Quantcast
Channel: A fondo - Genbeta
Viewing all 3497 articles
Browse latest View live

El lado oscuro de Internet: utilizando la Red para acabar con tu vida o la de otras personas

$
0
0

Crimen

Muchos, cuando pensamos en Internet, pensamos en entretenimiento, en estar en contacto con otras personas y poder acceder a una fuente de conocimiento casi infinita.

Como otras áreas de la vida, la Red también entraña todo tipo de peligros, y hoy vamos a repasar algunos de los momentos más oscuros. Chats, crímenes e historias que dejan la sangre helada.

El primer asesino en serie de Internet

Para todos sus vecinos de Misuri, John Edward Robinson era un hombre familiar que acudía regularmente a la iglesia. El 2 de junio del año 2000, la policía de Kansas City le detenía gracias a las denuncias de dos mujeres.

Afirmaban haber sido maltratadas por Robinson, después de haber aceptado ser sus esclavas sexuales en habitaciones de motel. Declararon fueron obligadas a hacer cosas que no querían y que (contra su voluntad) fueron fotografiadas.

Además, una de las dos mujeres también le acusó de haber robado todo tipo de objetos sexuales (látigos, fustas, etc.) por un valor de 700 dólares.

Maxresdefault

Cuanto tuvieron la orden de registro, la policía encontró en una de sus propiedades los cuerpos de dos mujeres en descomposición (los cadáveres estaban metidos en barriles). Reconoció haber asesinado a ocho mujeres, aunque la investigación consiguió pruebas sobre al menos diez.

Muchos consideran a Robinson el primer asesino en serie de Internet, y este utilizada páginas de chat en Internet para captar sus víctimas, utilizando el nick de "negrero".

Fue juzgado en Kansas en 2002, siendo condenado a muerte. Tres años más tarde, la Corte Suprema de Kansas dictaminó que la pena de muerte era anticonstitucional, conmutando su pena por cadena perpetua.

Curiosamente, en el 2006 el Tribunal Supremo de los Estados unidos anuló la sentencia de Kansas (algo que él recurrió el año pasado), así que John Edward Robinson está esperando a que le administren la inyección letal.

Buscar a alguien que te asesine

Sharon Lopatka también forma parte de las primeras historias oscuras de Internet. A sus 35 años, en 1996, esta chica del Estado de Maryland entabló amistad a través de Internet con Robert Glass, un programador que le llevaba 10 años.

En octubre de ese año, Lopatka inició un viaje a 500 kilómetros de distancia en busca de Glass, sabiendo que ese sería su último viaje. Dejó una carta a su marido Victor, en la que le comunicaba lo siguiente:

"Si no recuperan mi cuerpo, no te preocupes. Debes saber que estoy en paz".

Sharon Lopatka

Al igual que Lopatka, Glass era un amante de Internet. Los investigadores creen que comenzaron a intercambiar mensajes ese mismo año, coincidiendo dos voluntades un tanto escalofriantes: ella quería ser torturada y a él le gustaba torturar.

De hecho, en un primer mensaje, Lopatka le pedía que la atase y la estrangulase mientras estaba a punto de llegar al orgasmo. Glass aceptó y la policía encontró el cuerpo el 25 de octubre, enterrada en casa de Glass.

Aunque se considera el primer caso de homicidio consensuado a través de Internet, lo cierto es que Glass fue condenado por homicidio involuntario, muriendo en el año 2002 a causa de un ataque al corazón.

 A qué sabe la carne humana

Otro de los sucesos más macabros de la historia de Internet está protagonizado por Armin Meiwes, conocido mundialmente como el "caníbal de Rotemburgo". En 2001 contactó a través de Internet con Bern Brandes, un usuario que sufría una severa depresión y que anunciaba en la Red que se ofrecía para ser comido por otra persona.

Cuando se encontraron, Brandes ingirió alcohol y pastillas para dormir, para luego cortarse su propio pene. Meiwes lo cocinó y ambos lo probaron (algo que hizo con otras partes del cuerpo).

Germany Cannibal

En el documental que aparece a continuación, Miewes afirma que llevaba más de 40 años soñando con este momento: "fue un sentimiento que no puedo describir".

Por si fuera poco, Miewes le apuñaló e introdujo el cuerpo en una bañera. Cortándolo y comiéndolo por trozos durante 10 meses. Al principio negó lo sucedido, pero un giro en su declaración hizo que le condenaran a ocho años de cárcel en 2004.

La defensa de Miewes aseguraba que se trataba de una "eutanasia asistida", pero al final le acusaron de "realizar una fantasía", catalogando este caso como homicidio.

El lado oscuro de Internet

Uno de los "juegos" que más polémica ha levantado en los últimos años es el llamado "Ballena Azul". Se trata de un reto progresivo en el que se busca que la víctima acabe quitándose la vida.

Para ello, una persona (denominada "curador" o "guardián") se encarga de contactar a la víctima a través de Internet e ir guiándola a través de este macabro juego social. La lista de tareas va desde marcarse la piel con una navaja, ver películas de terror en la madrugada, no hablar con nadie durante un día, etc.

ballena azul

Muchos se preguntan si las víctimas quieren suicidarse por el juego (y toda la presión que se genera sobre ella) o si estas personas ya querían sucidarse y encuentran el juego.

En países como Rusia, Colombia o Francia llegó a cobrarse bastantes víctimas de jóvenes y las autoridades tuvieron que alertar a los padres sobre la existencia de este peligrosísimo reto.

En Japón, existe otra moda en la que varios desconocidos contactan a través de Internet y deciden suicidarse colectivamente. Por ejemplo, en 2004 se suicidaban nueve jóvenes y se aseguraba que en 2003 se suicidaron en Japón 34.427 personas (34 fueron acciones colectivas acordadas a través de Internet).

En Japón utilizan Internet para quedar y suicidarse colectivamente.

No podemos hablar de muertes causadas a través de Internet sin mencionar la Darknet, un lugar donde el anonimato posibilita que algunos seres humanos intenten hacer realidad sus deseos más oscuros.

Imagen 25 5 18 11 02 Pegada

Uno de los mitos más recurrentes de la Deep Web es que se puede contratar a un asesino, pero la realidad es que en la mayoría de los casos las personas que buscan este servicio acaban siendo estafadas.

Ocurre algo parecido con las llamadas Red Rooms, supuestas páginas en las que (a cambio de criptomonedas) puedes presenciar o participar en una tortura o asesinato en directo. Nuevamente, nos encontraríamos ante una leyenda urbana.

Como vemos, además de vídeos de gatitos, unboxings, popups y redes sociales, Internet también puede servir como una herramienta para intentar acabar con la vida de otras personas o con la tuya propia.

Obviamente, la "culpa" no es del medio, sino de cómo se utiliza, y no es más que un reflejo del lado perverso que tienen algunas personas en su interior.

En Xataka | Una semana en la Deep Web, tres años después


Llegó el gran día: TODO sobre la nueva GDPR, cómo nos afecta y por qué es importante

$
0
0

Para Que Sirve La Gdpr

Desde hoy, la GDPR o RGPD (Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea) pasa a ser de obligado cumplimiento. Y, es justamente por esa razón que tu bandeja de entrada se ha llenado en las últimas semanas, y especialmente en los últimos días, de una avalancha de correos que parecen ser todos iguales y que te indican sobre cambios en la política de privacidad.

Esos emails provienen de todas las empresas en la web que tratan con datos de ciudadanos europeos, no importa si son de países fuera de la UE. Gracias a este reglamento, la forma en la que se te debe informar sobre los datos que estás cediendo y para qué los están usando cambia drásticamente.

Puede que el reglamento sea europeo, pero sus ramificaciones se extienden al resto del mundo, y por eso a todos nos debería importar independientemente de donde vivamos. A forma de resumen te vamos a explicar de forma concreta cómo te afecta el reglamento y por qué es importante.

¿Para qué sirve la RGPD?

reglamento general de protección de datos

Esta regulación le da a la Unión Europea el poder para hacer responsables a negocios y organizaciones por la forma en la que recolectan y manejan la información personal de los usuarios, es decir, tus datos.

Se ha otorgado un plazo de dos años para que se acatara la normativa, que entró en vigor el 24 de mayo de 2016, no hoy ni la semana pasada, como podría parecer debido a todos esos emails. En ese tiempo las empresas debían explicarnos bien qué hacen con nuestros datos, solicitar nuestro consentimiento para usarlos y además ofrecernos la oportunidad de borrarlos o revocarles el permiso para seguir procesándolos.

Quienes fallen en acatar el reglamento podrían ser multados con hasta el 4% de lo que facturan en todo el mundo al año, o hasta 20 millones de euros, la cantidad que sea más grande.

¿Para qué sirven esos emails?

Gdpr Emails

Si te preguntas cuál es la utilidad del reglamento si parece que muchos solucionan todo con un simple email, la diferencia es que ese simple email con información no deja a las empresas lavarse las manos y asumir que diste tú consentimiento de forma tácita, como pasaba antes.

Recibes los emails porque las empresas de todo el mundo tienen la obligación de ponerse en contacto contigo, tanto para informarte de forma transparente y sencilla qué hacen con tus datos, como para renovar el consentimiento de uso que diste, si este no cumplía ya con la GDPR.

¿Qué pasa con mis datos si acepto y qué pasa si no acepto?

Es importante recalcar que el reglamento no impide que organizaciones y empresas usen tus datos con todos los fines que les plazca siempre que hayas dado tu consentimiento. Lo que hace es obligar a las mismas a explicarte lo que están haciendo, ahí es donde entra tu parte de la responsabilidad.

Si nos das tu consentimiento activo, una empresa no podrá hacer cosas como enviarte publicidad, vender tus datos a terceros, usar tus datos para hacer venta cruzada, etc.

Tampoco vale que una empresa te marque todas las casillas por su cuenta, la privacidad tiene que ser la opción por defecto, tú debes hacer todos los clicks y aceptar todas las formas en las que tus datos serán usados.

¿Qué pasa si me da pereza leer la política de privacidad?

GDPR

Por supuesto que te da pereza, a nadie le gusta leer las concidiones y términos de servicio, porque primero son demasiado largos, segundo son demasiado densos y tercero son demasiado aburridos.

La GDPR exige que ahora las políticas y los términos de servicio deberían ser más fáciles de entender, que deberían estar escritos en términos sencillos y no en una jerga legal incomprensible por el ser humano promedio.

Si se te ha informado, si la política se ha rediseñado para ser clara, si han solicitado tu consentimiento de forma correcta y te sigue dando pereza y aceptas las condiciones de todas formas porque quieres seguir usando un servicio u otro, ya es tu responsabilidad.

¿Qué pasa si no vivo en Europa?

Si no vives en Europa quizás te parezca que nada de esto te importa, pero gracias al alcance territorial del reglamento y que cualquier organización que trate con datos de residentes de la Unión Europea debe cumplir con él, el impacto de la GDPR alcanza a todas las grandes empresas que conocemos, como Apple, Google, Facebook Microsoft, y demás.

Puede que en tu país no existan estas reglas estrictas, pero algunas organizaciones y empresas han optado por mantener estos principios y ofrecer las mismas opciones de privacidad y protecciones para sus usuarios fuera de Europa. Algunos quizás de buena fe, y otros para que no quedar mal con el resto del mundo y cuidar su imagen.

¿Qué pasa con mis datos si no quiero entregarselos a nadie?

Gdpr

Uno de los derechos que te otorga este reglamento es el Derecho a la portabilidad de los datos, es decir, que tú debes tener acceso a todos los datos que una organización ha recolectado sobre ti.

Además, también tienes derecho a mover tus datos a otro proveedor sin perder el historial que has amasado, para que tú también puedas ser beneficiaro de tus propios datos. Y finalmente, tienes derecho a solicitar que toda tu información sea eliminada de las bases de datos de una organización.

La GDPR no va a detener mágicamente la recolección de datos por parte de múltiples organizaciones, pero probablemente sí los hará pensar dos veces sobre la cantidad de datos que recopilan, pues necesitarán justificar su propósito e informar sobre él. Es un paso adelante para que se adopten mejores prácticas de recolección de datos.

En Genbeta | Cómo te puede afectar la GDPR, la nueva ley de protección de datos de Europa
En Genbeta | Tengo una web y no sé si cumplo con la GDPR, ¿cómo puedo hacerlo y qué pasa si no lo hago?

NoSurf: el fenómeno que busca utilizar Internet "de manera más saludable"

$
0
0

Nosurf

Internet es una herramienta tan útil y con tantas posibilidades que muchas veces podemos acabar perdiendo más tiempo del necesario. NoSurf es un fenómeno que busca que tomemos el control sobre nuestra vida y utilicemos Internet de una manera más sana.

Existe un subreddit dedicado a este movimiento, en el que ya hay más de 21.000 usuarios. Irónicamente, se dan consejos a través de Internet para que cualquier persona consiga desconectarse y lo utilice "de una manera más específica".

Testimonios y consejos

En r/nosurf afirman que "Internet es una gran herramienta pero su uso no es inofensivo". Hacen referencia a estudios que han demostrado que un mal uso puede tener efectos muy negativos en la persona:

"Investigaciones científicas han demostrado que su uso uso indebido puede inducir cambios neuroplásticos en el cerebro. Los cambios resultantes pueden causar problemas con la concentración, la capacidad de atención y la memoria".

Entre sus cientos de entradas, podemos asistir a todo tipo de testimonios y consejos. Los usuarios se apoyan unos en otros para buscar una manera en la que poder reducir el número de horas que pasan conectados.

Una de las últimas entradas fue enviada por un usuario que "recuerda cuando hace 15 años no tenía Internet en casa". Asegura que en ese momento "era más creativo". Por eso, lleva dos años sin utilizar Internet en su domicilio (sí en el trabajo) y explica su experiencia en el siguiente vídeo:

El usuario Littleslapandpickle publicó a principios de este mes una serie de consejos para completar el "el reto nosurf de 30 días". Asegura que es necesario hacerlo durante 30 días para convertirlo en un hábito.

Reconoce que se ha aburrido mucho pero al mismo tiempo afirma que "te sorprenderá lo productivo que puedes ser cuando Internet no es una parte de tu vida".

Thnkrds ha optado por poner su teléfono y portátil en escala de grises, una moda con la que se busca que la tecnología no sea tan atractiva y que así consigamos utilizarla menos tiempo.

escala de grises

Hace tres meses, el usuario "stdin stdout stderr" contaba cómo ganar una puja por un teléfono antiguo en eBay (una Blackberry Curve 9360 del año 2009) había cambiado su vida por completo.

Comienza reconociendo que estaba "en las etapas más profundas de una adicción a Internet". Fue entonces cuando comenzó a leer este subreddit y a tomar conciencia de sus hábitos:

"No es fácil cambiar de un iPhone a una BlackBerry de hace siete años. No es fácil desactivar las redes sociales. Y ese es el punto. Si fuera fácil no merecería la pena hablar de ello".

Imagen 29 5 18 14 08 Pegada

No es el único usuario que ha optado por comprar un "dumbphone", y ohdearohmeohmy ganó una puja de un Nokia 3310 en eBay. Asegura estar "realmente excitado" y que el siguiente paso será comprar una cámara y un GPS.

"Cosas que podría haber hecho hoy". Con este título tan llamativo un usuario relata la cantidad de cosas que podría haber hecho (limpiar su coche, leer una novela, hacer unas galletas, llamar a su madre, etc.) si no hubiera estado perdido en redes sociales.

Asdfman123 aconseja no dejar Internet, sino reemplazarlo con otras actividades. En su caso, ha optado por la lectura, y afirma que se siente "un millón de veces mejor".

"Será complicado djar Internet si la alternativa es mirar a una pared y sentirte deprimido. Si encuentras algo que pueda llenar ese vacío funcionará.

También se hace referencia a un tema muy llamativo: los principales líderes tecnológicos (por ejemplo, Steve Jobs o Bill Gates) hacen todo lo posible por alejar a sus hijos de la tecnología.

NoSurf.org

Este subreddit no es el único lugar en el que se predica el NoSurf. En nosurf.org podemos encontrar mucha información para disminuir la cantidad de tiempo que pasamos en Internet.

En su guía inicial enumeran cuáles son las metas de esta web, señales que podemos identificar para saber si necesitamos llevar a cabo esta práctica y cuáles son los beneficios que obtendremos. Además, recomiendan cinco libros que servirán como punto de partida.

En la portada de la web podemos leer toda una declaración de intenciones, ya que aseguran que "el recurso más valioso que tenemos es el tiempo, aunque muchos de nosotros lo malgastamos navegando por la web".

"NoSurf fue creado para ayudar a utilizar Internet como la herramienta para lo que fue diseñado. Utilizando neurociencia, software y cambios de estilo de vida, NoSurf te ayuda a cambiar tus hábitos y conseguir tus metas".

Es un tema que está de máxima actualidad, ya que Google ha mostrado una serie de cambios importantes que vendrán con Android P, indicando cuánto tiempo pasamos en ciertas aplicaciones y añadiendo opciones que nos permitirán controlarlo.

Instagram también nos indicará cuánto tiempo pasamos en la aplicación y a principios de este año Mark Zuckerberg anunció una serie de cambios para que pasemos menos tiempo en la red social.

Obviamente, no todos podemos alejarnos de Internet, ya que nuestros trabajos dependen totalmente de ello. Pero la realidad es que integrar algunos de los consejos y hábitos que recomiendan en NoSurf pueden ser vitales cuando estemos fuera de horario de trabajo.

En Genbeta | Campamentos para curar la adicción a Internet en China: más que una pesadilla

Los mejores cursos universitarios online gratis de junio

$
0
0

Cursos Online Gratuitos

Cómo todos los meses, en Genbeta les preparamos un lista muy completa sobre los MOOC (massive open online courses) más destacados en este momento. Nos hemos dedicados buscar en las plataformas educativas en linea de mejor reputación aquellos cursos online gratis que puedes comenzar este mes.

La gran mayoría están en español y son dictados por instituciones universitarias de España y Latinoamérica, aunque encontrarás otros en inglés (algunos con subtítulos en español). Todas las ofertas son gratuitas, en algunos casos deberás pagar solo si quieres un certificado por haber completado el programa.

Ciencias

  • Introducción a Data Science: Programación Estadística con R (Universidad Nacional Autónoma de México): Este curso busca introducirte en el lenguaje de programación estadística R, un lenguaje computacional diseñado para el análisis estadístico de datos.
  • Introducción a Java (Universidad Nacional Autónoma de México): Este es un curso introductorio a la programación en Java. Como Java es un lenguaje orientado a objetos de propósito general, revisarás los conceptos básicos del lenguaje como clases e interfaces. Además verás los ingredientes básicos de una clase como constantes y variables, funciones (métodos), y cómo organizar estos ingredientes dentro de una clase.
  • Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python (Pontificia Universidad Católica de Chile): Este curso te introduce en el mundo de la programación en el lenguaje Python. De una forma práctica, aprenderás de forma gradual desde el tratamiento básico de variables hasta la programación de algoritmos para construir tus propios juegos. Además, te familiarizarás con los conceptos fundamentales para el desarrollo de algoritmos y su programación.
  • La Web Semántica: Herramientas para la publicación y extracción efectiva de información en la Web (Pontificia Universidad Católica de Chile): aprenderás los conceptos fundamentales de la Web Semántica y sus principales ecnologías, y aprenderás a desarrollar tus propias aplicaciones utilizando las tecnologías de la Web Semántica.

  • Detección de objetos (Universitat Autònoma de Barcelona): En este curso te introducirás en los principios básicos de cualquier sistema automático de detección y reconocimiento de objetos en imágenes.

  • Diseño centrado en humanos: una introducción (University of California San Diego): en este curso en inglés con subtítulos en español, aprenderás cómo diseñar tecnologías que traigan alegría a la gente, el objetivo es inculcar estrategias enfocadas en diseño para crear interfaces alternativas y diseñar más centrado en las personas.

  • ¿Cómo (nos) cambia la Tecnología? (Universidad de Chile): Este curso es para personas curiosas por la tecnología, aquellos que tienen interés en ir más allá de dispositivos y artefactos y se hacen preguntas sobre como las sociedades, naciones, comunidades y personas transforman y son transformadas por sistemas y artefactos.

  • Clasificación de imágenes: ¿cómo reconocer el contenido de una imagen? (Universitat Autònoma de Barcelona): En este curso aprenderás diferentes métodos de representación y clasificación de imágenes. Podrás conocer el esquema básico de clasificación de imágenes conocido como Bag of Visual Words. A partir de este esquema básico aprenderás cómo utilizar varios descriptores locales de la imagen así como los métodos de clasificación más habituales.

  • Física: Dimensión y Movimiento (Universidad de Monterrey): Este curso forma parte de una secuencia y, no sólo te preparará para la física universitaria, sino que al mismo tiempo te sensibilizará para poder comprender y asimilar fenómenos y resolver problemas de la vida cotidiana.

  • Una introducción a la programación interactiva con Python (Rice University): Este curso está en inglés pero tiene subtítulos en español. Tiene dos partes y está diseñado para ayudar a estudiantes con oco o ningún conocimiento en computación a aprender lo básico para construir aplicaciones interactivas simples.
  • La guía de un desarrollador para el Internet de las cosas (IBM): otro curso en inglés con subtítulos en español. Es un curso introductorio para desarrollar soluciones para el Internet de las cosas.
  • Introducción a la programación orientada a objetos en Java (Universidad de los Andes): Este curso está orientado principalmente a personas interesadas en conocer y profundizar sobre el lenguaje de la programación en Java para la creación y manipulación de objetos.
  • Sistemas Digitales: De las puertas lógicas al procesador (Universitat Autònoma de Barcelona): aprenderás os fundamentos del diseño de los circuitos digitales actuales, siguiendo una orientación eminentemente práctica.
  • Proyecto final - Construyendo una aplicación profesional con Android (Universidad Nacional Autónoma de México): En este curso, no sólo deberás desarrollar tu aplicación móvil sino que, ésta, contribuirá a la mejora de tu ciudad, de tu país o del mundo.
  • Emprendimiento y métodos ágiles de desarrollo en videojuegos: en este curso obtendrás entendimiento de los conceptos básicos de emprendimiento y serás capaz de aplicar SCRUM, un marco ágil de producción que es utilizado ampliamente a nivel profesional, a cualquier proyecto de desarrollo de videojuegos que quieras emprender o, incluso, a cualquier otro tipo de proyectos.
  • Arduino y algunas aplicaciones: A través de las actividades y material didáctico de este curso aprenderás a aplicar la tarjeta Arduino y podrás adquirir y reforzar nociones básicas de programación, utilizando una herramienta de fácil acceso, que te permitirá además elaborar posteriores proyectos de tu interés.
  • Ortodoncia: tratamientos dentales sencillos para casos complejos (Pontificia Universidad Javeriana): Aprende alternativas terapéuticas diferentes y eficientes para el tratamiento de casos complejos en ortodoncia, debido a las limitaciones biológicas, biomecánicas, funcionales y estéticas.

Artes y Humanidades

  • Diseño y Creación de un Emprendimiento Social (Pontificia Universidad Católica de Chile): introducción al mundo del emprendimiento social definiendo conceptos de innovación y emprendimiento social. Las temáticas del curso abarcan desde la perspectiva de la gestión de proyectos, la creatividad, la ideación, el diseño e implementación de soluciones y el comportamiento humano en la sociedad.

  • Fundamentos de la guitarra eléctrica y acústica (Berklee College of Music): Este curso de música enfocado en cómo tocar guitarra te permitirá conocer e implementar los conocimientos necesarios para aprender a tocar guitarra eléctrica o acústica.

  • Desarrollando tu musicalidad (Berklee College of Music, Banco Interamericano de Desarrollo): Aprende los conceptos básicos y enfoques necesarios para entender, crear e interpretar música contemporánea.
  • Usos Didácticos del Cine: Introducción al Análisis(Universidad Nacional Autónoma de México): este curso orientado principalmente a educadores busca responder la pregunta "¿Cómo puede hacer que una película haga que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea más efectivo e interesante?"
  • Improvisación de jazz (Berklee College of Music): conceptos básicos de la improvisación con Gary Burton, uno de los improvisadores más reconocidos en el mundo del jazz, incluidos los procesos mentales, melódicos y armónicos que contribuyen a las habilidades instintivas que aplica un improvisador cuando realiza un solo.
  • América Latina en los cambios internacionales: amenazas y oportunidades (Universidad de Chile): El curso busca que comprendas y analices la mayor participación de América Latina en la política internacional. Además, te ayudará a conocer el entorno macro-estratégico en el cual se desarrolla la región, incluyendo la dimensión política, económica, cultural, social, además de las nuevas amenazas y oportunidades.
  • Tesoros de la Física y sus Descubridores I (Universidad de los Andes): Con este curso para amantes de la ciencia, sin requisitos previos, adquieres una mejor imagen y perspectiva del universo, de su orden, del cosmos, formas de pensar, principios fundamentales para comprender mejor lo que existe, incluso para maravillarnos con nuestra propia existencia.
  • Gabriel García Márquez entre el poder, la historia y el amor (Universidad de los Andes): identificar los aportes narrativos del escritor colombiano Gabriel García Márquez a la literatura universal a través del estudio de tres de las grandes obsesiones del autor: el poder, la historia y el amor.

Negocios

  • Gestión Empresarial Exitosa para Pymes (Pontificia Universidad Católica de Chile): profundizar sobre lo que se requiere para ser un empresario exitoso y a aprender buenas prácticas en dirección de empresas que permitan crear valor al cliente, a través del marketing y herramientas comerciales.
  • Solución de problemas y toma de decisiones (Universidad Nacional Autónoma de México): Este curso te presenta técnicas que permiten entender las ventajas del pensamiento divergente (creativo) como una habilidad fundamental en la solución de problemas.
  • Transferencia tecnológica: De la investigación al mercado (Pontificia Universidad Católica de Chile): apoyo para todos aquellos que quieran que sus resultados de investigación se conviertan en productos o servicios que impacten en la calidad de vida de las personas mediante su transferencia a empresas o instituciones, o a través de la generación de emprendimientos de base tecnológica.
  • Diseño y Creación de un Emprendimiento Social (Pontificia Universidad Católica de Chile): Los alumnos aprenderán herramientas y el dominio de las metodologías siendo capaces de ponerlas en práctica para poder emprender y diseñar proyectos de índole social, poniendo especial énfasis en el desarrollo de un buen modelo de negocios.
  • Las redes sociales en acción (Tecnológico de Monterrey): En este curso podrás conocer cómo se ejecuta una estrategia de redes sociales y las consideraciones que debes de tener para controlar y medir el desempeño de tu estrategia.
  • Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes (Tecnológico de Monterrey): El objetivo del curso es aprender el proceso para el Desarrollo Rápido de Productos Innovadores para mercados emergentes a través de la aplicación de 3 fases.
  • Gestión Empresarial Exitosa para Pymes (Pontificia Universidad Católica de Chile): ortalecer las capacidades de gestión de pequeños y medianos empresarios, y personas interesadas en emprender.
  • Costos para los Negocios (Universidad de Chile): conocimientos relacionados con contabilidad de costos y su rol como herramienta de apoyo a la dirección de empresas, distinguiendo claramente los métodos de costeo y su aplicación a los sistemas de costos.

Redes para el éxito profesional

Estos son 12 cursos en inglés creados por Google para ayudar a los profesionales de la tecnlogía a encontrar trabajo:

El nuevo CEO de GitHub responde a los usuarios en Reddit: "La vieja Microsoft tenía miedo del open source"

$
0
0

Nat Friedman Copy

La noticia de la semana fue sin duda la compra de GitHub por parte de Microsoft, los de Redmond ha desembolsado nada más que 7.500 millones de dólares por hacerse con la plataforma referencia para los desarrolladores en todo el mundo. Esta adquisición es una que ha dado sin duda, mucho de que hablar.

La comunidad open source en especial, tiene muchos miedos, y a pesar de que Microsoft ha prometido que GitHub se mantendrá abierto e independiente, eso no ha impedido que muchos huyan a plataformas alternativas como GitLab. A esos miedos y a otras interrogantes, ha respondido Nat Friedman, el futuro CEO de GitHub una vez que se cierre la adquisición por parte de Microsoft.

Friedman, CEO de Xamarin, y que no es ningún novato en el mundo del desarrollo, se lanzó a Reddit ha responder las preguntas de la comunidad en uno de los populares AMA que organiza la plataforma.

Ahí le preguntaron sobre el futuro de GitHub, la migración de usuarios a GitLab, la posición de Microsoft en varios asuntos, sobre Atom y Visual Studio Code, y más. Nosotros hemos recopilado lo más interesante, para que sepas que tuvo que decir el nuevo encargado de la dirección de GitHub.

Microsoft tenía miedo del open source

Github Microsoft Chris Wanstrath (izquierda), co-fundador y ex-CEO de Github; Nat Friedman, nuevo CEO de GitHub; Satya Nadella, CEO de Microsoft; y Amy Hood, CFO de Microsoft.

La mayoría de las respuestas de Friedman fueron concisas y podemos decir que bastante honestas. De hecho, un usuario le preguntó por qué pensaba él que Microsoft antes rechazaba la idea del software open source, y el CEO respondió simplemente: "Miedo".

Una de las preguntas más llamativas tuvo que ver con GitLab y cuál era su respuesta a la gente moviendo repositorios de GitHub a esa y otras plataformas. Friedman se mostró bastante optimista:

Los desarrolladores piensan de forma independiente y siempre tendrán un grado sano de escepticismo, pero tengo que admitir que me sentí triste al ver que algunos sintieron la necesidad de mover su código. Me tomo seriamente la responsabilidad de ganarme su confianza.

Por otro lado, pienso que es genial que Git le ofrezca a los desarrolladores la flexibilidad de mover sus repositorios de esta manera, y espero que aquellos que han probado otros hospedajes de Git en los últimos días mantengan una mente abierta y consideren regresar una vez que hayamos demostrado nuestro compromiso a mantenernos abiertos y hacer GitHub incluso mejor.

"Si eligen no regresar, esa es su prerrogativa y celebramos la elección de los desarrolladores incluso si no nos eligen."

Friedmand también comentó que el equipo de GitHub le reportó que la cantidad de usuarios que han migrado o cerrado sus cuentas es extremadamente pequeña, y que se ha compensado por los nuevos registros y el interés despertado en GitHub durante la semana.

Sobre los repositorios privados, y grandes cambios en el futuro de GitHub

Microsoft Github Compra

Una de las principales preocupaciones de muchos usuarios ha tenido que ver con la visibilidad de los respositorios privados, especialmente los de empresas que compiten directamente con Microsoft. Cuando le preguntaron por esto, Friedman explicó que en Microsoft se tomaban muy seriamente la responsabilidad que tenían con la información confidencial de sus más mil millones de usuarios.

GitHub ya tiene políticas y controles que limitan el acceso de los empleados a repositorios privados, y estos seguirán siendo más firmes que nunca bajo la tutela de Microsoft.

Cuando le preguntaron si había que esperar grandes cambios en GitHub en el futuro cercano, Nat respondió que compraban GitHub porque les gustaba GitHub. Su plan es invertir en el programa de GitHub y hacer que la empresa sea mejor siendo ella misma. De todas maneras, la adquisición no se cerrará hasta más adelante en el año, y mientras tanto las dos compañías permanecen separadas y él no tendrá ninguna influencia sobre lo que hace GitHub.

Sobre Atom, Visual Studio Code y las cuentas de GitHub

Atom Vs Code

Otro tema que ha dado bastante de que hablar es el desarrollo de Atom, muchos creen que Microsoft lo abandonaría o fusionaría con VS Code tras la adquisición, aquí Nat calmó las aguas diciendo que continuarán desarrollando y dando soporte tanto a Atom como a VS Code por cuanto tiempo sea necesario según las demandas de los desarrolladores.

"En Microsoft ya usamos todos los editores, desde Atom a VS Code, hasta Sublime y VIM, y queremos que los desarrolladores usen cualquier editor que prefieran con GitHub"

También le preguntaron si tenían algún plan con las cuentas de GitHub y si buscarían hacer que los usuarios usarán una cuenta universal de Microsoft para inciar sesión en GitHub. A esto Friedman respondió que en todo caso decidirían añadir GitHub como una opción de inicio de sesión a Microsoft y no al revés, puesto que amaban que las cuentas de GitHub fuesen la identidad de los desarrolladores.

Otra pregunta interesante tuvo que ver con la posibilidad de empezar a ver anuncios publicitarios en GitHub, a lo que Nat respondión con un rotundo "No". De hecho, fue más allá y comparó a GitHub con Sourceforge, y como cuando esa era la plataforma dominante en la web para alojar código, su abuso de la publicidad la convirtió en un pantano de anuncios, mientras que la interfaz limpia y centrada en el desarrollo de GitHub podría verse como una respuesta directa a esto, una que obviamente resultó siendo el camino correcto.

Finalmente, frente al rumor de que Clippy podría unirse al equipo, Friedman dijo "Su nombre de hecho es Clippit, y tendrán que dirigirse a él como Señor Clippit".

En Genbeta | Si creías que los vídeos porno falsos ('deepfakes') eran pertubadores, espera a ver los 'Deep Video Portraits' imitando caras

¿Pagarías por un Netflix de videojuegos? Microsoft y EA creen que sí

$
0
0

Streaming

Estos días se está celebrando el E3 2018, uno de los eventos más importantes del año en el mundo de los videojuegos. Además de lanzamientos y tráilers, ha habido varios anuncios que dejan claro a dónde se dirige esta industria.

Cada vez hay más propuestas que buscan acercar el modelo streaming, tan popular en la industria de la música y del cine, a los videojuegos. Phil Spencer, líder de Xbox, cree que este es un futuro que está cada vez más cerca.

En palabras de Spencer, están trabajando para perfeccionar la experiencia de juego en todos los lugares posibles: "en tu Xbox, tu PC y en tu teléfono:

"Estamos mirando maneras de hacer que este contenido esté disponible para todo el muno, inedpendientemente del dispositivo que utilicen".

No han querido ofrecer fechas aproximadas ni muchos más detalles al respecto (precio, requerimientos mínimos, etc.), pero está claro que la compañía quiere avanzar en un camino iniciado con Xbox Game Pass.

¿La última generación de consolas?

Yves Guillemot, cofundador y CEO de Ubisoft, precisamente afirmaba hace unos días que la próxima será la última generación de consolas: "habrá una generación más de consolas y, tras ella, todos estaremos haciendo streaming".

"Habrá una generación más de consolas y, tras ella, todos estaremos haciendo streaming".

Imagen 11 6 18 12 35 Pegada

Guillemot asegura que "poco a poco veremos cada vez menos y menos hardware". Esto es una buena noticia para aquellos gamers que quieran disfrutar de una buena experiencia sin preocuparse del equipo:

"Con el tiempo, creo que el streaming será más accesible para muchos jugadores y no será necesario contar con un gran hardware en casa".

Además de la apuesta de Microsoft, otra gran compañía ha aprovechado su presencia en el E3 para alabar las bondades de el streaming: Electronic Arts. Andrew Wilson, CEO de EA, cree que la combinación de suscripción y streaming tendrá un "profundo impacto" en la industria de los videojuegos.

EA presentó durante su conferencia Origin Access Premier, una suscripción premium que da acceso a muchos más juegos a todos los usuarios. Además, podrán jugarlos varios días antes del lanzamiento oficial.

Estos anuncios se unen a iniciativas como Utomik, un servicio fundado en 2014 y que tiene como objetivo "cambiar la forma en la que la gente juega a los videojuegos".

En vez de optar por un modelo basado en la nube (como ocurre con OnLive o PlayStation Now), la propuesta se acerca a Xbox Game Pass (aunque el juego no se descarga completamente para poder ejecturarlo).

Es exclusivo para PC y tienen acuerdos con más de 50 compañías: Disney, SEGA, Epic Games, Take-Two Interactive, etc. Actualmente cuenta con más de 750 juegos y se puede acceder a ellos por 6,99 euros al mes o 9,99 con un plan familiar para cuatro personas.

Da igual el dispositivo, da igual dónde estés

Servicios como Netflix o Spotify han revolucionado la industria de la música y del cine. El equipo es algo casi secundario, y puedes disfrutar del contenido desde un iPod touch, la ventana de un navegador o una televisión 4K.

Hace unos años era impensable imaginarse algo así, teniendo al alcance de la mano un catálogo inmenso por una suscripción mensual bastante asequible. Con la llegada de las redes 5G, es fácil imaginarse un futuro en el que juguemos a todo tipo de títulos desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.

La llegada de las redes 5G permitirá que juguemos desde cualquier parte.

Maxresdefault

Este cambio de paradigma plantea muchas dudas, y puede que contente a muchos gamers pero decepcione a muchos otros. Por un lado, tenemos que sumar (mínimo) una suscripción más a las que ya tenemos.

Por otro lado, podríamos ver como la industria se segmenta mucho más, y quizás tengamos que pagar por varios modelos de streaming para jugar a títulos que hasta ahora podíamos disfrutar en nuestro PC o videoconsola.

Cada vez parece que está más claro que el futuro de la industria de los videojuegos pasa por este modelo, y todo apunta a que en los próximos meses / años veremos a más compañías importantes subiéndose a este carro.

En Genbeta | PayPal: las mujeres consiguen menos dinero que los hombres en streamings de videojuegos

Cuando cobrar por página leída hace que infles tu libro artificialmente, la estafa millonaria que vive en Kindle Unlimited

$
0
0

Kindle Unlimited Estafa Book Stuffing

Kindle Unlimited es la modalidad de tarifa plana del servicio de libros por suscripción que ofrece Amazon desde hace algunos años, cuesta unos 10 dólares al mes y sus usuarios obtienen acceso a más de medio millón de libros y miles de audiolibros de Audible.

La forma en la que funciona el servicio ha hecho que una estafa millonaria nazca dentro de ella, el llamado "book stuffing" (relleno de libros). Esto básicamente se resume en que los lectores están pagando por libros que son 90% relleno, y Amazon no parece querer hacer mucho para detenerlo.

La epidemia de los creadores falsos

Kindle Unlimited Not Worth 670x335

La cuestión con Kindle Unlimited es que Amazon exige que los libros que aparecen en la plataforma no sean publicados en ningún otro lado, por eso está lleno de libros de autores independientes y no de grandes nombres. Como los usuarios pagan una tarifa plana, Amazon tiene un fondo de unos 21 millones de dólares para compensar a quienes publican sus libros en la plataforma.

Esto no pasa solo en Amazon, en Spotify también hay artistas falsos ganando dinero con playlists porque saben como explotar la platforma

Así como Spotify le paga a los artistas por cada vez que sus canciones son reproducidas, Amazon le paga a los autores 0.5 centavos por cada página que la gente lee de sus libros. Y pues, así como hay usuarios que han sabido explotar Spotify con cuentas falsas para generar millones en beneficios, hay quienes han generado "libros falsos" para generar millones en beneficios en Kindle Unlimited.

Al principio Amazon pagaba a los autores por cada descarga que hacían los usuarios de sus libros, pero como detectaron que habían libros muy, muy cortos (otra forma de explotar el sistema), cambiaron a la modalidad de pagar por página leída. Ahora el incentivo es que tu libro sea largo y que la gente llegue a la última página, idealmente.

3.000 páginas de mentira

Amazon paga hasta un máximo de 3.000 páginas, y muchos "autores" han optado por publicar "libros" completamente llenos de relleno, y se buscan una forma de hacer que el lector vaya al final del libro para que cuente como si lo hubiesen leído completo.

La estrategia pasa por prometer premios o regalos si el lector va a la última página, cual estafa de "mira mi vídeo por 30 segundos para ganar un iPhone". Hay gente que publica un libro nuevo cada dos semanas, si te pones a pensar, está difícil que un libro producido en semejante cantidad de tiempo sea bueno, o sea un libro.

Chance Carter Fraud "Un chico malo que escribe sobre chicos malos"...

Promocionando el libro de forma adecuada, estos "autores" pueden ganar hasta 100.000 dólares al mes. Pero, ninguno tan notorio como el famoso Chance Carter, que aunque fue expulsado de Amazon por romper varias reglas, llegó a ganar hasta 15 dólares por libro, libros sin ningún contenido real.

Carter (no se sabe su nombre verdadero), creaba novelas largas a partir de otros de sus libros llenos de basura, cientos de páginas por los que pagaba (probablemente una miseria) a algunos freelancers en Fiverr, solo para rellenar. Y en la última página añadía una oferta de ebook gratis como carnada para los lectores.

Chance Carter Scammer Book Stuffer "¡Oferta de historia gratis!" se lee al final del indice de capítulos del "libro"

Esto lo combinaba con la producción de reseñas artificiales para estar al tope de la categoría de romance en Amazon, y una alta inversión en promocionar los libros, creando además un problema para los autores legítimos que se ven relegados al fondo por estas tácticas.

Aunque Carter ya no está, otros "rellena libros" permanecen. En los modelos más recientes de dispositivos Kindle ya no se puede usar la técnica de saltar al final del ebook, pues el programa detecta la cantidad de páginas leídas y no la posición en la que estás. Pero en modelos viejos, sigue funcionando.

Amazon termina pagando una buena cantidad a los "rellena libros" pero estos también invierten en la plataforma para promocionarse

El usuario de Kindle Unlimited no pasa de sentirse decepcionado cuando se encuentra con algo así, después de todo el libro es "gratis" porque está en su tarifa plana. Amazon le está pagando una buena cantidad a esta gente, pero como los book stuffers también se gastan mucho en promocionar sus libros, la empresa tiene un retorno.

Los que más sufren con esto son probablemente los autores reales que publican un libro a la vez, un libro con contenido, y que no tienen una estafa armada que le de los mismos medios para publicitar su ebook y ponerlo en el top de las listas.

En Genbeta | Acusan a un usuario de Spotify de utilizar 1.200 cuentas falsas y generar 1 millón de dólares de beneficios

Cómo es YouTube Premium, ¿merece la pena pagar por él o cambiarte si ya pagas por algo como Spotify?

$
0
0

Youtube Music Premium

Desde hace un par de días, en España podemos disfrutar de YouTube Premium y YouTube Music. El primero es lo que conocíamos antes como YouTube Red y que solo estaba disponible en Estados Unidos, un YouTube libre de anuncios y con acceso a sus shows originales. El segundo es el servicio de música en streaming de YouTube que básicamente compite con Spotify y que reemplaza a Google Play Music.

Puedes pagar únicamente por YouTube Music (9,99 euros al mes), o puedes elegir YouTube Premiun por solo 2 euros más, y tienes la música y el YouTube sin anuncios. Actualmente cuentan con una oferta para probar durante tres meses de forma gratuita, y probando hemos estado nosotros para contarte si vale la pena o no, especialmente si ya pagas por otro servicio de música en streaming y consideras cambiarte.

Todo depende de las circunstancias del usuario

Youtube Music Web

Lo primero que dejaré claro es que ya soy usuaria Premium de Spotify, servicio que vengo usando desde prácticamente sus inicios y que me sigue gustando más que Apple Music, Tidal, Deezer y demás hierbas. Si tu caso es este, si ya tienes una relación larga con tu servicio de música en streaming favorito, YouTube Music probablemente no valga nada la pena para ti.

No hay ninguna forma de momento de importar la música que has guardado, ni tus listas de reproducción, ni básicamente nada desde otro servicio de música. Tienes que empezar de cero, salvo por lo que el mismo YouTube sepa de tus gustos dependiendo qué tantos vídeos musicales veas en su plataforma.

Con YouTube Music tienes que empezar desde cero, pues no hay forma de importar listas ni preferencias desde otro servicio de streaming

El precio de YouTube Music solo es el mismo de otros servicios más establecidos, y el precio de YouTube Premium lo eleva por encima de ofertas como las de Spotify y Apple Music, así que por ahí no llevan ventaja.

Pero todo es relativo, y vamos a repasar cuáles son sus bondades y beneficios, qué le falta, qué hace bien, y por qué es buena su existencia al final.

YouTube Music está en pañales

Youtube Music Artista Vista de artista en la web de YouTube Music

Si bien la alternativa tiene un catálogo fuerte, le faltan opciones, muchas opciones. Y ese catálogo grande también está inflado con mucha música de conciertos y presentaciones de radio (esto es bueno), y más de un canal de dudosa procedencia en los que la calidad del audio se queda bastante baja (esto no es bueno).

YouTube Music es bastante básico, tanto la web como la app móvil solo tiene solo tres categorías y un buscador. Y la música que se te muestra en esas secciones puede llegar a ser extremadamente decepcionante.

Come As You Are Youtube Music 2018 06 20 15 04 29 Página de Inicio de YouTube Music

Por ejemplo, en Inicio te encuentras novedades, éxitos, vídeos recomendados, actuaciones en directo, algunas playlists creadas por el mismo YouTube para diferentes ocasiones, y sugerencias similares a la música que hayas guardado recientemente. La cuestión es que si eres nuevo en el servicio, probablemente no vas a encontrar tus gustos por ningún lado.

Y esto es un problema básico y letal, porque si ya estás en una relación sana con otro servicio, para qué ibas a comenzar una nueva relación con un servicio que no te conoce ni un poco y que realmente no ofrece ningún incentivo adicional.

Una de las cosas más importantes es conseguir música que nos guste, y YouTube Music no hace el mejor trabajo con sus recomendaciones y sugerencias

Esta experiencia varía si eres alguien que usa mucho YouTube para consumir música, ahí tienes más posibilidades de encontrar una mejor experiencia. O, si eras usuario de Google Play Music. En ese caso podría tener muchísimo sentido para ti pagar por YouTube Music.

Youtube Music Android Puedes escuchar desde la app móvil al mismo tiempo que escuchas algo diferente en la web. Y, puedes descargar música para escuchar sin conexión.

La única forma de usar YouTube Music en el escritorio es desde la web, como básicamente todos los servicios de Google, ni sueñes con una aplicación nativa para tu sistema operativo. Esto es bueno porque no supone un problema de compatibilidad con ningún SO, pero siempre habremos quienes preferimos una app independiente, y YouTube Music no va a ofrecer eso probablemente jamás.

De resto, YouTube Music hace todo lo básico: te deja escuchar un catálogo bien grande de música sin ningún límite ni publicidad, puedes crear listas de reproducción, guardar discos en tu biblioteca, seguir artistas, descargar música para escuchar sin conexión (solo en las apps móviles), lo mínimo que esperarías.

La app para Android es simple, también bastante básica pero funciona muy bien. Y, tienes una ventaja con YouTube Music que en Spotify no tienes (quizás la única): puedes escuchar música en diferentes dispositivos a la vez con la misma cuenta.

YouTube Premium hace la oferta más interesante

Youtube Premium Esp Glorioso YouTube libre de anuncios

Ahora, cuando a YouTube Music le sumas YouTube Premium, la cosa se pone mejor, y más cara también. Nuevamente, esto también depende de las circunstancias del usuario, si eres alguien que consume mucho contenido de YouTube, Premium es un sueño simplemente porque se lleva todas las interrupciones que mil anuncios que tienes que soportar antes o durante cada vídeo.

Las YouTube Originals son un incentivo más pequeño, pues tampoco es que sean los orignales de Netflix ni en cantidad ni calidad, pero si ya eres seguidor de algunos de los youtubers que forman parte de estos programas, seguramente te vendrán bien.

Eso es otro punto fuerte de YouTube Premium para los fans que quieren apoyar a sus creadores favoritos, pues cada suscriptor premium que mira su contenido es más valioso para ellos que uno que no paga por el servicio, es decir, si tienes YouTube Premium a tus youtubers favoritos les viene mejor en sus cuentas bancarias.

Youtube Music Premium

El servicio que muchos quisiéramos simplemente no existe, un YouTube Premium sin YouTube Music.

Y es aquí donde me detengo a pensar que para muchos la oferta ideal habría sido un YouTube Premium sin YouTube Music. Un YouTube sin anuncios para ver nuestros vídeos favoritos sin interrupciones, con acceso a originales y apoyando a los creadores, mientras continuamos nuestra vida felices con nuestro servicio de música en streaming favorito.

Un YouTube Premium de 5 o 6 euros al mes, personalmente pagaría por ello. Pero 12 euros por un servicio de música en streaming que se sentirá básicamente como un downgrade si ya usas otro más maduro, no se justifica salvo que te sobre el dinero para gastar en suscripciones al mes. Y tampoco tiene podcasts.

Lo bueno es que se trata de otra oferta que hace la competencia más fuerte entre los que ya se pelean por los usuarios que consumen música de esta forma, ese siempre es bueno para todos. Más opciones nunca hicieron daño a nadie, y aunque está algo verde, es un paso adelante en comparación con Google Play Music y seguro seguirá madurando.

Foto Portada | Alphacolor 13 - Unsplash
En Genbeta | Cómo es Spotify Premium, ¿merece la pena pagar por él a día de hoy?


Ni los 700 millones de usuarios de Windows 10 le ayudan a Edge, el navegador de Microsoft es hasta menos usado que Safari

$
0
0

Microsoft Edge

A principios de mayo y durante la Build 2018, Microsoft presumía de que Windows 10 ya se encuentra en más de 700 millones de dispositivos, y a ese ritmo, es probable que para finales de 2019 alcance los mil millones. Pero esos enormes números apenas afectan la cuota de mercado de los navegadores a favor de Microsoft.

En el escritorio, la fuerza dominante es Chrome y lo es de forma arrolladora. Según los datos de StatCounter para junio de 2018, el navegador de Google tiene más del 66% de la cuota de mercado, le siguen Firefox, Internet Explorer y Safari, dejando al Edge de Microsoft en un quinto lugar con 4,15% a pesar de ser el navegador por defecto en 700 millones de dispositivos.

Desktop Browser Market Share Worldwide Statcounter Global Stats 2018 07 09 15 07 10 Cuota de mercado para los navegadores de escritorio. Junio 2018. Statcounter

No deja de llamar la atención que por más que aumentan los usuarios de Windows 10 de forma constante, los usuarios de Edge por el contrario, disminuyen. En todo lo que va de año no ha logrado superar el 4%, y de hecho, en mayo tenía un minúsculo porcentaje mayor de uso, apenas 0.1%. Básicamente, Edge está estancado a pesar del ritmo al que crece Windows 10.

¿Quién tiene la culpa?

Si nos ponemos a analizar las razones por las que Microsoft Edge no termina y probablemente no terminará de arrancar, podríamos nombrar a tres factores como los más importantes: Internet Explorer, Chrome, y el mismo Microsoft Edge.

El daño que Internet Explorer hizo a la reputación del "navegador de Windows" no se puede menospreciar, se convirtió en uno de los navegadores más odiados de todos los tiempos, tanto por usuarios como por desarrolladores y especialmente por los expertos en seguridad. Para cuando Microsoft empezó a arreglarlo, ya era demasiado tarde.

Microsoft Edge arrastra parte del odio a Internet Explorer no solo por ser el "navegador de Windows" sino porque la marca no se diferencia mucho.

En ese tiempo Google aprovechó para barrer con todos con un Chrome rápido y ligero que ahora solo es rápido y lo de ligero no les va a los navegadores modernos en todo su poder.

Edge Chrome

Con una de las empresa de publicidad más grandes del planeta detrás, Chrome se ha metido por los ojos de todos a una velocidad y nivel abrumadores. La web más visitada del mundo: el buscador de Google, no deja de recomendarte instalar Chrome si de casualidad entras ahí con otro navegador.

Y lo mismo pasa con un montón de servicios de Google que son usados por miles de millones de personas: Gmail, Hangouts, Drive, Google Docs, etc. "Instala Chrome, todos tus sueños se harán realidad". "Si se congela Edge, usa Chrome aunque seas empleado de Microsoft".

Y Chrome sigue siendo un navegador bueno, rápido, y con un ecosistema de extensiones gigantesco. Además de que está empezando a establecer una alarmante tendencia similar a la del viejo IE en la que todo se está diseñando para Chrome con esa mentalidad de "este sitio funciona mejor en Chrome".

Microsoft Edge, la triste historia de cuando ni estar instalado por defecto en 700 millones de dispositivos es suficiente

Y luego está el mismo Microsoft Edge, un buen navegador que no deja a nadie con más de un entusiasmo bastante tibio. "Está bien, pero le faltan cosas". Edge se tardo una eternidad en añadir funciones básicas como extensiones o una mejor gestión de favoritos. Y mientras Microsoft mejoraba su navegador, el usuario iba e instalaba otro y se olvidaba por completo de él.

Además, a pesar de que Edge es una apuesta completamente nueva que pretende separarse de la deblace de Internet Explorer, Microsoft no alejó mucho la marca y para muchos esa "e" del logo de Edge muy bien podría ser el mismo Internet Explorer. Es otro cambio tibio de Microsoft que probablemente no les hizo favores.

En Genbeta | Innovación, seguridad y velocidad: los mejores navegadores de 2017

Mywoork: un gestor de notas, tareas y contactos para trabajar en equipo hecho en España

$
0
0

Mywoork Analisis

La gestión de tareas es un campo que no deja de producir ideas interesantes y diferentes. Y, aunque algo tan simple como organizar una lista de las cosas por hacer parezca imposible de reinventar hasta el infinito, se sigue haciendo.

Alternativas sobran para todos los gustos y necesidades, y en Genbeta tratamos de compartir con ustedes todas las que tenga buena pinta, y una de ellas es Mywoork, un gestor de tareas, notas, contactos para organizar todo en equipo, que no está de más decir, fue hecho en España.

Nada sobra, quizás algo falta

Mywoork Editar Tarea

La app es extremadamente simple y minimalista, así que no tiene una curva de aprendizaje nada elevada para el usuario. Mywoork solo funciona desde la web. Esto tiene su lado bueno y su lado malo.

Ser un servicio puramente web te garantiza compatibilidad con todos los sistemas y dispositivos así que nadie se queda fuera, pero no tener una app móvil independiente empobrece un poco la experiencia desde el smartphone si cada vez te toca abrir el navegador e ir a la web de MyWoork para ver tus tareas.

La aplicación web funciona desde cualquier sistema y dispositivo, ideal en el escritorio, no tan ideal en el móvil.

Al usar la app por primera vez te vas a encontrar con una página bastante limpia donde puedes empezar a añadir tus tareas. Tienes una sección de Tareas, una de Notas y otra de Contactos.

Vista Notas

Para añadir una nueva tarea solo hace falta presionar un botón a la derecha. Las tareas se van apilando según fecha (si le añades una), las demás se apilan en la bandeja de entrada. Lo mismo aplica para las notas, funcionan casi igual, solo que en el caso de estas últimas, puedes fijarlas a la página si quieres.

Quizás en pro del minimalismo y mantener la interfaz lo más limpia posible, las tareas están "escondidas" y tienes que hacer click sobre "Entrada", "Hoy", "Mañana" y demás secciones para que se muestren.

La interfaz de mantiene limpia y minimalista a cambio de ocultar cosas detrás de clicks que a veces se sienten innecesarios

Otro detalle un poco extraño es que también debes hacer click sobre la "Descripción", "Contactos", y "Etiquetas" para poder editar esos campos y a veces no resulta muy intuitivo pues te cuesta un poco darte cuenta que le puedes poner descripciones a las tareas.

mywoork tareas El botón "adjuntar" solo aparece en el cajón de texto de los comentarios.

Es posible también adjuntar archivos, pero extrañamente solo desde los comentarios. Tienes que crear una nota o tarea para que aparezca un botón de "nuevo comentario" en el que puedes añadir texto y otro tipo de archivos.

Para editar cualquier campo en una tarea hay que salir de la página de tareas e ir a la página de esa tarea, a veces terminas presionando demasiado el botón atrás para hacer cambios simples ente una tarea y otra. Hay algunas cosas que pulir en usabilidad.

Tareas por contactos

Vista Contactos

Como nos comenta Felipe Fernandez, CEO de Mywoork, quizás dirías que es otra app más de gestionar tareas, pero con lo que quieren diferenciar a Mywoork de otras aplicaciones es en que han conseguido unificar la típica lista de tareas con una agenda de contactos, convirtiendo Mywoork en un complemento de productividad para cualquier Pyme o profesional que trabaje con clientes.

Y esa es quizás la principal característica distintiva de Mywoork. La sección de Contactos es mi favorita, pues desde aquí puedes ir creando contactos con diferentes detalles como empresa, web, teléfono, email, etc., y añadir tareas directamente a esos contactos, si por ejemplo, manejas clientes de forma independiente, te puede resultar una buena forma de tener en un solo sitio bien organizado lo que debes hacer para cada uno.

mywoork contactos

La gestión de tareas para cada uno de tus contactos es el punto fuerte de Mywoork

Se pueden importar contactos en formato vCard, así que puedes exportar tus contactos de iCloud, Gmail, o tu iPhone, iPad, o móvil Android en ese formato para llevarlos a tu panel de Mywoork. Tienen instrucciones de cómo hacerlo.

Mywoork es gratis para usar de forma personal, es decir, puedes crear tu cuenta con tareas, notas y contactos ilimitados y hasta 1 GB de almacenamiento gratuito. Ahora, si es para uso empresarial el servicio tiene un coste de 9 euros por usuario al mes, esto ofrece la opción de compartir tareas con otros, copias de seguridad automáticas, soporte e información, y 5 GB de almacenamiento.

En Genbeta | Cómo convertir Telegram en tu app para gestionar tareas, tomar notas y almacenar archivos en la nube

Los mejores 44 cursos universitarios online gratis para formarte en julio y agosto

$
0
0

Cursos Gratis De Julio Y Agosto

Como ya es costumbre todos los meses, en Genbeta hemos buscado los mejores cursos online gratuitos que ofrecen algunas de las plataformas educativas más importantes de la web, y aquí les traemos más de 40 cursos que pueden tomar entre julio y agosto.

La gigantesca mayoría son de prestigiosas instituciones de España y América Latina, y para la comodidad de la mayoría de lectores de habla hispana, todos excepto los últimos tres (son de idiomas) están en español. Además, puedes tomarlos a tu propio ritmo.

Importante: absolutamente todos los cursos son gratuitos, sin embargo, también ofrecen certificación, pero esta sí es de pago.

Informática

Arte y cultura

Ciencias sociales

Administración de Empresas

  • Introducción a la gestión de proyectos (Universidad Politécnica de Valencia): conceptos básicos de la Gestión de Proyectos / Project Management (PM), según las metodologías del Project Management Institute (PMI).
  • Desafíos y oportunidades en la economía digital (Banco Interamericano de Desarrollo): conoce los impactos y las oportunidades que los avances tecnológicos están generando en América Latina y el Caribe.
  • Gestión participativa: motivación y liderazgo organizacional (Universidad Politécnica de Valencia): aprenderás la definición analítica de la gestión participativa y cómo implantar y medir el grado de despliegue de las prácticas de alta implicación (High Involvement Work Practices o HIWP) en las empresas.
  • Gestión de Proyectos de Desarrollo (Banco Interamericano de Desarrollo): Aprende mejores prácticas para gestionar proyectos gubernamentales que promuevan el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe.
  • Fundamentos del emprendimiento en la empresa familiar (Tecnológico de Monterrey): aprende las mejores prácticas y modelos de emprendimiento e innovación y cómo aprovechar las fortalezas de la empresa familiar para lograr el éxito. En este curso para emprendedores realizarás un proyecto de emprendimiento transgeneracional.

Ciencias

  • Introducción a los ritmos y relojes biológicos (Universidad Nacional de Córdoba): aprende cómo funcionan los ritmos biológicos y el impacto en nuestras vidas. Los organismos vivos contamos con un sistema que permite adaptarnos a cambios ambientales, conoce cómo funciona realmente este reloj y cuál es su impacto en nuestra salud.
  • Introducción a la gravedad cuántica de lazos (Universidad Nacional de Córdiba): aprende sobre la gravedad cuántica de lazos o bucles, uno de los enfoques que se están estudiando para aplicar las reglas de la mecánica cuántica al campo gravitatorio descrito por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
  • Educación sobre el cambio climático (Banco Interamericano de Desarrollo): un curso donde aprenderás cómo trabajar el tema de cambio climático con estudiantes de primaria y secundaria, de una manera constructiva y divertida.
  • Introducción a la genética y la evolución (Universidad Autónoma de Madrid): conoce la genética y la evolución desde una aproximación accesible y entretenida.
  • Energía eléctrica: conceptos y principios básicos (Tecnológico de Monterrey): aprende los conceptos básicos de la electricidad, para comprenderla, saber medirla y utilizarla de manera eficiente.

Electrónica

  • Sonido Espacial y 3D (Universidad Politécnica de Valencia): estudiarás los principales sistemas de reproducción de sonido espacial, como el 5.1, WFS o los sistemas binaurales.
  • Introducción a los circuitos eléctricos (Universidad Galíleo): curso introductorio de análisis de circuitos resistivos en corriente DC (corriente continua). Aprende la base fundamental del diseño de hardware relacionada a los circuitos.
  • Codificación de audio: Más allá del MP3 (Universidad Politécnica de Valencia): estudiarás los fundamentos de los sistemas de compresión de audio, así como los estándares más utilizados.
  • Redes de difracción en comunicaciones ópticas (Universidad Politécnica de Valencia): aprende sobre las redes de difracción sobre fibra en comunicaciones y sensores, y el funcionamiento de las redes de difracción más comunes.
  • Diseña, fabrica y programa tu propio robot (Universidad Politécnica de Valencia): en este curso aprenderás a diseñar, fabricar y programar tu propio robot (DYOR: Do Your Own Robot) con Arduino y te iniciarás en el mundo Maker.

Lenguaje

En Genbeta | Enséñate a ti mismo informática con las más de 1000 horas de estudio recomendadas en este sitio

Facebook no elimina vídeos con violencia infantil de la plataforma porque "si censuras mucho la gente pierde interés"

$
0
0

Facebook Censura

En Reino Unido, un reportero encubierto se infiltró en uno de los centros de moderación más grandes de Facebook, ahí entrenó como moderador de contenido para la plataforma, y ahora que cuenta su historia las revelaciones que hacen son bastante escalofriantes.

El documental 'Dispatches' de Channel 4 emitido este 17 de julio, desvela cómo Facebook modera realmente el contenido, y cómo la empresa no solo no elimina vídeos o imágenes con violencia gráfica que muestra niños, sino que van tan lejos como a proteger grupos de extrema derecha, porque el contenido incendiario mantiene a la gente interesada en la plataforma.

Lo que creíamos ya estaba mal, está aún peor

Facebook

Para darles unos cuantos ejemplos del nivel de las cosas que Facebook permite que se mantenga en su plataforma, Dispatches muestra desde un vídeo de un niño de 2 o 3 años siendo golpeado, pateado y pisado por un hombre adulto; hasta una pelea entre un par de niñas adolescentes que termina con una pateando a la otra hasta dejarla inconsciente.

Incluso caricaturas que parecen sacadas del lado oscuro de YouTube Kids en las que una niña es ahogada por su madre por estar enamorada de un niño negro. Cuando el reportero encubierto encontró este tipo de contenido violento ya reportado por usuarios como inapropiado, sus supervisores le dijeron que no hiciera nada.

"Si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero"

No solo eso, cuando este se cuestiona la decisión de mantener en la plataforma esos vídeos que muestran claramente abuso a niños su jefe le dice "si empiezas a censurar mucho la gente pierde interés en la plataforma, al final del día todo se trata de hacer dinero".

No importa que el contenido muestre niños menores de 13 años, la edad limite para poder tener una cuenta en Facebook, no importa si el contenido incluye autolesión. El entrenador le dijo que aunque nadie menor de 13 años puede tener una cuenta, si los niños mienten, ellos ignoran que mienten: "Simplemente pretendemos que somos ciegos y que no sabemos cómo luce un menor de edad".

Protegiendo el odio, el extremismo y la violencia

Fcebook Violencia

En el caso del vídeo de las niñas peleando, niñas que además son perfectamente identificables en él mismo, al reportero le dicen que no lo elimine porque las reglas de Facebook dicen que, como el vídeo se publicó con un mensaje que condena la violencia y advierte a la gente de visitar el lugar donde se filmó, debería permanecer en la plataforma y ser marcado como "contenido sensible".

Dispatches habló con la madre de la niña involucrada, y explicó lo horrible que es despertar y ver esas imágenes siendo compartidas para que todo el mundo las vea. En el caso del vídeo del bebé siendo golpeado, cuando este se reportó por una activista contra el abuso infantil online, Facebook simplemente respondió que no violaba sus términos y condiciones.

Facebook protege a los grupos extremistas con muchos seguidores, sus páginas permanecen abiertas a pesar de sobrepasar el número de violaciones que ameritan para ser eliminadas según sus mismas políticas.

Pero Facebook no solo deja que este contenido se mantenga en su plataforma, también toma pasos adicionales para dar trato especial a grupos de extrema derecha, permitiendo que sus páginas permanezcan en linea a pesar de sobrepasar el número de violaciones de la política de privacidad.

Es lo que pasó con el grupo terrorista fascista Britain's First. Para que la página pudiese ser eliminada, los moderadores explican, que la decisión debió someterse a los niveles más altos de la organización a pesar de las ocho o nueve violaciones de las políticas de Facebook que tenían, cuando la mayoría son eliminadas luego de cinco.

En las palabras de los mismos moderadores, estos grupos extremistas tienen muchos seguidores y generan muchos ingresos a Facebook, así que los protegen. Mientras además permiten el discurso de odio en contra de inmigrantes étnicos y religiosos.

Menos disculpas, más acciones.

Con este tipo de revelaciones, si ya muchos creíamos que Facebook era malo para la sociedad, podemos entender aún más por qué los mismos ex-ejecutivos de la empresa "no permiten a sus hijos usar esa mierda".

Poco después de la publicación de Dispatches, el vicepresidente de políticas globales de Facebook, Lord Richard Allan, se disculpó por la conducta de la compañía. Parece ser la opción por defecto en Facebook, Mark Zuckerberg se la pasa pidiendo disculpas por todos los desastres de la empresa, en privacidad, manipulación de elecciones, noticias falsas, discurso de odio y demás. Pero poco o nada es lo que cambia en su forma de hacer negocios.

En Genbeta | El débil e irrisorio argumento de Facebook para intentar convencerte de que no eres el producto

Esto no lo arregla un antivirus: los problemas de seguridad del Internet de las Cosas

$
0
0

Antivirus Internet Of Thing

La facilidad a la hora de instalar un nuevo dispositivo IoT (Internet of Things) en casa nos ha llevado a olvidar lo inseguros que pueden ser. Estamos hablando de esos inofensivos cacharros como las cámaras IP de seguridad, las bombillas inteligentes, los robots de limpieza, los modernos electrodomésticos como lavadoras, tostadoras o frigoríficos. Y un largo etcétera de dispositivos en los que confiamos ciegamente.

Definitivamente, nos hemos olvidado de esa época en la que lo primero que hacíamos al configurar un PC era instalar un antivirus temerosos de que alguien nos atacara.

A pesar de todo, un antivirus tradicional queda muy alejado de este nuevo concepto de dispositivos inteligentes. La industria del Internet de las Cosas está trabajando en ello, tanto los tradicionales fabricantes de antivirus como muchos otros más especializados en distintas áreas. Para entender el riesgo que supone tener un cacharro inseguro, vamos a repasar algunos de los problemas y ataques a los que estás expuesto.

Las vulnerabilidades acechan a cualquier dispositivo IoT

El simple hecho que tus dispositivos tengan acceso a internet los hace inseguros (más por WiFI o bluetooth). Esa es una máxima en la industria de la seguridad informática que se aplica con certeza en este caso del Internet of Thing.

Panda Antivirus Iot

Los ataques DDoS que crean botnets formados por dispositivos IoT son posibles y ya están sucediendo. Ya os contamos en Xataka como un malware llamado Mirai había infectado más de 145.000 cámaras IP y dispositivos grabadores para tumbar Dyn, un importante proveedor de DNS que da servicio a clientes como Netflix, Twitter o Spotify.

Otro ejemplo de vulnerabilidad “silenciosa” fue el malware conocido como ProxyM que utilizaba frigoríficos y cualquier dispositivo IOT basado en Linux para distribuir spam a través de los puertos SMTP abiertos inocentemente. Miles de dispositivos fueron afectados y utilizados para enviar cerca de 400 mails por día. Así que, tu frigorífico puede estar mandando mails de spam sin que tú lo sepas.

La forma de actuar de los hackers es básicamente escanear dispositivos que aún tengan las claves por defecto configuradas o firmwares vulnerables y, una vez descubiertos, instalar scripts maliciosos. Sin ninguna anomalía visible para el usuario, el cual podría estar usando el aparato sin problema, enviando ciertos datos a los ciberdelincuentes. El modus operandi suele ser dejar los dispositivos en modo stan by o zombie hasta que llegue el momento preciso para realizar el ataque coordinado de DDos, por ejemplo.

Hue Hack

El caso de las bombillas Hue y cómo fueron hackeadas

Un ejemplo ilustrativo para comprender cómo puede funcionar un ataque a un dispositivo IoT es el experimento con las bombillas LED conectadas, siendo uno de los objetos más populares y que rápidamente han adoptado los usuarios como los primeros dispositivos IoT en el hogar.

Este hack fue documentado para demostrar la importancia de la seguridad en este tipo de dispositivos. Fue realizado por Nitesh Dhanjani, un afamado investigador de seguridad y autor del recomendadisimo Abusing the Internet of Things. Consistió en utilizar un malicioso script capaz de apagar y encender las bombillas Philips Hue de su víctima. Y es que las bombillas Hue, como muchos dispositivos IoT, se han diseñados con una API abierta que confía en cualquier dispositivo conectado en la misma red local.

Nitesh Dhanjani desarrolló un malware para infectar a los usuarios del experimento a través de una web comprometida. Con ello fue capaz de encontrar una dirección MAC válida y tomar el control, apagando las luces una y otra vez sin que el usuario fuera capaz de saber que estaba ocurriendo.

En el siguiente vídeo podéis ver la demostración de Nitesh Dhanjani y el malware que tuvo en un quebradero de cabeza a las citadas bombillas inteligentes.

Una de las conclusiones es que estos dispositivos están menos protegidos debido a su bajo coste y sus limitaciones funcionales. ¿En cuántas ocasiones nos hemos encontrado la misma clave para enlazar un dispositivo? ¿El simple hecho de conectarlo a la Wifi sirve para poder entrar en él como usuario autenticado? ¿Os imagináis instalando un antivirus a cada bombilla de casa? La verdad es que no.

Estamos hablando de dispositivos que dependen al 100% de que el fabricante actualice el firmware. El usuario apenas puede hacer nada por protegerlo, es decir, sin usar herramientas externas de las cuales hablaremos más adelante. Un usuario medio es incapaz de llevar el control de los parches de seguridad que debería instalar ante las vulnerabilidades que aparecen de cada uno de sus dispositivos inteligentes. Es fácil quedar desactualizado en poco tiempo.

Los antivirus del futuro para el IoT no son un paquete de software simplemente

Los antivirus tal como los conocemos a día de hoy no sirven para el Internet of things

Como mencionamos al principio, los antivirus, tal como los conocimos en el pasado, no sirven de mucho en la heterogeneidad de dispositivos, fabricantes y entornos que existen en el Internet of Things. Los omnipresentes Kasperky o Panda se están poniendo las pilas ante el aluvión de amenazas que los dispositivos IoT pueden traer consigo, pero hay otros actores en la industria que están presentando soluciones en distintos ámbitos.

Según el informe Forrester sobre la seguridad en Internet of Thing, podemos extraer estas 6 áreas de investigación y desarrollo.

  • Seguridad de red: Proteger y securizar las conexiones de red entre los dispositivos y los sistemas back-end es vital. Las redes IoT tienen una mayor complejidad que las tradicionales debido al amplio abanico de protocolos, estándares y capacidades. Lo que provoca estar expuesto a una enorme cantidad de problemas. Los principales puntos de seguridad residen en los firewalls que tienen que incorporar analizadores de tráfico y detectar posibles malwares o intrusiones en cada paquete de datos enviado a internet. En este campo nos encontramos a clásicos como Cisco, Bayshore Networks, Darktrace o Senrio.

  • Autenticación: en este caso debemos tener en cuenta cómo los usuarios pueden acceder a usar los dispositivos. Existen un amplio abanico de posibilidades desde los clásicos passwords, PIN o hasta lo más complejos 2FA, certificados digitales o biométricos. Proveer un sistema confiable en el que los usuarios puedan acceder a los distintos dispositivos es vital, así como la autenticación entre dispositivos distintos para poder comunicarse entre sí. Entre las compañías que desarrollan** soluciones se encuentran: BlueId, Covisint, Gemalto y Entrust Datacard.

  • Encriptación: Una de las formas más eficaces de prevenir posibles ataques es asegurar la integridad de los datos y evitar que los hackers pueda interceptar las comunicaciones. Para ello se utilizarán los algoritmos criptográficos. Aunque, el gran problema sigue siendo el gran número de dispositivos y la capacidad de muchos de ellos para proveer el suficiente procesamiento. Sin ello, es inviable tener un ciclo completo de encriptación extremo a extremo. Algunos de los fabricantes más destacados en el desarrollo de soluciones son: Symantec, Lynx Software Technologies y los antes mencionados Cisco o Gemalto.

  • PKI (Public Key Infraestructure): fundamental para verificar que los dispositivos IoT con los que nos estamos comunicando tienen la identidad correcta y nadie nos está engañando. Para ello es necesario la generación, distribución, gestión y revocación de claves públicas y privadas. Muchas de las alternativas en el mercado buscan poder tener un mecanismo en que cualquier dispositivo pueda instalar un certificado digital a través de un third-party seguro. Algunas de las compañías implicadas son WISekey o HPE.

  • Análisis y monitorización. Este es el área que es capaz de predecir los posibles ataques, incluso cuando están enmascarados de forma sigilosa. Recolectando, agregando, monitorizando y normalizando esos datos para poder ser procesados por aprendizajes de machine learning que detecten cualquier anomalía. No ha sido una práctica habitual en los firewalls tradicionales, basados en reglas estáticas de control. Pero la IoT requiere de un modelo de análisis más dinámicos que pueda ver si hay algún comportamiento no esperado. De este modo evitaremos gran parte del malware que hace uso sigiloso de los dispositivos evitando ser detectado por las herramientas de análisis tradicionales. Aquí destacan Kasperky, SAP, Aperio System o Indegy.

  • Seguridad en las API de comunicación. Es fundamental que las APIs de comunicación, ya sean REST, GraphQL, Webservices deben ir autenticadas, con las suficientes medidas de autorización y revocación. De este modo, los desarrolladores y los usuarios pueden estar seguros que las aplicaciones se comunican con dispositivos autorizados evitando ataques o posibles hackers interceptando dichas comunicaciones. Aquí nos podemos quedar con algunos nombres conocidos como Amazon AWS, Google Cloud IoT, Apigee, AKana, Mashery, MuleSoft o WSo2.

Algunas de las plataformas para desarrolladores como Amazon y Google están viendo el potencial de securizar la heterogeneidad de dispositivos. Y de paso están ayudando a crear un sistema que ayude a comunicarse entre los dispositivos y analizar más fácilmente qué están haciendo, colaborando entre sí ante una amenaza o un comportamiento inesperado.

Por ejemplo, AWS IoT Core pone a disposición de los desarrolladores una plataforma para securizar las conexiones de los dispositivos mediante tokens y certificados confiables para enrutar los millones de mensajes que comparten los dispositivos IoT. Además de proveer una plataforma de lectura y procesamiento para que los diferentes dispositivos conectados colaboren entre ellos.

Aws Iot Core

AWS IoT Core ofrece autenticación y cifrado integral en todos los puntos de conexión, a fin de que los datos nunca se intercambien entre dispositivos y AWS IoT sin una identidad probada. Asimismo, puede proteger el acceso a dispositivos y aplicaciones mediante políticas con permisos granulares.

La falta de regulación entre fabricantes IoT y los problemas de firmware son el verdadero lastre de la seguridad

Si los fabricantes de sistemas IoT no aplican mecanismos de seguridad se deberá regular tarde o temprano por alguna entidad certificadora. Del mismo modo que puedo confiar en que mi tostador tradicional no me va a freír cuando lo conecte a la red eléctrica, los consumidores necesitan tener la seguridad que sus dispositivos son seguros.

En noviembre de 2017 fue presentado ante al IETF (Internet Engineering Task Force) una propuesta para regulación del proceso de actualización del firmware de IoT que contempla algunas de las medidas de seguridad que deberán ser de obligado cumplimiento por los fabricantes. Entre ellas se encuentra una guía para tener un arquitectura común entre fabricantes, poder asegurar la actualización vía bluetooth, WiFi, UART y USB, facilitar la firma de los firmware o proveer de mecanismos de actualización masiva de dispositivos conectados a la misma infraestructura.

Regulacion Iot

Seguimos esperando la aparición de algún sistema de certificación por parte de los fabricantes IoT para tener la confianza suficiente para encender un dispositivo y no temer las consecuencias por fallos de seguridad. El futuro en el desarrollo de antivirus para la Internet of Thing es un campo bastante amplio en el que desarrollar soluciones eficaces.

Zenkit, una app de productividad para gestionar proyectos usando Kanban que se planta como el mejor rival de Trello

$
0
0

Zenkit Product 1

De entre todo el mar de aplicaciones y herramientas que existen para organizar tareas o gestionar proyectos y equipos, las que usan el método Kanban tienden a ser especialmente apreciadas por mucha gente, pues está técnica con tableros y tarjetas puede hacer maravillas por la productividad.

De entre todos los que existen, Trello es uno de los más conocidos, y sin duda, populares, pero herramientas más recientes y menos conocidas como Zenkit pueden llegar a convertirse en el rival más fuerte que hemos probado en un buen tiempo, porque hace lo mismo y un poco más.

Gratuito y multiplataforma

Zenkit Asmo

Lo más importante para muchos, primero. Zenkit tiene un plan gratuito, uno que es gratis para siempre, tiene colecciones ilimitadas, te deja gestionar hasta 5000 ítems, te da 3 GB de espacio, y te permite gestionar hasta 5 miembros y 5 equipos.

Los planes de pago te ofrecen simplemente más espacio, más ítems, las geniales opciones de personalización de fondos e iconos, acceso anticipado a nuevas funciones, y soporte. Pero para una gigantesca cantidad de gente, el plan gratuito puede cubrir sus necesidades.

Aplicaciones nativas para Windows, Linux, macOS, iOS y Android.

Zenkit tiene además, aplicaciones para todo. Si bien puedes usarlo como una aplicación web tanto desde el navegador de escritorio como el móvil, porque funciona perfectamente en ambos, también tienes aplicación nativa para iOS, Android, Windows, macOS, y Linux. Puedes descargar cualquiera desde aquí.

Y ahora que ya sabes que usarlo no cuesta nada y que no importa el sistema o dispositivo que uses, hablemos sobre lo que hace, cómo se hace, y para qué sirve Zenkit.

El equipo Zen

Zenkit 2018 08 01 16 42 54

Zenkit tiene una curva de aprendizaje entre media y baja, esto va a variar dependiendo si has usado el método Kanban antes y si estás familiarizado con apps de este tipo. Aunque en ciertos aspectos puede ser muy intuitivo, en otros puede darte más de un dolor de cabeza en usabilidad si estás comenzando a usar la app.

Si nunca has usado una app que implemente el método Kanban, quizás te cueste un poco más familiarizarte con Zenkit

Con Kanban básicamente creas tableros, esos tableros son un proyecto o un conjunto de tareas. Dentro de esos tableros hay tarjetas, cada tarjeta puede ser una tarea o subtarea, y dentro de esas tarjetas puedes añadir todo tipo de información.

Home Zenkit 2018 08 01 15 45 35 Página de Inicio de Zenkit

Un recurso excelente que ofrece Zenkit que le da una pequeña ventaja sobre apps como Trello, es su librería de plantillas, que no solo son útiles para crear el esqueleto de un tablero ya listo, sino que te dan una idea de cómo usar la app si estás poco familiarizado o simplemente no te sobra el tiempo para armarlo tú mismo.

Las plantillas están organizadas en varias categorías, desde organización de proyectos, a gestión personal, startups, recursos humanos, manejo de documentos, ventas y CRM, etc. Puedes tomar una de esas plantillas y comenzar a editar a partir de ahí, o puedes crear una desde cero.

Trabajando con Zenkit

Pruebas De Zenkit Zenkit 2018 08 01 15 43 36 Vista de un tablero en Zenkit

Para empezar a usar Zenkit puedes crear una colección o un equipo, y dentro de alguno de esos, creas tus tableros. Todos funcionan igual básicamente, pero se organizan en distintas secciones y así separas cada cosa según uso.

Por defecto tus tableros tienen solo las tres etapas o columnas básicas del Kanban (Por hacer, En Progreso, Hecho). Pero puedes añadir más etapas, moverlas y renormbarlas a gusto. En esas columnas puedes añadir cuantas tarjetas quieras.

Pruebas De Zenkit Probar Zenkit Zenkit 2018 08 01 15 47 18 Vista de los detalles de una tarjeta en Zenkit

Las tarjetas tienen un sinfín de opciones de cosas que añadir dentro: nombre, descripción, etiquetas, fecha de vencimiento, miembros del equipo asignados, archivos para adjuntar, referencias (esto lo expicamos con más detalle luego), listas de verificación (checklists), campos personalizados, y comentarios.

Dentro de cada tarjeta también hay un historial de actividad, es decir que cada cosa que se añada o quite, cada miembro que entre o salga o comente, será registrado y mostrado para llevar control de lo que pasa con esa tarea.

Campos Personalizados Añadir campos personalizados en Zenkit

Las referencias son otra de mis funciones favoritas, pues te dejan enlazar tarjetas de otros tableros y proyectos directamente en las tarjetas, mucho mejor que pegar enlaces. Y en los campos personalizados puedes añadir hasta fórmulas y agregación. Cosas que lo ponen bastante por encima de Trello en opciones.

Ideal para equipos

Zenkit tiene un montón de funciones, no solo tienes la vista de tablero sino que tienes una vista de calendario, en eso se parece mucho a Trello, pero un extra que lleva Zenkit que no tiene este último, es el panel de equipo.

My Team Zenkit 2018 08 01 17 23 26 Vista de equipo

Este panel es bastante útil para obtener una vista de todas las tareas que tiene pendiente cada miembro de tu equipo. Ahí vas a encontrar no solo todo lo que tienes asignado tú, sino que a la derecha hay un panel con todas las personas que trabajan contigo, y a la derecha la lista de todos sus pendientes.

Es algo que siempre extrañé en Trello, donde básicamente hay que revisar tarjeta por tarjeta a ver quien tiene qué asignado. Este extra es excelente para la gestión de equipos, especialmente si son equipos grandes.

Interfaz, diseño, integraciones

Referencias

Zenkit es bonito, no se puede negar. Aunque la interfaz en español necesita algo de trabajo, algunos elementos se recortan un poco, pero se acepta porque la traducción es reciente y tampoco está completa del todo.

Si tienes la versión gratuita no puedes disfrutar de los fondos personalizados y los iconos para cada tablero, algo que le da un extra bastante genial a la versión plus, si te interesan estas cosas.

Zenkit Screenshot 04d Calendar Panel Vista de calendario

Aunque al principio cuesta un poco acostumbrarse a donde está cada cosa en la interfaz, una vez que te familirizas con la app, la encuentras más que amigable. Con lo que más problemas tengo es con la forma en la que se comportan algunos clicks, porque cuando tocas un campo suele ofrecerte unas opciones, pero para añadir contenido debes hacer click es en la descripción de la función.

Zenkit además se integra con una gran cantidad de apps de terceros, como Google Docs, Calendar, Drive, Evernote, Dropbox, Asana, Trello, Box, Slack, Gmail, SharpSpring y +1000 vía Zapier. Y no solo eso, sino que también tienes la opción de impotar tus tareas y tableros desde el mismo Trello o desde Wunderlist.

Potencial

Zenkit Screenshot 05 Mindmap Mapas mentales en Zenkit

Zenkit es una excelente aplicación, su soporte multplataforma y las escasas limitaciones del plan gratuito lo hacen una opción más que suficiente para muchos. Si manejas un equipo grande, no es mala idea considera pagar un plan por todo lo que ofrece.

Esta plataforma ya es un poco superior a Trello, pero Trello te deja gestionar equipos y usuarios ilimitados sin tener que pagar, y quizás los extras que ofrece Zenkit no justifiquen pasarse a él en algunos casos, al menos como es actualmente.

Es una app con un gran potencial para mejorar aún más, y una que merece la oportunidad de ser probada. En el mundo de las herramientas de productividad nunca faltan opciones, pero Zenkit es una que se destaca bastante.

En Genbeta | Sunsama, si Google Calendar y Trello tuviesen un hijo sería como esta app

Qué es un correo IMAP y POP3 y en qué se diferencian

$
0
0

Imap Pop3

Cuando vas a configurar tu cuenta de correo en un cliente de terceros, casi siempre verás que te ofrece las dos mismas opciones: hacerlo utilizando IMAP o POP3. Se trata de los dos protocolos de correo electrónico más populares que hay, aunque la manera en la que funcionan y utilizan tus correos es bastante diferente.

Por eso, suele ser importante conocer las diferencias para elegir el que mejor se adapte a cómo quieres configurar tu cuenta y que se gestionen los correos que quedan en el servidor. Y eso es precisamente lo que vamos a hacer, explicar de forma rápida y sencilla las diferencias entre ambos para que la elección sea lo más sencilla posible.

Qué son los protocolos IMAP y POP3

El protocolo IMAP (Internet Message Access Protocol) tiene como principal característica que consulta los correos directamente en el servidor en la nube de la empresa con la que tengas tu cuenta. Esto permite que los correos queden sincronizados sin problemas si los utilizas desde diferentes dispositivos o el cliente web del servicio.

En cambio, la principal desventaja de delegar completamente en un servidor en la nube es que en principio necesitas conectarte a Internet cada vez que quieres consultar tu correo, y que tienes que ir revisando tu cuenta para no llegar al límite de espacio del servidor. Afortunadamente, a día de hoy estos problemas están ya solucionados por unas aplicaciones de correo que te permiten descargar los correos y revisar el espacio libre que te queda en los servidores.

En cuanto al protocolo POP3 (Post Office Protocol 3), este se conecta con el servidor donde están alojados los correos y los descarga todos al dispositivo en el que tengas configurada la cuenta, permitiendo leerlos sin conexión. Cuando descargas los correos estos se borran del servidor, aunque también hay clientes que eliminan este contratiempo permitiéndote conservarlos.

Por lo tanto, tenemos un protocolo IMAP aparentemente más avanzado y óptimo para ser utilizado desde varios dispositivos, algo importante en una época de smartphones conviviendo con ordenadores. Por otra parte el POP3 puede parecer un poco más rudimentario, pero puede ofrecerle algunas ventajas a determinados tipos de usuario.

Ventajas y desventajas de IMAP y POP3

IMAP

POP3

Ventajas

  • Los correos se quedan en el servidor
  • Se puede acceder a todos los correos desde cualquier dispositivo
  • Los directorios que creas en tu programa de correo se crearán también en el servidor, y serán siempre accesibles.
  • Comunicación bidireccional entre servidor de correo y cliente, los cambios hechos desde un dispositivo se ven en los demás
  • Siempre es posible recuperar los correos
  • Más rápido por descargar los mensajes sólo al hacer click sobre ellos
  • No es necesario tener mucho almacenamiento en el servidor de correo
  • Mayor privacidad
  • Siempre podrás leer los correos offline
  • Algunos clientes impiden que los correos se borren del servidor

Desventajas

  • Tienes que vigilar los límites de espacio del servidor.
  • Puede que en algún cliente de correo no funcione bien offline
  • Los directorios y etiquetas que crees en tu programa de correo se quedarán configurados sólo en esa aplicación, y ni a nivel de servidor.
  • Peligro de perder los correos.
  • En el caso de no borrar los correos en el servidor, al leer un correo en un equipo seguirán estando como no leídos en los demás
  • No funciona bien desde dos dispositivos a la vez

Como puedes ver a la table, actualmente el protocolo IMAP es el que mayores ventajas ofrece. Es el recomendado si vas a utilizar una misma cuenta de correo desde varios dispositivos, ya que aplica todos los cambios en el servidor, y cualquier carpeta o etiqueta que crees se sincronizará en el resto de dispositivos.

La gran ventaja que tenía el protocolo POP3 es la de estar diseñado para funcionar offline, pero a día de hoy la mayoría de clientes de terceros permite descargar a nivel local los correos IMAP. Por lo tanto, aparentemente sólo le queda la baza del poco espacio necesario, algo que puede ser atractivo si utilizamos algún servicio con memoria limitada más allá de Gmail o Outlook.

Cada vez que te conectas con tu cliente mediante POP3 lee todos los correos que tienes alojados en el servidor y los descarga, lo que hace que funcione algo más lento. Además, por lo general los correos se borran cuando se descargan, por lo que puede ser bastante caótico utilizarlo en dos dispositivos diferentes.

E incluso en el caso de que tu cliente permita no borrar los mensajes del servidor, lo que hagas a nivel local no se sincronizará online, por lo que los cambios no los apreciarás cuando te conectes desde otro dispositivo. Vamos, justo lo contrario de lo que pasa con el protocolo IMAP.

A pesar de estas desventajas, el POP3 todavía puede ser una buena opción para quienes quieren maximizar su privacidad. Por lo tanto, si no quieres que tus correos queden almacenados y siempre sincronizados en los servidores de una empresa tercera, quizá te interese recurrir a este protocolo.

Pero por todo lo demás, en la mayoría de casos lo más cómodo será siempre recurrir al protocolo IMAP, sobre todo cuando estés utilizando una cuenta a la que quieras acceder desde varios dispositivos a la vez.

En Genbeta | El correo electrónico cifrado de extremo a extremo de ProtonMail llega a Outlook, Thunderbird y Apple Mail


Ocho razones por las que echamos de menos IRC 30 años después de su lanzamiento

$
0
0

Irc

A finales de este mes se cumplen treinta años del nacimiento del IRC, uno de los primeros sistemas de chat con el que muchos de nosotros dimos sus primeros pasos en Internet. Se trata de un protocolo de comunicación extremadamente sencillo, basado únicamente en texto, y sin muchas de las opciones que vemos hoy en día en aplicaciones más avanzadas.

Pero a pesar de sus limitaciones tenía un encanto especial del que carece la gran mayoría de las aplicaciones actuales, razón por la que quienes vivimos su época dorada seguimos acordándonos muy bien de cómo era aquello. Por eso, he aquí cinco razones por la que muchos de nosotros echamos de menos el IRC.

Pero antes de empezar quiero aclarar que si echamos de menos el IRC no es porque haya desaparecido, de hecho sigue siendo un protocolo bastante utilizado en algunos ámbitos, aunque no es tan popular como lo fue hace unas décadas. Además, los usuarios por aquel entonces teníamos una mentalidad un poco diferente, y esa es otra de las cosas que se echan de menos de aquella época.

Una comunicación más rápida y sencilla

Uno de los aspectos que más echo de menos del IRC era su sencillez y la velocidad a la que funcionaba. Hoy en día, cualquier chat o aplicación de comunicación implementa una gran cantidad de opciones y complementos, de manera que para poder utilizarlos necesitas un ordenador bastante decente en potencia.

Pero el IRC no necesitaba grandes especificaciones, y funcionaba casi sin problemas en prácticamente cualquier ordenador. Podía haber algunas diferencias dependiendo de los scripts que utilizases, que servían para darle diferentes aspectos a la aplicación base, pero como pasa hoy en día con GNU/Linux tenías una gran cantidad de ellos a tu disposición con diferentes opciones y requerimientos mínimos.

A pesar de eso, de vez en cuando sí que podías tener problemas con el lag debido a la conexión que tuvieras en casa. De hecho, existían ciertos ataques que hoy serían impensables como el de flood, en el que una persona que tuviera una conexión ADSL se ponía a escribir varias líneas por segundo hasta saturar las líneas del resto y hacer que sus conexiones se cayesen. Y esas eran las batallas épicas que a veces podías encontrarte en algunos chats.

No siempre necesitabas registrarte

Chat Hispano

Algunas redes de IRC como la de IRC Terra no te pedían registrarte ni dar ningún dato personal para poder utilizarla. Simplemente escribías el nombre de usuarios que querías utilizar y entrabas, lo que te ahorraba bastante tiempo cuando lo utilizabas por primera vez.

Algunas otras redes de IRC sí que te ofrecían la posibilidad de registrarte a cambio de reservar un nombre de usuario, aunque también te solían permitir entrar sin registrarte. Eso sí, de hacerlo te exponías a que alguien que entrase antes que tú en determinado día pudiese ocupar tu nombre, algo que a veces se hacía a propósito para suplantar la identidad de otra personas.

Los emojis eran tu imaginación

Como hemos dicho al principio el IRC era un chat de texto plano, y en el mejor de los casos te podías encontrar con algún script o aplicación capaz de traducir algunos códigos a colores. Pero por lo demás no había ni emojis ni emoticonos, por lo que todos teníamos que tirar un poco de imaginación a la hora de expresarnos.

Lo más parecido que había a los emojis eran una serie de dibujos que podías crear a base de código ASCII. Pero para cada uno necesitabas varias líneas de texto, por lo que si alguien hablaba mientras estabas compartiendo uno de esos emoticonos ASCII todo se iba al traste. También había una serie de gestos y dibujos ASCII de una única línea, que aun siendo más simple también exigían de una dosis de imaginación.

En cualquier caso, no dejaba de ser divertido e instructivo basarse únicamente en texto. Todo era mucho menos explícito que ahora, y tenías que trabajártelo bastante más para transmitir lo que querías decir. Tampoco había videoconferencias ni notas de voz, por lo que si tenías que contarle a alguien media vida tendrías que hacerlo escribiéndoles grandes parrafadas en privado.

Sentirse pionero en un mundo nuevo

Por aquel entonces el poder chatear con otras personas a través de Internet era algo relativamente nuevo. Eso hacía que tus padres y familiares te mirasen como un bicho raro cuando hablabas de tus "amigos" de la red, algo que ahora está completamente normalizado, pero que entonces se prestaba a todo tipo de mitos y temores.

Y precisamente ese hecho de estar haciendo algo que generaciones anteriores no podían hacer creaba cierto ambiente entre los que utilizábamos aquella aplicación. Éramos pioneros, y quien supiera hacer la virguería de turno, por un simple que pudiera parecer ahora, tenía la admiración de todos.

Dabas tus primeros pasos en programación

Mirc

Una de las modas del mundo del IRC era la de crear los scripts o capas de personalización sobre aplicaciones base como el incombustible mIRC. Estos scripts podían añadir complementos como sistemas automáticos de ausencia, contestaciones automáticos y posibilidades como que cuando reprodujeses una canción al resto también le saltase la misma canción si coincidía el nombre del archivo musical.

Y precisamente gracias a esos scripts conozco a unas cuantas personas que se iniciaron en el mundo de la programación precisamente para ser capaces de crearse uno propio. También se daban casos en los que un grupo de personas se juntaba para crear páginas web, haciendo que muchos empezasen a tocar por primera vez el mundo de HTML.

Los usuarios eran más transparentes

Posiblemente gracias a esa sensación de ser pioneros en un mundo nuevo como era el Internet de aquel entonces, los usuarios solíamos tender más a ser nosotros mismos y ser más transparentes. Por cada canal o grupo solíamos ser en general bastante pocos, por lo que era fácil crear pronto ciertos vínculos con otros usuarios.

Esos vínculos acababan materializándose en forma de quedadas, en los que personas de diferentes partes del país quedaban en determinado sitio para verse en movimiento por primera vez. Ten en cuenta que en aquella época como mucho habías visto alguna que otra fotografía de esa otra personas, y siempre muchas menos de las que hoy puedes ver con Instagram, por lo que el conocerse era un poco más especial.

Ese colegueo tan transparente acababa formando unas amistades que se mantienen con el tiempo. Yo hoy por ejemplo sigo manteniendo relación con algunas personas que conocí en aquella época. Ahora en cambio puedes conocer a cientos de miles de personas cada día a través de varias redes sociales, pero los vínculos que se establecen no suelen ser tan fuertes como los que recuerdo de aquella época en la que cuatro gatos poblábamos el IRC.

Era el Internet pre-trolls

Otra de las características que más diferenciaban la época del IRC es que se trataba del Internet antes de la llegada masiva de los trolls. Las conversaciones por ejemplo no se solían ver constantemente interrumpidas por gente intentando ofender para llamar la atención, y las bromas las hacíamos de una forma más respetuosa.

Pero curiosamente, en aquella época que más respetuosos solíamos ser era también cuando menos nos ofendíamos por cualquier troll ocasional que pudiera aparecer. Hoy en día da la sensación de que todos tenemos la piel demasiado final, por lo que es imposible extrañar los días en los que en el IRC podías soltar alguna que otra tontería en modo cuñado desde la barra del bar sin ofender a los demás. Como mucho te podían rebatir o expulsar si eras maleducado o repetías demasiado las bromas y ofensas.

Te sentías importante con poco

Cuando eras op en un canal tenías el poder, y te sentías importante... aunque también era posible que se tratase de un canal en el que se le diera una @ a todos los usuarios asiduos. Ser operador, algo que se distinguía con el símbolo @ antes del nick, era tener el control para expulsar o silenciar otros usuarios. Y es que nos sentíamos importantes con poco.

También había casos en los que esas @ provocaban luchas y batallas campales con varios expulsados y baneados. En aquellos tiempos ser el más rápido del oeste era saber escribir a mayor velocidad el comando de expulsión, o hacer click derecho para elegir la opción en tu script de turno. También podías programarte una automatización para que con sólo escribir /k se autocompletase el comando de expulsar a alguien.

Aunque también había cosas malas...

Pero tampoco podemos dejar que la nostalgia nos evite recordar algunos de los aspectos negativos del IRC. Para empezar no había manera de verificar que una persona fuera realmente quien decía ser, y algo tan sencillo como enviarte una foto podía exponer tu dirección IP, por lo que era aconsejable desconfiar de cualquiera que pareciese demasiado amistoso.

Tampoco existían tantos controles de seguridad implementados en Windows como ahora, y desde luego que tampoco en los clientes de IRC. Eso hacía que fuera común que algunos se dedicasen a enviar troyanos o algún malware disfrazado de fotografías o con la promesa de que el ejecutable haría esto o lo otro. De hecho, circulaban bastantes aplicaciones con las que infectar ordenadores ajenos y hacer poder hacerle luego perrerías como abrir su lector de CDs o directamente apagar el ordenador.

Y claro, para cualquier personas que esté acostumbrada a las aplicaciones de hoy en día también sería negativo la absoluta falta de interacciones más allá de las textuales. Y si las había, como el citado sistema de reproducción de música conjunto, en la mayoría de los casos había que tener el mismo script de mIRC para que funcionase.

Imagen | C'est moi
En Genbeta | Hola, tengo 14 años y he pasado una semana usando el IRC

La guerra de Nintendo contra los Emuladores: de los ataques a desarrolladores al cierre de EmuParadise

$
0
0

Mando Nintendo

Nintendo le ha declarado una guerra sin cuartel a las páginas de emuladores. Durante años, las ROMs de juegos antiguos han convivido con relativa tranquilidad con las empresas que en su día los desarrollaron. Pero aunque Nintendo siempre ha sido una de las pocas en actuar con dureza contra este sector, en los últimos meses parece estar redoblando sus esfuerzos en una agresiva ofensiva que ya ha dejado algunos cadáveres por el camino.

La última en sufrir las consecuencias ha sido la mítica EmuParadise, que tras 18 años de funcionamiento esta madrugada ha anunciado que eliminará todas las ROMs que aloja, pero antes también cerraron LoveROMs y LoveRetro. Sin embargo, estas son sólo algunas de las últimas batallas en una larga guerra que Nintendo lleva años luchando contra todo aquel que trate de explotar su propiedad intelectual.

Una guerra que lleva años intensificándose

En febrero del 2013, Nintendo le envió una carta al representante comercial de Estados Unidos instando a su gobierno a presionar a otros países para que implementen duras medidas contra quienes violaban sus derechos de autor. Entre las peticiones de Nintendo estaba el bloqueo de las páginas web en las que se pudieran compartir archivos, así como el enjuiciamiento criminal de quienes distribuyesen ROMs de sus juegos o facilitasen la infracción de derechos de autor.

Un año después, Nintendo envió otra carta similar reforzando sus peticiones, y mencionando explícitamente a España, México, China y Brasil como cuatro de los países en los que no se estaba persiguiendo la distribución de emuladores como ellos consideraban que debería. España de hecho era su mayor quebradero de cabeza, y Nintendo recomendaba que su gobierno cooperase con el estadounidense para el bloqueo de este tipo de webs.

Además de la distribución de ROMs y emuladores, Nintendo también lleva años atacando a los desarrolladores que intentaban facilitar el poder jugar a sus juegos antiguos, o que simplemente y desde el cariño por sus IPs intentaban lanzar juegos no oficiales basados en su propiedad intelectual.

En 2015 Nintendo obligó a crear una versión para navegadores de Super Mario 64 en HD, algo que también hicieron el mismo año con un emulador de Game Boy para navegador y en 2016 con otro proyecto similar de Mario. Ese mismo 2016 también obligaron a cerrar un juego hecho por fans llamado Pokémon Uranium, y en 2017 hicieron lo mismo con un remake no oficial de 'Donkey Kong' y el proyecto de una consola para juegos retro.

El último capítulo contra los desarrolladores lo firmaron este mismo 2018, cuando la empresa japonesa hizo cerrar otro proyecto en Github para crear un emulador para Game Boy. Lo hicieron amparándose en que en el repositorio había versiones de JavaScript de varios de sus juegos más populares, como Advance Wars, Dragon Ball Z, Super Mario Advance, Pokémon Mystery Dungeon y Legend of Zelda.

En 2018 arremete contra las webs de emulación

Tras las amenazas de hace unos años, este 2018 parece que a Nintendo se le ha acabado la paciencia y han decidido ir ellos mismos contra las páginas que comparten ROMs. En el caso de EmuParadise, en 2017 no eliminaron todas las ROMs de juegos de Nintendo de sus repositorios, algo que no les ha librado de verse sometidos a una presión que ha acabado haciéndoles eliminar todas las demás y tener que tomar un nuevo rumbo.

Hay que destacar que desde EmuParadise no han mencionado a Nintendo como responsables de su cambio de timón, sino al ambiente que se está creando en torno a la emulación. Eso sí, la empresa ha hecho todo lo posible para generar ese ambiente hostil. Desde la web dicen que también cierran por temor a posibles consecuencias, por lo que es evidente que debe haber habido algún tipo de amenaza de por medio.

El mes pasado Nintendo provocó el cierre de otras dos páginas similares tras realizar una demanda de "cese y desista" en la que exigían un pago de hasta 2.000.000 de dólares por cada infracción de una marca registrada de Nintendo, por lo que no cerrar las webs podría haber supuesto el pago de más de 100 millones de dólares.

Este tipo de páginas suelen defenderse muchas veces alegando que no se lucran con el contenido, una línea de flotación a la que Nintendo también quiso atacar solicitándoles toda la información financiera, como ganancias por ingresos publicitarios, donaciones, criptomonedas y otros materiales financieros.

De esta manera, Nintendo ha dejado en evidencia una evolución en las páginas de emuladores de la que no se habla tanto, y es que con el tiempo han dejado de ser comunidades desinteresadas para compartir material y se han ido lucrando a base de vender anuncios o utilizar enlaces con recortadores de URLs que también usan publicidad.

Por lo tanto, tampoco es de extrañar que a Nintendo no le haga gracia que otros se estén lucrando a su costa, y que haya dirigido los ataques a algunas de estas páginas. Eso sí, esta legítima defensa de su propiedad intelectual tampoco debería excusar otros tipos de ataques a desarrolladores.

Nintendo tiene sus propios planes para los juegos retro

Teniendo en cuenta que Nintendo lleva años persiguiendo este tipo de web no podemos hablar de una relación directa, pero es evidente que la gran N tiene sus propios planes para los juegos retro, sobre todo tras el filón que ha encontrado en los últimos años con los lanzamientos de versiones Mini de sus consolas clásicas.

La NES Classic Mini llegó en 2017, y desde entonces no ha parado de arrasar en ventas. Tras este éxito, Nintendo también lanzó su SNES Classic Mini, y quién sabe si con el tiempo intentará repetir la estrategia con nuevas versiones de otras consolas queridas por los nostálgicos como una N64 Mini o incluso una GameBoy.

Es verdad que estas consolas ofrecen un valor añadido a los emuladores como es el ofrecer el mismo diseño que las anteriores, incluso los mismos mandos. Pero también es evidente que si estás volviendo a vender estas consolas, cualquier alternativa gratuita que esté moviéndose por la comunidad te va a molestar.

Más allá de las consolas Mini, Nintendo también lleva años ofreciendo sus juegos clásicos en cada nueva consola de sobremesa que van lanzando. Y lo mismo van a hacer con la Nintendo Switch, en la que podremos jugar a 20 juegos de la mítica NES mediante el lanzamiento de un servicio online en el que por primera vez van a intentar un sistema de suscripción periódica, la cual será de 4 euros al mes o 20 euros al año.

Así pues, con una Nintendo que no deja de explotar y encontrar nuevos filones para sus juegos clásicos, no sorprende que también sea una de las empresas que más se esté esforzando por luchar en contra de los emuladores y las páginas que distribuyen estos mismos juegos sin su permiso. Al final hay que recordar que están en su derecho, ya que son los propietarios de los derechos de los juegos.

En Xataka | Tras 18 años, EmuParadise, uno de los sitios más importantes de ROMs y emuladores, se despide ante el embate legal de Nintendo

Mientras más avanza Chrome OS, más pierde su identidad

$
0
0

Chrome Os

¿Qué es Chrome OS?, pues hasta no hace mucho era simplemente un sistema operativo basado en el kernel de Linux que no soportaba apps para Linux, y cuya interfaz es básicamente una versión del navegador de Google con algunos extra, por lo que las aplicaciones web eran su fuerte, y hasta hace poco, su todo.

Sin embargo, lento pero seguro, Chrome OS ha ido evolucionando. Hace un par de años que soporta la ejecución de aplicaciones para Android, y el soporte para aplicaciones nativas de Linux está en camino, la versión Canary ya hasta deja instalar paquetes DEB. Y ahora, parece que también tendrá su propio 'Boot Camp', con soporte para arranque dual-boot con Windows 10. Entonces, ¿en qué se ha convertido Chrome OS?

Siete años y 0.5% de cuota de mercado después

Pixelbook Chrome Os

Chrome OS no es precisamente un sistema nuevo, ya tiene más de 7 años entre nosotros, años que no le han bastado para hacerse un hueco demasiado significativo en el mercado, uno que al menos según StatCounter representa solo un 0.5% de cuota en todo el mundo.

Sin embargo, a pesar de ser un sistema para un nicho, al menos en Estados Unidos , Chrome OS es más usado que la mayoría de distros Linux tradicionales, gracias en gran parte a lo bien que les ha ido a las Chromebooks en las aulas.

Las Chromebooks no son ni de lejos un fracaso, pero tampoco son un gran éxito. Los dispositivos que apostaron inicialmente por ser muy baratos, han dejado esa idea bastante atrás y ahora Google y sus socios venden dispositivos a precio de ordenador de gama alta por miles de euros, y la mayoría de la gente suele coincidir en que se trata de un muy buen hardware que se queda corto por ese sistema que es básicamente solo Google Chrome.

Un ecosistema que gira alededor de otros sistemas

Chrome Os

Y ese es el problema con Chrome OS, se queda corto. Para consumir contenido, navegar la web y hacer alguna que otra cosa productiva puede ser suficiente, pero a la hora de operaciones más complejas, simplemente no nos alcanza con webapps y un navegador que siempre debe estar online.

Windows, Linux y macOS son herramientas simplemente superiores. Incluso Android a pesar de ser un sistema operativo para móviles, ofrece un ecosistema muchísimo más rico, y Google lo sabe y por eso trajo las apps de Android a Chrome OS. Ese fue el primer paso.

En la evolución de Chrome el segundo paso es traer las apps de Linux, ya es hora de aprovechar el kernel. Y el tercer paso parece ser ofrecerle la opción al usuario de tener Windows 10 como una sesión más para cuando quiera hacer cosas que Chrome OS no le deja hacer.

Los principales avances en Chrome OS de los últimos años están representados por pegar un pedazo de otro sistema en él

Básicamente toda la evolución de Chrome OS la podemos resumir en integrar funciones de otros sistemas, literalmente. No copiando las características o funciones de otros sistemas, sino básicamente pegándolas para armar un sistema mutante que cada vez se parece menos a lo que era inicialmente.

Esto no quiere decir que Chrome OS sea un mal sistema operativo, estos cambios de hecho prometen hacerlo mejor, pero ¿qué sentido tiene usar un ordenador con Chrome OS que pega una función de Linux por aquí, una de Android por allá y medio Windows 10 por el centro?

¿No es más sencillo comprar un ordenador con Windows 10 y ya?, si te provoca le añades una distro Linux, y para estar usando apps Android en una ventanita, mejor ya tienes tu móvil. La evolución de Chrome OS es positiva, pero no tiene mucho sentido porque no ofrece nada nuevo, nada único, ni nada que no se pueda hacer mejor en otros sistemas.

Imagen de portada | Xataka
En Genbeta | Por qué Linux triunfa en todo menos en el escritorio

DeviantArt ha sobrevivido 18 años sin perder su esencia, es todo un bicho raro en Internet

$
0
0

The New Deviantart Logo 3d By Dracu Teufel666 D88zi3t

Durante el mes de agosto, DeviantArt estará celebrando sus 18 años de existencia, un hito nada despreciable ni común entre las comunidades de Internet que existieron desde antes de la fiebre de las redes sociales.

Puede que DeviantArt no esté viviendo su época dorada, y de hecho sufrió un gran éxodo cuando muchos artistas la dejaron por la simplicidad de plataformas como Tumblr, pero no deja de ser comendable que sigan viv os, que su comunidad de artistas siga siendo grande y bastante leal, y que además se hayan mantenido fieles a sí mismos durante todo este tiempo, tanto que el sitio apenas y ha cambiado en casi dos décadas, para bien y para mal.

18 años de desviaciones

La Primera Imagen Subida A Deviantart La primera imagen que se subió a DeviantArt. Un Windows 2000 completamente personalizado.

El 4 de agosto del año 2000, cuando el disco pop del momento era el 'Oops!...I did it again' de Britney Spears, la primera deviation fue subida a DeviantArt: A Dangerusss QNX por dangeruss. Era una captura de pantalla de Windows 2000.

Inicialmente, DeviantArt era una comunidad para deskmodders, esa gente que ama personalizar sus escritorios, cambiarle el tema al sistema operativo, crear pieles para aplicaciones como el Winamp, y un montón de cosas que cada vez parecen quedar más atrás.

DeviantArt es probablemente el único sitio donde aún puedes conseguir skins de Winamp junto a fanarts de My Little Pony.

Para mi personalmente, DeviantArt es bastante especial. Creé mi cuenta hace 11 años y es de hecho la comunidad online a la que he pertenecido por más tiempo y que aún visito, aunque no con tanta frecuencia como en otras épocas.

Version 1 By Bradleysays D6gez0o La primera versión de DeviantArt

Llegué a ella justamente por esa pasión por la personalización, un pasatiempo bastante de nicho con una comunidad bastante intensa que sigue siendo parte fundamental de DeviantArt, pero que es solo una categoría de tantas en la plataforma.

DeviantArt evolucionó y se transformó en una comunidad artística, y no solo de arte visual, también hay algo de literatura en el sitio, y un sinfín de fanart.

Apenas en un año pasaron de ser un sitio con temas y skins, a ser una amplia librería con ilustraciones, fotografías, recursos de diseño gráfico, y hasta animaciones en Flash. En junio del 2001 lanzaron su plataforma de impresiones, para que los artistas vendieran sus diseños.

En el 2003 alcanzarón el primer millón de deviations, y en 2009 llegaron a los 100 millones. En 2017 fueron adquiridos por Wix.com por 36 millones de dólares, y para ese entonces sus más de 40 millones de usuarios registrados habían subido unas 325 millones de piezas de arte original.

La red social atípica

DeviantArt tiene elementos que podrían calificarla como una red social, pero no son los típicos. Nada es en tiempo real, la gente no va ahí a compartir noticias, ni opiniones o fotos de su vida con filtros (aunque sí hay algunos extraños momentos).

Los usuarios de DeviantArt comparten las cosas que crean, o disfrutan de lo que crean los demás. Lo que mantiene al sitio vivo es probablemente su comunidad y la forma en la que sigue funcionando casi como el primer día. Es una que fomenta bastante el dejar comentarios y críticas constructivas, aunque no todo es perfecto.

Las ideas de guardar favoritos y seguir usuarios se implementaron ahí antes de los días de Twitter o Instagram, pero nada abruma demasiado, todo está organizado en un centro de notificaciones con toda la actividad del sitio, una sección a la que ni tienes que entrar.

DeviantArt es arte y comunidad, y ha logrado mantener esa esencia durante 18 años.

Screely 1534418224100

La calidad del trabajo que ahí consigues quizás es también parte de su encanto, en más de diez años he descubierto ilustradores y fotográfos geniales, y aunque muchos se han diversificado en plataformas más profesionales como Dribbble o Behance, o más casuales como Tumblr o Instagram, en DeviantArt sigue existiendo mucho arte hermoso que descubrir.

También sigue siendo la comunidad por excelencia para los amantes de la personalización, la cantidad de temas y herramientas que se encuentran en DeviantArt no existe en ningún otro lado, si un día se pierden, simplemente no tendrán reemplazo.

Celebrating 18 Years Of Deviantart By Heidi On Deviantart 2018 08 16 12 15 53

En 18 años es mucho lo que ha cambiado y mucho lo que no. La web ha tenido unas cuantas versiones, han creado varios sistemas de monetización con cuentas de pago que ofrecen varios beneficios, y no fue sino hasta el 2014 que lanzaron aplicaciones móviles para iOS y Android.

Y sin embargo, a pesar de lo básico que es el sitio en muchos aspectos, de lo tarde que se adaptó al dominio de las plataformas móviles, de lo poco que cambia y no se reinventa como Facebook, Twitter, Snapchat y Madonna... DeviantArt sigue vivo, más relevante que los MySpace del mundo, no muere como el ICQ ni como el Yahoo Messenger, y me atrevo a decir que sobrevivirá muchos años más.

Imagen de portada | Dracu-Teufel666

Debian cumple 25 años, la madre de todas las distros que nunca tuvo versión 1.0

$
0
0

Debian

En el mundo de las distribuciones Linux, pocas son tan emblemáticas como Debian. El proyecto iniciado por el fallecido Ian Murdock hace 25 años cuando este era apenas un estudiante, se ha convertido en la base para cientos de otras distribuciones y en uno de los proyectos de software libre más importantes de la historia.

Fue anunciado por Murdock el 16 de agosto de 1993 como "La inminente terminación de una publicación de Linux completamente nueva. La publicción Linux Debian", lo que ahora conocemos como el Debian Project, uno de los proyectos de software libre más grandes e influyentes de la actualidad, y cuyo principal producto es Debian, el sistema operativo libre.

Debian libre

Debian25years

Actualmente el Proyecto Debian es una enorme organización compuesta de únicamente voluntarios, nadie es el dueño de Debian. No es un proyecto comercial como Ubuntu o Red Hat por ejemplo. Ninguna corporación está detrás de él.

Debian es una de las pocas distros compuestas unicamente de Software Libre, y que durante estos 25 años se ha regido por dos documentos importantes: el Contrato Social de Debian y las Directrices de Software Libre de Debian.

Ambos documentos han sido adoptados por la comunidad de software libre como base para la definición de Open Source.

La distro madre

De entre todas las cientos y cientos de disribuciones Linux que existen, Debian es la que ha dado más lugar derivados. Al menos una 97 distros están basadas directamente en Debian, mientras que casi 100 más están basadas en Ubuntu, y este a su vez está basado en Debian.

Debian tiene tres ramas de desarrolo, una versión estable, tan estable que a veces parece prehistórica porque los paquetes toman bastante tiempo en pasar a esa rama. Debian Unstable (Sid) y Debian Testing.

Existen unas cien distros basadas directamente en Debian y otras cien basadas en Ubuntu que a su vez está basada en Debian.

Debian 1.0 nunca fue liberado como tal, en 1996 un vendedor de CDs envió accidentalmente una versión de desarrollo de Debian y lo marcó como 1.0. Para prevenir la confusión, el Proyecto Debian renombró el siguiente lanzamiento como "Debian 1.1", nombre clave "Buzz" como Buzz Lightyear. Los nombres de cada lanzamiento están inspirados por los personajes de Toy Story.

Debian no tiene una agenda estrica de desarrollo, las cosas están listas cuendo estén listas. Esto también la convierte en una de las distros más robustas y confiables que existen, pasa por un proceso de testing enorme, y no hace mucho hasta Google se pasó a Debian para usar como distro de uso interno.

Y nunca olvidemos que Ian Murdock fue el shipper original. "Debian" viene de combinar el nombre de su novia Debra (Deb) con el suyo (Ian). A por 25 años más.

En Genbeta | Red Hat cumple 25 años, la empresa que mejor ha demostrado como Linux puede generar beneficios millonarios

Viewing all 3497 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>