibir un correo electrónico, ha dado su consentimiento".

A las empresa les interesa mandarte esos mails, explicar las cosas cumpliendo el nuevo reglamento y hacer que aceptes su nueva política de forma activa. "Si no otorgamos nuestro consentimiento expreso a finalidades accesorias, las empresas no podrán, entre otras, enviarnos publicidad, emplear nuestros datos para hacer venta cruzada o enviarlos a una tercera empresa para una finalidad diferente."

En muchas ocasiones ya habremos otorgado el consentimiento cuando nos registramos y puede que ya cumpliese con la nueva normativa

Pero, no en todos los casos es necesario que des tu consentimiento, porque después de todo, en los últimos dos años puede que ya lo hayas hecho. "Lo que ocurre es que, en muchas ocasiones, el consentimiento ya se ha otorgado previamente (cuando nos damos de alta en un servicio, por ejemplo) y si esa obtención del consentimiento cumplía con los principios de la nueva normativa no es necesario regularizarlo".

"Ahora bien, lo que deben hacer en todo caso es informar de los cambios en las políticas de privacidad y ahí ya es decisión de cada uno de de nosotros leer el correo o ignorarlo".

¿Cuál es la diferencia principal entre aceptar condiciones antes y después de la GDPR?

Spark Inbox 2018 05 23 16 24 46

"Con la anterior normativa (la LOPD) era válido el consentimiento tácito, por lo que si el usuario no indicaba nada se podrían usar sus datos (cláusulas del tipo “Si no nos indica lo contrario, utilizaremos sus datos para fines comerciales y entendemos que consiente el tratamiento descrito")".

Antes de la GDPR una empresa podía asumir que si no indicabas lo contrario, entonces es que tenían permiso para usar tus datos incluso si nunca diste tu consentimiento

"Ahora, con el RGPD, se requiere que si el consentimiento del interesado se da en el contexto de varios asuntos, la solicitud de consentimiento se presentará de tal forma que se distinga claramente de los demás asuntos, de forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un lenguaje claro y sencillo."

"Esto quiere decir que cuando damos nuestros datos para determinados tratamientos ya no veremos una sola casilla de “Acepto las condiciones”, sino que habrá tantas casillas como actividades que requieran nuestra aceptación explícita".

En Genbeta | Tengo una web y no sé si cumplo con la GDPR, ¿cómo puedo hacerlo y qué pasa si no lo hago?

Cómo te puede afectar la GDPR, la nueva ley de protección de datos de Europa

$
0
0

Business 3240283 1280

Los nuevos derechos para la ciudadanía establecidos en la nueva norma comunitaria para el control de su información son una realidad palpable. Dos años después de la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, también conocido como RGPD o GDPR por sus siglas en español e inglés, este viernes 25 de mayo de 2018 ha comenzado a aplicarse en el conjunto de la Unión Europea.

Los derechos añadidos a los ya existentes en materia de salvaguarda de la información personal tienen por objetivo ahondar en la mejora de la capacidad de decisión y control de la ciudadanía europea sobre sus propios datos. Básicamente, permitir que los usuarios puedan saber quién y cómo está tratando lo que saben de ellos, dándoles herramientas para manejar esa cesión.

El Reglamento General de Protección de Datos establece nuevos derechos para la ciudadanía de la Unión Europea

Por eso incluyen desde el derecho a la portabilidad, traducido en la posibilidad de descargar la información de una forma legible desde los servicios que la recogen, al derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas a partir del tratamiento de esos datos.

Esta es una relación de los derechos recogidos para los ciudadanos y ciudadanas de la Unión Europea en el Reglamento General de Protección de Datos y sus características principales según la Agencia Española de Protección de Datos. Así afecta la nueva ley desde el punto de vista de los usuarios y usuarias.

Los derechos que establece la nueva ley de protección de datos de la Unión Europea

GDPR

  • Derecho de acceso: El derecho de acceso es el que garantiza que los usuarios y usuarias tengan derecho a ser informados de los datos personales que son objeto de tratamiento por una empresa u organismo, los fines de ese tratamiento, las posibles comunicaciones de información y sus destinatarios, los plazos de conservación de los datos o los criterios para establecerlos y el derecho a solicitar la rectificación o supresión de los mismos, además de la limitación del tratamiento u oposición. También contempla el derecho a presentar una reclamación ante las autoridades de control, recibir información si se produce una transferencia internacional de datos y de estar informado de la existencia de decisiones automatizadas, la lógica aplicada en ellas y las consecuencias de las mismas.

  • Derecho de rectificación: Este derecho contempla que, además de rectificar los datos inexactos, un usuario o usuaria tiene derecho a completar los datos personales que estén incompletos incluso mediante una declaración adicional.

  • Derecho de supresión (también conocido como "derecho al olvido"): Como explicamos en este artículo sobre cómo desaparecer de internet, podemos ponernos en contacto con indexadores y otro tipo de sitios para que eliminen información personal de uno mismo si el motivo entra dentro de los supuestos contemplados por la normativa. En ocasiones, pese a concurrir alguno de esos supuestos, podría prevalecer el derecho a la libertad de expresión e información.

  • Derecho a la limitación del tratamiento: Este derecho recogido en el Reglamento General de Protección de Datos permite solicitar a quien tenga los datos que suspenda su tratamiento o que los conserve bajo determinadas circunstancias. En el primer caso, se puede hacer si se impugna su exactitud o si el interesado de los mismos ha ejercido el derecho de oposición al tratamiento y se está verificando si procede. El segundo caso es una medida intermedia que busca la limitación del uso de los datos por parte de un tercero, pero no su eliminación porque el interesado, por ejemplo, necesita que la empresa u organismo los mantenga con el fin de llevar a cabo reclamaciones.

  • Derecho a la portabilidad de los tratos: Este derecho es que el permite la descarga de toda la información que un servicio, empresa u organismo tiene de nosotros. Por eso, en las últimas semanas, empresas como Apple o Instagram han permitido que puedan ser descargados todos los datos que de nosotros tienen, incluidas fotografías subidas a la red, por ejemplo.

  • Derecho de oposición: Gracia a este derecho un usuario puede oponerse al tratamiento de sus datos personales por motivos relacionados con su situación personal —salvo que se acredite un interés legítimo para que este continúe— o cuando el tratamiento tenga por objetivo la mercadotecnia directa.

  • Derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas: Este derecho, de nombre tan explicativo, garantiza que la ciudadanía tenga derecho a no ser objeto de una decisión basada exclusivamente en un tratamiento de la información automatizado que produzca efectos jurídicos u otras afecciones. El derecho no aplica si ese tratamiento es necesario para la celebración o ejecución de un contrato, si está permitido por el Derecho de la UE o de un Estado miembro o si existe consentimiento explícito del titular de los datos, claro está.

Si necesitas más información, puedes leer en Xataka qué significa y cómo afectará a servicios y usuarios esta nueva norma y en Genbeta puedes descubrir qué sucede si una web no cumple con el RGPD o GDPR o si sirve para algo este reglamento cuando recibes 30 avisos de que aceptes los cambios en la política de privacidad.

En Genbeta | Llegó el gran día: TODO sobre la nueva GDPR, cómo nos afecta y por qué es importante

Viewing all 3498 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>